Archivo de la etiqueta: compraventa mercantil

Contratos Mercantiles: Fundamentos, Tipos y Operaciones Clave

Introducción al Contrato Mercantil

Teoría General de las Obligaciones

Se califican como contratos mercantiles aquellos que surgen como instrumento para regular las relaciones jurídicas de la actividad profesional del empresario con los adquirentes de bienes y servicios del mercado, ya sean otros empresarios o consumidores. El régimen tradicional de estos contratos recogidos en el Código de Comercio se ha visto superado por leyes complementarias motivadas por el Derecho comunitario. Las obligaciones Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Fundamentos, Tipos y Operaciones Clave” »

Contratos Mercantiles: Obligaciones, Incumplimientos y Tipos de Sociedades

Contratos Mercantiles: Aspectos Clave y Marco Legal

El contrato, desde una perspectiva preventiva, es un instrumento fundamental que garantiza y protege jurídicamente los intereses del acreedor. A través de él, el deudor se compromete al pago del importe derivado del acuerdo. Por lo tanto, el contrato se erige como una de las vías más seguras para reclamar el pago a un deudor moroso. No solo impide que este niegue la existencia de la deuda, sino que también faculta al acreedor para iniciar Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Obligaciones, Incumplimientos y Tipos de Sociedades” »

Contratos Mercantiles y Operaciones Comerciales: Aspectos Clave y Regulación

1. Plazo de Pago Máximo en Operaciones Mercantiles

Sí, existe un plazo máximo de pago. Si no se ha fijado un plazo específico, este es de 30 días desde la recepción de las mercancías o la prestación de los servicios. Este plazo puede ampliarse por acuerdo entre las partes, pero nunca podrá ser superior a 60 días naturales. Esta es una norma imperativa.

2. Compraventa de Inversión: ¿Civil o Mercantil?

El artículo 325 del Código de Comercio establece que «será mercantil la compraventa Seguir leyendo “Contratos Mercantiles y Operaciones Comerciales: Aspectos Clave y Regulación” »

Competencia Desleal y Publicidad Ilícita: Aspectos Legales Clave

Artículo 10. Actos de Comparación

La comparación pública, incluida la publicidad comparativa, mediante una alusión explícita o implícita a un competidor, estará permitida si cumple los siguientes requisitos:

Compraventa Mercantil: Obligaciones, Riesgos y Garantías

Compraventa Mercantil: Concepto y Características

El Código de Comercio (C.Com) no define la compraventa (CV), sino que parte del concepto que ofrece el Código Civil (CC) en su artículo 1445: contrato por el que uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente.

El artículo 325 del C.Com establece que será mercantil la CV de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron o Seguir leyendo “Compraventa Mercantil: Obligaciones, Riesgos y Garantías” »

Compraventa Mercantil: Regulación, Obligaciones y Resolución de Conflictos

Distinción de las Compraventas Civiles

Hay dos regulaciones de un mismo contrato: una regulación en el Código Civil y una regulación en el Código de Comercio desde el artículo 325 al 345. Esto es producto histórico de la codificación mercantil, que es anterior a la codificación civil. El primer Código de Comercio data de 1829 y el segundo Código de Comercio de 1885, que es el que casi llega a la actualidad, sigue siendo anterior al Código Civil.

Al tener dos regulaciones, la previa calificación Seguir leyendo “Compraventa Mercantil: Regulación, Obligaciones y Resolución de Conflictos” »

Derecho Mercantil: Auxiliares del Empresario y Contratos Comerciales

Auxiliares del Empresario y Contratos Comerciales

Frente a la variedad de auxiliares de los empresarios, el legislador mercantil se ocupa de aquellos que, con carácter permanente, en el seno de la empresa y subordinados al empresario, realizan actos u operaciones de comercio. Para ello, ostentan determinadas facultades de representación del propio empresario. Se trata de los factores o gerentes, los dependientes y los mancebos, con terminología arcaica y equívoca frente a significados más usuales. Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Auxiliares del Empresario y Contratos Comerciales” »

Compraventa Mercantil vs. Civil: Diferencias Clave y Aspectos Legales

Compraventa Mercantil vs. Civil

El artículo 7.1C.com no define la compraventa, sino que parte del concepto que ofrece el Código Civil (CC) como un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente. Partiendo de aquel concepto, el Código de Comercio (C.Com) se limita a calificar de mercantil a la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron Seguir leyendo “Compraventa Mercantil vs. Civil: Diferencias Clave y Aspectos Legales” »

Derecho Mercantil: Guía completa de contratos, empresas y propiedad industrial

1. Derecho Mercantil

El Derecho Mercantil, sector del derecho patrimonial privado, regula el estatuto profesional de los empresarios mercantiles, así como el tráfico que realizan para colocar en el mercado los bienes y servicios que producen.

Fuentes del Derecho Mercantil

Contrato de Compraventa: Elementos Clave y Novedades del Código Civil y Comercial

Contrato de Compraventa

Definición y Transferencia de Dominio

De manera unificada, reuniendo en un mismo cuerpo de disposiciones a la compraventa civil y a la compraventa mercantil, hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero. La celebración del contrato de compraventa no supone, por sí misma, la transferencia de la propiedad de un bien. La adquisición del derecho real de dominio exige la concurrencia de dos elementos: Seguir leyendo “Contrato de Compraventa: Elementos Clave y Novedades del Código Civil y Comercial” »