Archivo de la etiqueta: Comunidad de bienes

Derecho de Familia: Casos Prácticos sobre Uniones de Hecho, Matrimonio y Obligaciones Familiares

Cuestión Nº 1

Edurne y Eloy: Unión de Hecho y Premio de Lotería

Edurne y Eloy empezaron a convivir en el año 2005, en Alicante, ciudad natal de ambos, habiendo tenido un hijo en común. El 10 de febrero de 2010 la pareja decidió romper su relación y suscribieron un documento por el que acordaron el reparto de los bienes y deudas pendientes, incluyendo el pacto siguiente: «Una vez cumplido lo pactado, reconocen ambos tener por zanjadas cuantas diferencias y cuestiones económicas compartían, Seguir leyendo “Derecho de Familia: Casos Prácticos sobre Uniones de Hecho, Matrimonio y Obligaciones Familiares” »

División de la Cosa Común y Comunidad de Bienes: Régimen Jurídico y Extinción

La División de la Cosa Común

a) La Acción de División: Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier momento que se divida la cosa común.

b) Limitaciones a la Facultad de Pedir la División: El Código Civil (Cc) establece algunas limitaciones, de diferente alcance y contenido, a la facultad de pedir la división de la cosa común. Tales limitaciones derivan de la existencia de pactos de indivisión, o de la indivisibilidad funcional Seguir leyendo “División de la Cosa Común y Comunidad de Bienes: Régimen Jurídico y Extinción” »

Uso del Garaje Comunitario: Derechos y Obligaciones de los Comuneros

1. ¿Es válido el acuerdo de excluir a algunos comuneros del uso del garaje?

La decisión sobre el uso y disfrute de la cosa común, en nuestro caso, de la planta baja destinada a garaje, es un acto de administración. El artículo 398 del Código Civil (CC) dispone que para la validez de los actos de administración ha de concurrir la mayoría de cuotas de participación (intereses económicos), no la mayoría de comuneros. Sin embargo, esta mayoría de cuotas necesaria para los actos de administración, Seguir leyendo “Uso del Garaje Comunitario: Derechos y Obligaciones de los Comuneros” »

Casos Prácticos de Derecho Civil: Compraventa, Propiedad y Obligaciones

Caso 1: Compraventa de Finca y Legitimación para Vender

Preguntas: ¿Es válida la compraventa? ¿Se ha producido la transmisión de la propiedad? ¿Qué pueden hacer Juan y Antonio?

Para la transmisión de la propiedad, son necesarios dos requisitos: un título, que se refiere al contrato realizado por las partes (en este caso, un contrato privado de compraventa de la finca), y el modo, es decir, la entrega de la cosa. En este supuesto, se cumplen ambos requisitos, ya que existe un contrato y Paulino Seguir leyendo “Casos Prácticos de Derecho Civil: Compraventa, Propiedad y Obligaciones” »

Derechos y Obligaciones de los Copropietarios: Guía Completa

Derechos y Obligaciones de los Copropietarios

A. Uso y Disfrute

Según el artículo 394 del Código Civil, cada copropietario puede usar las cosas comunes, siempre que lo haga conforme a su destino y sin perjudicar el interés de la comunidad ni impedir a los demás copropietarios su uso legítimo. Se debe respetar lo acordado por los comuneros y, en su defecto, aplicar el artículo 398 del Código Civil, que prioriza el acuerdo de la mayoría sobre la administración y disfrute del bien común.

B. Seguir leyendo “Derechos y Obligaciones de los Copropietarios: Guía Completa” »

Acción Reivindicatoria, Propiedad Horizontal y Comunidad de Bienes en el Código Civil

Acción Reivindicatoria

La acción reivindicatoria, establecida en el artículo 348 del Código Civil (párrafo 2º), permite al propietario no poseedor reclamar la cosa a quien la posee indebidamente. El artículo 348 establece que «el propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla». Se trata de una acción de condena de carácter restitutorio, que busca que el demandado restituya la cosa. Como acción real, derivada de un derecho real, es ejercitable Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria, Propiedad Horizontal y Comunidad de Bienes en el Código Civil” »

Análisis Jurídico de la Exclusión del Uso de Garaje y Compraventa de Cosa Ajena

Exclusión del Uso del Garaje

Validez del Acuerdo Mayoritario

En el caso de una comunidad de propietarios que decide destinar la planta baja a garaje, surge el problema de la falta de espacio para todos los vecinos. Ante esta situación, se plantea la validez de un acuerdo mayoritario que excluye a algunos comuneros del uso del garaje.

La decisión sobre el uso y disfrute de una cosa común, como el garaje, es un acto de administración. El artículo 398 del Código Civil (CC) establece que para la Seguir leyendo “Análisis Jurídico de la Exclusión del Uso de Garaje y Compraventa de Cosa Ajena” »

Copropiedad y Comunidad de Bienes en el Derecho Español

Copropiedad/Comunidad

Concepto

La copropiedad se da cuando un mismo derecho corresponde de forma simultánea a varios sujetos. Para que exista copropiedad, deben concurrir los siguientes elementos:

  • Unidad del objeto
  • Pluralidad de sujetos

En consecuencia, no habrá copropiedad cuando:

  1. El objeto se fracciona entre los sujetos, correspondiendo a cada uno una parte determinada.
  2. Concurren varios derechos sobre un mismo objeto (ej: usufructo, servidumbre).
  3. Existiendo una pluralidad de personas físicas, estas Seguir leyendo “Copropiedad y Comunidad de Bienes en el Derecho Español” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes en España

Derecho de Propiedad

El derecho de propiedad: es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Al derecho de propiedad como derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.

a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular o a un ámbito del poder.

b) Este ámbito del poder comprende siempre, todas las facultades posibles sobre Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes en España” »

Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes

El Derecho de Propiedad

Es el derecho a gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes. El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla. Se considera al derecho de propiedad como un derecho real pleno sobre el que se asienta todo el derecho privado patrimonial.

a) Es un derecho subjetivo. Atribuye a su titular un ámbito del poder.

b) Este ámbito del poder comprende siempre todas las facultades posibles sobre la cosa, Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Comunidad de Bienes” »