Archivo de la etiqueta: Comunidades Autónomas

Autonomía y Organización Territorial en España: Análisis Comparativo y Desarrollo Legislativo

T14: Organización Institucional y Autonomía en las Comunidades Autónomas

1. Similitudes y Diferencias Respecto al Modelo Estatal

La capacidad de autoorganización de las propias instituciones aparece como elemento fundamental de la autonomía garantizada por la CE (Constitución Española).

Similitudes

El modelo institucional previsto en el artículo 152 de la CE ha sido adoptado por la totalidad de los Estatutos de las CCAA (Comunidades Autónomas). Puede afirmarse por ello, que el modelo organizativo Seguir leyendo “Autonomía y Organización Territorial en España: Análisis Comparativo y Desarrollo Legislativo” »

Reparto Competencial Estado/Comunidades Autónomas en Expropiación Forzosa: Sujetos, Procedimiento y Garantías

Reparto Competencial Estado/Comunidades Autónomas en Relación con la Expropiación Forzosa

La competencia exclusiva corresponde al Estado. Al igual que ocurre en otros estatutos de autonomía de la primera generación, el de Andalucía de 1981 permitía ejercer al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía la potestad expropiatoria conforme a la legislación estatal y autonómica vigente en la materia. Hoy este problema está resuelto por la jurisprudencia constitucional, la STC 37/87 de 26 Seguir leyendo “Reparto Competencial Estado/Comunidades Autónomas en Expropiación Forzosa: Sujetos, Procedimiento y Garantías” »

Conflictos Constitucionales: Competencias, Órganos y Autonomía Local

Conflictos Constitucionales: Tipos y Procedimientos

Planteamiento General

El Tribunal Constitucional (TC) es el órgano responsable de resolver los conflictos sobre competencias o atribuciones asignadas por la Constitución, los Estatutos de Autonomía, o las leyes orgánicas u ordinarias. Estos conflictos pueden surgir entre:

Relaciones Estado-CCAA: Cooperación, Conflictos y Mecanismos de Resolución

Relaciones entre el Estado y las CCAA

1. Principios Generales de las Relaciones entre Estado y CCAA

En los Estados descentralizados surgen una serie de conflictos entre los entes descentralizados de gran complejidad, y corresponde al ordenamiento resolver estas tensiones. Estas relaciones, que pueden surgir de carácter conflictivo, se manifiestan en conflictos entre las normas, actos y disposiciones que emanan de estos entes.

De esta forma, habrá una serie de técnicas para resolver las discrepancias Seguir leyendo “Relaciones Estado-CCAA: Cooperación, Conflictos y Mecanismos de Resolución” »

Organización Institucional de las Comunidades Autónomas: Estructura y Funcionamiento

Organización Territorial del Estado: Régimen Institucional de las CCAA

1. Caracteres Generales del Régimen Institucional de las CCAA

El constituyente, al definir el sistema institucional de las CCAA, distingue entre el esquema de las de vía lenta y rápida. El art. 147 CE, que recoge el Estatuto de Autonomía, reconoce en su segundo apartado como uno de los elementos mínimos del mismo la organización, denominación y sede de las instituciones autonómicas propias. Este artículo se refiere a Seguir leyendo “Organización Institucional de las Comunidades Autónomas: Estructura y Funcionamiento” »

Poder Judicial, Estatuto y Organización Territorial en España: Análisis Completo

Principios del Poder Judicial y su Organización

El Poder Judicial se compone de los siguientes órganos:

Estructura y Financiación de las Comunidades Autónomas en España

Estructura y Funcionamiento de las Comunidades Autónomas en España

A) Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas

La totalidad de las Comunidades Autónomas (CCAA) han optado por el modelo del artículo 152 de la Constitución Española (CE), dotándose de asambleas legislativas de configuración similar, estructuradas según las pautas del Congreso de los Diputados. Los Estatutos de Autonomía (EEAA) y los reglamentos de las asambleas regulan su composición, organización y funciones. Seguir leyendo “Estructura y Financiación de las Comunidades Autónomas en España” »

Organización Territorial del Estado: Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas

Clasificación de las Entidades Locales

Las entidades locales se pueden clasificar en:

  • Entidades locales básicas: Municipios, provincias e islas.
  • Entidades locales inframunicipales: Entidades descentralizadas de núcleos de población separados de los municipios, como caseríos, aldeas, barrios, concejos, etc.
  • Ceuta y Melilla: Ciudades autónomas, no Comunidades Autónomas.

Reconocimiento de la Autonomía de las Nacionalidades y Regiones

El artículo 137 de la Constitución Española (CE) establece que Seguir leyendo “Organización Territorial del Estado: Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas” »

Relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas: Cooperación, Coordinación y Control

Relaciones de Colaboración y Coordinación

Las relaciones de colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas se instrumentalizan a través de una serie de instrumentos previstos en la Ley 30/92, actual Ley 39/2015 y Ley 40/2015:

Conferencias Sectoriales

Son reuniones de órganos de las distintas Comunidades Autónomas, con el objeto de intercambiar soluciones para la resolución de problemas en los distintos sectores propios. Se conciben como instrumentos de coordinación Seguir leyendo “Relaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas: Cooperación, Coordinación y Control” »

Funciones y Competencias de los Cuerpos de Policía Autonómicos en España

Artículo 37: Creación y Competencias de los Cuerpos de Policía Autonómicos

1. Las Comunidades Autónomas con previsión en sus Estatutos podrán crear Cuerpos de Policía para ejercer funciones de vigilancia y protección según el artículo 148.1.22 de la Constitución y otras atribuciones de esta Ley.

2. Las Comunidades Autónomas que no creen Cuerpos de Policía propios podrán ejercer las funciones del artículo 148.1.22 de la Constitución, según los artículos 39 y 47 de esta Ley.

3. Las Seguir leyendo “Funciones y Competencias de los Cuerpos de Policía Autonómicos en España” »