Archivo de la etiqueta: Comunidades Autónomas

Cuestionario sobre el Sistema Político Español

La Constitución Española

La constitución española: es eficaz desde su entrada en vigor, sin que una ley tenga que desarrollar sus disposiciones.

Los Procedimientos de Reforma Constitucional en la Constitución Española

Los procedimientos de reforma constitucional en la constitución española: deben ser aprobados por mayoría cualificada en las Cortes y no siempre por referéndum ciudadano.

El Estado de Derecho

El estado de derecho reconocido en nuestra constitución establece: un necesario control Seguir leyendo “Cuestionario sobre el Sistema Político Español” »

El Derecho del Trabajo: Fuentes, Ordenamiento y Protección Constitucional

La Ley como Fuente de Ordenación Social

Significado, Trascendencia y Clases

La ley es una norma jurídica promulgada por el Estado, que posee dos modalidades diferenciadas por el Derecho del Trabajo:

El Derecho Laboral: Fuentes, Ordenamiento y Protección Constitucional

La Ley como Fuente de Ordenación Social

Significado, Trascendencia y Clases

La ley es una norma jurídica promulgada por el Estado, que posee dos modalidades diferenciadas por el Derecho del Trabajo:

Las Comunidades Autónomas: El Marco Constitucional y la Comunidad de Castilla y León

1.- La Descentralización Territorial de España y las Comunidades Autónomas

La Constitución Española de 1978 establece un marco de descentralización territorial, reconociendo el derecho de autonomía de las nacionalidades y regiones que integran España.

2.- Las Comunidades Autónomas: El Marco Constitucional, Creación, Estatutos de Autonomía y Competencias

El marco constitucional establece los principios de unidad, autonomía y solidaridad, y deja abierto el modelo territorial, permitiendo Seguir leyendo “Las Comunidades Autónomas: El Marco Constitucional y la Comunidad de Castilla y León” »

Organización Territorial y Competencias de las CCAA en España

Organización Territorial y Financiera de las CCAA

Organización Territorial de las CCAA

Las CCAA ostentan competencias en materias de organización territorial, con límites:

  1. Garantía institucional de la autonomía local de las corporaciones.
  2. Garantía de un contenido mínimo.
  3. Competencia estatal de las bases del régimen jurídico de las administraciones públicas. La CCAA tendrá competencias de ejecución y desarrollo legislativo, si han asumido competencias sobre administración.
  4. Existen territorios Seguir leyendo “Organización Territorial y Competencias de las CCAA en España” »

Compromiso con los Derechos Humanos: Plan Nacional y Acciones para Comunidades Autónomas y Ayuntamientos

COMPROMISO PLAN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Adoptar iniciativas públicas de apoyo a la existencia de un plan nacional de derechos humanos consolidado más allá de la actual legislatura. Instar públicamente a Gobierno y grupos políticos representados en el Parlamento español a comprometerse expresamente con la elaboración de un nuevo Plan Nacional de Derechos Humanos. Abogar por la adopción de un Plan Nacional de Derechos Humanos de continuidad y enriquecimiento.

Lucha efectiva contra el racismo Seguir leyendo “Compromiso con los Derechos Humanos: Plan Nacional y Acciones para Comunidades Autónomas y Ayuntamientos” »

El Gobierno y la Administración de las Comunidades Autónomas en España

El Gobierno y la Administración de las Comunidades Autónomas en España

El Parlamento Autonómico

El Parlamento autonómico tiene la potestad de aprobar los presupuestos de la Comunidad Autónoma, además de proyectos y proposiciones de ley, con sujeción a los criterios establecidos en la delegación. También puede interponer recursos de inconstitucionalidad y delegar en el Congreso de los Diputados la potestad de dictar normas con rango de ley.

El Presidente de la Comunidad Autónoma

El Presidente Seguir leyendo “<h2>El Gobierno y la Administración de las Comunidades Autónomas en España</h2>” »

Autonomía y Financiación de las Entidades Locales y Comunidades Autónomas en España

Autonomía Local

Naturaleza y regulación constitucional

Los entes locales, como municipios y provincias, carecen de potestad legislativa. Sin embargo, esto no niega su naturaleza política y autonomía, superando la teoría de su carácter exclusivamente administrativo. La Constitución Española reconoce la autonomía local, pero su regulación deficitaria ha tenido dos consecuencias principales:

  1. El protagonismo del legislador estatal en la concreción de la autonomía de municipios y provincias. Seguir leyendo “<h2>Autonomía y Financiación de las Entidades Locales y Comunidades Autónomas en España</h2>” »

El Estado Autonómico en la Constitución Española de 1978

Los Decretos-Leyes Autonómicos

Los Decretos-Leyes (DL) se incorporaron a los ordenamientos autonómicos por una orden extraestatutaria, ya que las normas legales autonómicas no eran las indicadas para crear esta figura. Ninguna fuente del Derecho puede crear a otra que tenga el mismo rango. Son estatuarias o no y ambos se incorporaron al ordenamiento. La regulación de los Decretos-leyes autonómicos y los DL en los nuevos Estatutos, facilitará aplicar la jurisprudencia constitucional sobre la Seguir leyendo “El Estado Autonómico en la Constitución Española de 1978” »

Organización Territorial del Estado en España: Principios, Competencias y Financiación de las Comunidades Autónomas

Principios de la Organización Territorial del Estado

Principio de Unidad

El principio de unidad del Estado español se fundamenta en la existencia de un único poder constituyente, una sola Constitución y una sola comunidad política. Implica: