Archivo de la etiqueta: conciliación

Medios Impugnatorios y Pruebas en el Proceso Laboral Ordinario

El Proceso de Conciliación y Desistimiento en el Ámbito Laboral

Conciliación

La conclusión anticipada del proceso de conciliación debe ser promovida o propuesta después de la audiencia única y en cualquier estado del proceso antes de dictarse la sentencia.

Formalidades y Efectos de la Conciliación

La norma no ha indicado ningún mecanismo formal de conciliación. Esta adquiere efecto y valor de cosa juzgada.

Desistimiento

Es un acto jurídico por el cual, a solicitud de una de las partes, se eliminan Seguir leyendo “Medios Impugnatorios y Pruebas en el Proceso Laboral Ordinario” »

Guía Completa sobre la Conciliación en Colombia

Conciliación: Guía Completa para Colombia

¿Qué es la Conciliación?

La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.

¿Dónde se puede conciliar?

Las personas involucradas en un conflicto transigible, desistible o conciliable pueden acudir a los siguientes conciliadores:

Análisis de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT): Oralidad, Inmediación y Conciliación

D) Actividad probatoria

Las pruebas son naturalmente ofrecidas por las partes (con la demanda y con la contestación) y actuadas en la audiencia respectiva. El juez tiene capacidad para ordenar excepcionalmente la práctica de alguna prueba adicional, y su decisión al respecto es inimpugnable. En casación no es concebible el requerimiento de prueba, por cuanto el examen versa solo sobre el Derecho, no sobre los hechos. Al señalar la NLPT que no puede ser invocada esta facultad en esa instancia, Seguir leyendo “Análisis de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT): Oralidad, Inmediación y Conciliación” »

Introducción al Arbitraje y Tercerías: Conceptos y Procedimientos

1.- Concepto de Arbitraje

R= Se refiere al mecanismo de solución de conflictos (distinto de la jurisdicción estatal) mediante el cual se dirimen controversias entre intereses particulares, que surge de sus voluntades, las que se expresan en un compromiso por medio del cual prefieren resolver sus entredichos con base en la avenencia de otra persona (persona moral) a la que se le llama árbitro.

2.- Fundamento Constitucional del Arbitraje

R= Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por Seguir leyendo “Introducción al Arbitraje y Tercerías: Conceptos y Procedimientos” »

El Arbitraje y las Tercerías: Un Análisis Jurídico

1. Concepto de Arbitraje

El arbitraje es un mecanismo de resolución de conflictos, distinto de la jurisdicción estatal, mediante el cual se dirimen controversias entre intereses particulares. Surge de la voluntad de las partes, expresada en un compromiso, de resolver sus diferencias con base en la avenencia de una persona moral (árbitro).

2. Fundamento Constitucional del Arbitraje

Artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: «Ninguna persona podrá hacerse justicia Seguir leyendo “El Arbitraje y las Tercerías: Un Análisis Jurídico” »

Concurso Mercantil: Etapas, Finalidades y Procedimientos

1. Etapas del Concurso Mercantil

1.1. Conciliación

Finalidad: Conservar la empresa del comerciante mediante un convenio con sus acreedores reconocidos.

1.2. Quiebra

Finalidad: Vender la empresa del comerciante, sus unidades productivas o bienes para pagar a los acreedores reconocidos.

2. Acreedores Reconocidos

Son aquellos que adquieren tal carácter por sentencia de reconocimiento, graduación y prelación de créditos.

3. Masa

Porción del patrimonio del comerciante en concurso mercantil integrada por Seguir leyendo “Concurso Mercantil: Etapas, Finalidades y Procedimientos” »

Procedimiento de conciliación laboral y atribuciones del conciliador

¿ Qué datos deberá contener la solicitud de conciliación ?

Art.684-C la solicitud de conciliación deberá contener los siguientes datos: