Archivo de la etiqueta: Concilios de Toledo

Evolución del Derecho en la Península Ibérica: Fueros, Concilios de Toledo y Ordenamiento de Alcalá

Evolución del Derecho en la Península Ibérica

El Régimen de los Fueros

La realidad jurídica de la Península se encierra en dos cuestiones fundamentales: por una parte, lo que podemos llamar dispersión normativa, que va a durar hasta el siglo XIII-XIV. Existían varios reinos, y aún no existía España como realidad jurídica unificada. Cada reino tenía sus propias instituciones, etc. El reino de Castilla y el reino de León, a medida que iban reconquistando tierras a los musulmanes, expandían Seguir leyendo “Evolución del Derecho en la Península Ibérica: Fueros, Concilios de Toledo y Ordenamiento de Alcalá” »

Los Concilios de Toledo: Iglesia y Poder en la Hispania Visigoda

LA IGLESIA Y LAS INSTITUCIONES ECLESIÁSTICAS. CONCILIOS DE TOLEDO.

A excepción de los suevos, el resto de los pueblos germánicos profesaba la fe arriana. El arrianismo es la doctrina teológica que niega la consustancialidad del Padre y del Hijo, reduciendo este último al nivel de las criaturas. Arrio era un presbítero de Alejandría, iniciador de la herejía que lleva su nombre, parece ser que nació en Libia en la segunda mitad del siglo III. Ya en el año 325, fue condenado por el Concilio Seguir leyendo “Los Concilios de Toledo: Iglesia y Poder en la Hispania Visigoda” »