Archivo de la etiqueta: Concubinato

El Matrimonio y la Unión Estable de Hecho: Requisitos, Efectos y Disolución

El Matrimonio: Características, Requisitos y Efectos

Características del Matrimonio

  1. Solemne y público
  2. Consensual

Requisitos para Contraer Matrimonio

  1. Diversidad de sexos
  2. Mutuo consentimiento
  3. Capacidad

Deberes y Derechos de los Cónyuges

  1. Fidelidad
  2. Cohabitación
  3. Asistencia
  4. Protección

Extinción del Matrimonio

  1. Divorcio

Efectos del Matrimonio

  1. Se crea régimen patrimonial
  2. Crea deberes y derechos entre los cónyuges

Unión Estable de Hecho

Es la cohabitación o vida en común entre un hombre y una mujer.

Tipos de Unión Seguir leyendo “El Matrimonio y la Unión Estable de Hecho: Requisitos, Efectos y Disolución” »

Derecho Familiar en México: Matrimonio, Divorcio, Concubinato, Patria Potestad y Tutela

Matrimonio

  • «Unión libre de dos personas para la comunidad de vida, con respeto, igualdad y ayuda mutua» (CCDF, 2020).

  • Antes: Solo entre hombre y mujer.

  • Ahora: Incluye parejas del mismo sexo (UG, 2021).

Requisitos

Uniones Concubinarias y Derecho Laboral en Uruguay: Aspectos Clave

Uniones Concubinarias en Uruguay

Las uniones concubinarias se definen como la unión de dos personas, con independencia de su orientación sexual, que comparten una vida en común con carácter de estabilidad, notoriedad, permanencia y exclusividad, con fines de cohabitación y asistencia mutua.

Requisitos para el Reconocimiento de una Unión Concubinaria

Para que una unión concubinaria sea reconocida legalmente, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Comunidad de vida entre dos personas, con Seguir leyendo “Uniones Concubinarias y Derecho Laboral en Uruguay: Aspectos Clave” »

Matrimonio Romano: Características, Esponsales, Requisitos y Concubinato

Características del Matrimonio Romano

A. Hoy, cabe hablar de dos acepciones de matrimonio: como acto, que equivale a contrato matrimonial, y como estado, que es la situación estable que deriva de dicho contrato. El derecho romano solo se centra en esta segunda acepción.

B. Hoy, el matrimonio se vincula al derecho (matrimonio civil) o a la religión (matrimonio canónico). En el derecho romano no. El derecho le proporciona un marco adecuado y la religión nada tiene que ver, pues es posterior en Seguir leyendo “Matrimonio Romano: Características, Esponsales, Requisitos y Concubinato” »

Derechos Laborales y Familiares en Uruguay: Concubinato, Divorcio y Empleo

Concubinato en Uruguay: Derechos y Requisitos Legales

Requisitos de la Ley de Unión Concubinaria

  • Convivencia de dos personas (de igual o diferente sexo) en una relación de carácter afectiva y sexual.
  • Exigencia de singularidad y exclusividad: no pueden existir dos uniones concubinarias válidas al mismo tiempo.
  • Vínculo estable y permanente: se distinguen las uniones de hecho fugaces o esporádicas.
  • Convivencia mínima de 5 años ininterrumpidos.
  • Ser mayores de 16 años.
  • Consentimiento mutuo.

Derechos Seguir leyendo “Derechos Laborales y Familiares en Uruguay: Concubinato, Divorcio y Empleo” »

Uniones Estables de Hecho y Matrimonio: Diferencias, Filiación y Disolución

Uniones Estables de Hecho: Definición y Elementos

La unión estable de hecho se define como la cohabitación o vida en común entre un hombre y una mujer, sin impedimentos para contraer matrimonio. Esta unión debe tener carácter de permanencia, con un mínimo de dos años. La pareja puede estar formada por personas solteras, divorciadas o viudas, sin que existan impedimentos dirimentes que impidan el matrimonio. La convivencia puede manifestarse a través de visitas constantes, socorro mutuo, Seguir leyendo “Uniones Estables de Hecho y Matrimonio: Diferencias, Filiación y Disolución” »

Derecho Familiar: Principios, Instituciones y la Filiación

Derecho Familiar

Introducción al Derecho Familiar

En el derecho civil, la norma se aplica en estricto derecho, pero en materia de derecho familiar, al no aplicar la autonomía de la voluntad, esto no ocurre. Todo contrato es un acto jurídico, pero no todo acto jurídico es un contrato. El testamento puede ser un acto jurídico unilateral. La donación es un contrato unilateral. En un contrato se pueden establecer cláusulas. La cláusula penal no puede exceder el monto principal del contrato, ya Seguir leyendo “Derecho Familiar: Principios, Instituciones y la Filiación” »

Reforma del Código Civil y Comercial: Novedades en materia de Familia

Concubinato o Uniones Convivenciales

Leyes especiales regulan estas uniones de manera parcial (ej: derecho a pensión, a continuar la locación urbana, a tomar medidas en casos de violencia familiar). Tras la ruptura, uno de los integrantes queda desprotegido. Era necesaria una normativa con pautas claras que establezca los derechos mínimos de las personas que viven en convivencia. Pueden optar por firmar un acuerdo con mayores alcances que los matrimonios.

Caso de separación

Se puede puntualizar Seguir leyendo “Reforma del Código Civil y Comercial: Novedades en materia de Familia” »

Unión Concubinaria y Divorcio: Aspectos Legales y Efectos

Unión Concubinaria

Definición: La unión concubinaria es la unión de dos personas con fines de cohabitación y asistencia mutua, caracterizada por la estabilidad y notoriedad.

Requisitos

  1. Comunidad de vida de dos personas, independientemente de su orientación sexual y relación afectiva y sexual (puede ser singular, permanente, exclusiva y estable).
  2. No estar unidos en matrimonio.
  3. No estar afectados por impedimentos dirimentes:
    1. Tener al menos 16 años.
    2. Consentimiento mutuo de los contrayentes.
    3. No existir Seguir leyendo “Unión Concubinaria y Divorcio: Aspectos Legales y Efectos” »

Derecho Romano: Ciudadanía, Familia y Matrimonio

Ciudadanía Romana

Personas Libres en Roma

  • Ciudadano Romano:
    • Ingenuos: nacen libres del alieni iuris
    • Libertos: eran los manumitidos
  • Ciudadanos No Romanos:
    • Peregrinos
    • Latinos (veteres, coloniarii, Inuani)

Status Libertatis, Civitatis y Familiae

  • Status libertatis: libertad
  • Status civitatis: ciudadanía
  • Status familiae: familia

Cómo se Perdía la Ciudadanía Romana

  • Mínima: Pierden la familia
  • Media: Pierden la ciudadanía, pero no la libertad (gladiadores y meretrices)
  • Máxima: Pierden toda su libertad

Organización Seguir leyendo “Derecho Romano: Ciudadanía, Familia y Matrimonio” »