Archivo de la etiqueta: concurso preventivo

Derecho Societario y Mercantil: Aspectos Clave

Estipulaciones Nulas

Son nulas las estipulaciones en las que se hubiera pactado:

  1. Que un socio no será excluido de la sociedad, aún cuando hubiera justa causa para ello.
  2. Que al socio o socios capitalistas se les devolverán sus aportaciones con un premio preestablecido, o con sus frutos, o con una cantidad adicional, haya o no ganancias.
  3. Garantizar al socio la integridad de sus aportes o ganancias eventuales.
  4. Que la totalidad de las ganancias o de las prestaciones a la sociedad pertenezcan al socio Seguir leyendo “Derecho Societario y Mercantil: Aspectos Clave” »

Concurso Preventivo: Principios, Etapas y Efectos Legales

Principios del Concurso Preventivo

Pars Conditio Creditorium: Tratamiento igualitario del deudor frente a sus acreedores.

Universalidad: Afecta a todo el patrimonio del deudor, con exclusiones legales como bienes de familia e indemnizaciones por daño moral.

Continuación de la Explotación de la Empresa: La empresa continúa su actividad, administrada por el síndico, buscando preservar los puestos de trabajo.

Oficiosidad: El juez debe impulsar activamente el proceso.

Colectividad: Involucra a todos Seguir leyendo “Concurso Preventivo: Principios, Etapas y Efectos Legales” »

Concurso Preventivo: Derechos y Obligaciones de Deudores y Acreedores

Comité Provisorio de Control

El Comité Provisorio de Control es un órgano de información y consejo (art. 260, Ley de Concursos y Quiebras – LCQ). Los acreedores podrán vigilar de cerca los movimientos sospechosos del deudor e informarlos al juez. En esta etapa, el deudor se encuentra inhibido y no puede realizar actos hasta que se homologue el acuerdo. El Comité de Control está integrado por tres (3) acreedores quirografarios de mayor monto, denunciados por el deudor, y un (1) representante Seguir leyendo “Concurso Preventivo: Derechos y Obligaciones de Deudores y Acreedores” »

Efectos de la Homologación y Apertura del Concurso Preventivo: Formación y Sujetos

Efectos de la Homologación

  • Art. 56: Aplicación a todos los acreedores. El acuerdo homologado produce efectos respecto de todos los acreedores quirografarios cuyos créditos se hayan originado por causa anterior a la presentación, aunque no hayan participado en el procedimiento.
  • Produce iguales efectos respecto de los acreedores privilegiados verificados, en la medida en que hayan renunciado al privilegio.
  • Son absolutamente nulos los beneficios otorgados a los acreedores que excedan de lo establecido Seguir leyendo “Efectos de la Homologación y Apertura del Concurso Preventivo: Formación y Sujetos” »

Acuerdo Preventivo Extrajudicial y Concursal: Guía Completa para Acreedores y Deudores

Acuerdo Preventivo Concursal

Existencia del Acuerdo (Art. 49)

Si el concursado no obtiene las conformidades necesarias, no logrará el acuerdo preventivo y el juez deberá declarar la quiebra indirecta o dar lugar al “salvataje de empresa”. Si el concursado logra el acuerdo, el juez dictará una resolución haciendo saber la existencia del acuerdo preventivo.

Impugnación del Acuerdo Preventivo

Legitimados para Impugnar

Contrato de Leasing: Guía completa con ejemplos y análisis legal

Contrato de Leasing

Finalidad Económica

El leasing permite financiar la adquisición de bienes, especialmente maquinaria de alta tecnología o inmuebles, sin comprarlos directamente. El bien arrendado sirve como garantía del crédito, complementando otras garantías o seguros.

Concepto

El leasing posibilita a empresas y consumidores usar bienes sin grandes desembolsos iniciales, pagando un canon periódico. Ofrece la opción de compra al final del contrato.

Características

El leasing es un contrato Seguir leyendo “Contrato de Leasing: Guía completa con ejemplos y análisis legal” »

El Estado de Cesación de Pagos y los Procedimientos Concursales

Características de la Cesación de Pagos

  • El estado de cesación de pagos, cualquiera sea la causa y el tipo de obligaciones afectadas, es el requisito para la apertura de un régimen concursal.
  • El régimen concursal produce efectos sobre la totalidad del patrimonio del deudor.
  • No se requiere pluralidad de acreedores.

Definición

El estado de cesación de pagos es una situación patrimonial que se manifiesta por la imposibilidad de afrontar el cumplimiento de obligaciones exigibles. No debe confundirse Seguir leyendo “El Estado de Cesación de Pagos y los Procedimientos Concursales” »

Concurso Preventivo de Acreedores en Argentina: Guía Completa

Títulos de Crédito

Un título de crédito es un documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el mismo. Es necesario porque contiene una declaración de voluntad expresada por escrito, que da nacimiento a una relación jurídica. Sin la presentación de este documento, el derecho no existe. Es literal porque lo escrito determina las características y la extensión de ese derecho. Es autónomo porque puede transmitirse mediante endoso a otra persona, pero cada relación Seguir leyendo “Concurso Preventivo de Acreedores en Argentina: Guía Completa” »