Archivo de la etiqueta: condición

Actos y Hechos Jurídicos: Elementos Esenciales y Modalidades

Hechos Jurídicos

Los hechos jurídicos se dividen asimismo en positivos, por ejemplo, el delito de daños, y en negativos, por ejemplo, la omisión del propietario que deja de tomar precauciones para la seguridad de sus inquilinos.

Actos Jurídicos

Los hechos jurídicos más importantes son actos humanos. El acto es una acción, ejecución o modo de proceder y en él interviene, generalmente, la voluntad. A la voluntad de realizar el acto, se une la intención de crear, modificar, transferir o extinguir Seguir leyendo “Actos y Hechos Jurídicos: Elementos Esenciales y Modalidades” »

Elementos Accidentales del Negocio Jurídico: Condición, Término, Modo y Vicios del Consentimiento

Elementos Accidentales del Negocio Jurídico

La Condición

Es una limitación impuesta voluntariamente al celebrarse el negocio, por la cual sus efectos van a depender (tanto para extinguirse como para producirse) de un acontecimiento incierto o futuro.

El Término

Es una limitación impuesta voluntariamente al celebrarse el negocio, por la cual se desea que sus efectos se produzcan desde o hasta un momento cierto. El negocio a plazo existe desde el instante en que se manifiesta la declaración de voluntad, Seguir leyendo “Elementos Accidentales del Negocio Jurídico: Condición, Término, Modo y Vicios del Consentimiento” »

Vicios de la Voluntad y Elementos del Negocio Jurídico: Objeto, Causa, Condición y Nulidad

Vicios de la Voluntad y Elementos del Negocio Jurídico

Para que el negocio jurídico cumpla la función que le está encomendada, el proceso de formación de la voluntad ha de culminar sin elementos extraños perturbadores y estar guiado por un conocimiento exacto de la realidad.

Vicios de la Voluntad

Los vicios que pueden afectar a la voluntad negocial son:

Vicios y Modalidades de los Actos Jurídicos: Lesión, Simulación, Fraude y Condición

Vicios de los Actos Jurídicos

Lesión

Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las partes, explotando la necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación. Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones. Los cálculos deben hacerse según valores al tiempo del acto y Seguir leyendo “Vicios y Modalidades de los Actos Jurídicos: Lesión, Simulación, Fraude y Condición” »

Lección 5ª: El Pago y sus Requisitos en el Derecho Civil

LECCIÓN 5ª. EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

1. Concepto y naturaleza del pago

Concepto

El cumplimiento de la obligación supone “la ejecución de la prestación debida” por lo que normalmente produce el efecto “de la extinción de la obligación”.

Generalmente se identifica el concepto de cumplimiento de la obligación con “El pagoen sentido amplio, aunque como veremos no sólo el pago propiamente dicho conlleva la extinción de la obligación, como se desprende del art. 1156 CC, Seguir leyendo “Lección 5ª: El Pago y sus Requisitos en el Derecho Civil” »

Elementos y Efectos de los Actos Jurídicos

Causa

  1. Causa eficiente: Es el elemento generador de un efecto -> la causa de una obligación corresponde a las fuentes de las obligaciones.
  2. Causa final: Es el fin inmediato y directo que se persigue mediante la celebración de un acto jurídico.
  3. Causa ocasional/impulsiva: Es el fin lejano y variable que determina la voluntad de una persona de celebrar un determinado acto o contrato.
  4. La causa: es el motivo determinante de carácter subjetivo o psicológico que lleva a una persona a celebrar un acto Seguir leyendo “Elementos y Efectos de los Actos Jurídicos” »

Responsabilidad Civil Objetiva y Conceptos Jurídicos

Hechos ilícitos: Toda conducta humana culpable, por intención o por negligencia, que pugna con un deber jurídico stricto sensu, con una manifestación unilateral de voluntad o con lo acordado por las partes en un convenio.

Responsabilidad Civil Objetiva (Teoría del Riesgo Creado): Es una fuente de obligaciones reconocida en algunos códigos de este siglo, por virtud de la cual, aquel que hace uso de cosas peligrosas, debe reparar los daños que cause, aun cuando no haya procedido lícitamente. Seguir leyendo “Responsabilidad Civil Objetiva y Conceptos Jurídicos” »