Archivo de la etiqueta: condición suspensiva

Elementos Accidentales en las Relaciones Obligatorias: Tiempo, Lugar y Condición

Circunstancias de la Relación Obligatoria

En las relaciones obligatorias, se suelen fijar los siguientes elementos, denominados accidentales:

  • El tiempo o plazo.
  • El lugar de cumplimiento.
  • La condición.

Aunque es habitual que aparezcan, no son obligatorios. El tiempo es un elemento esencial, ya que toda obligación tiene un momento de nacimiento y otro de cumplimiento. Es exigible desde que nace y se extingue cuando se cumple.

Cuando al deudor se le concede un plazo para pagar, solo podrá exigírsele Seguir leyendo “Elementos Accidentales en las Relaciones Obligatorias: Tiempo, Lugar y Condición” »

Modalidades de las Obligaciones: Condiciones, Plazos y Efectos

La regla general es que las obligaciones sean puras y simples, que produzcan sus efectos desde su nacimiento hasta su extinción. Sin embargo, se puede agregar una modalidad con el objeto de alterar sus efectos normales. Que una obligación produzca efectos normales significa que el derecho y la obligación nacen coetáneamente con el acto que los crea, el acreedor puede ejercer su derecho de inmediato, subsiste en el tiempo hasta su extinción normal, y el deudor debe cumplir con su obligación Seguir leyendo “Modalidades de las Obligaciones: Condiciones, Plazos y Efectos” »

Obligaciones Condicionales Suspensivas en el Derecho Civil

Obligaciones Sujetas a Condición Suspensiva

Son aquellas obligaciones cuyo inicio de eficacia depende de la realización de un hecho futuro e incierto, es decir, del hecho que constituya la condición. Si la condición no se cumple, la obligación no llega a desplegar sus efectos.

Fases de las Obligaciones Suspensivas

Estas obligaciones atraviesan varias fases desde el momento en que se perfeccionan (existe una opinión doctrinal que se decanta por que la obligación no nace hasta que se cumple la Seguir leyendo “Obligaciones Condicionales Suspensivas en el Derecho Civil” »