Archivo de la etiqueta: Confesiones Religiosas

Relaciones del Estado Español con las Confesiones Religiosas: Aspectos Clave

Principio de No Confesionalidad y Cooperación (Artículo 16.3 CE)

El artículo 16.3 de la Constitución Española establece que «Ninguna confesión tendrá carácter estatal». Además, indica que los poderes públicos «tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones».

Acuerdos con la Santa Sede: El Concordato

El acuerdo de 1979 entre el Estado español y la Santa Sede, Seguir leyendo “Relaciones del Estado Español con las Confesiones Religiosas: Aspectos Clave” »

Derecho Eclesiástico del Estado Español: Confesiones Religiosas

1. Concepto de Confesión Religiosa

Aunque el ordenamiento jurídico español no da una definición de confesión religiosa, en la Constitución Española (CE) encontramos un concepto que se utiliza para referirse tanto al credo como a la comunidad de creyentes, mientras que en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa (LOLR) el concepto comprende tanto a iglesias como confesiones y comunidades religiosas.

2. Tipos de Confesiones

Se pueden diferenciar tipos de entidades según el estatuto jurídico de Seguir leyendo “Derecho Eclesiástico del Estado Español: Confesiones Religiosas” »

Entidades Religiosas en España: Reconocimiento, Organización y Asistencia

Entidades Religiosas en España

Reconocimiento y Organización

Cualquier grupo social organizado con fines religiosos goza de reconocimiento por parte del ordenamiento español, ya que se garantiza el derecho de libertad religiosa y de asociación para cualquier fin lícito. A la hora de elegir el estatuto jurídico, estos grupos pueden:

El Derecho Eclesiástico del Estado: Principios, Confesiones y Relaciones con el Poder Civil

El Cesaropapismo

El cesaropapismo corresponde a la época posterior a la persecución cristiana que finalizó con el reconocimiento del principio dualista y el establecimiento del cristianismo como religión oficial del Imperio. Durante esta época, el poder imperial se impone al religioso. Se conoce como situación de preeminencia del civil, existe esta situación de dualismo pero se quiere que el poder imperial conserve una situación de preeminencia sobre el religioso y durante esta época es Seguir leyendo “El Derecho Eclesiástico del Estado: Principios, Confesiones y Relaciones con el Poder Civil” »