Archivo de la etiqueta: Congreso

Fundamentos del Derecho: Poder Coactivo, Organización Judicial y Normativa

Poder coactivo: Desde el punto de vista del Derecho, es el poder legítimo para imponer su cumplimiento empleando incluso el uso de la fuerza o la violencia. Ej: la intervención de la policía.

Organización del Poder Legislativo: Congreso y Senado

El Congreso de los Diputados ha de contar con un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados. En la actualidad cuenta con 350, elegidos en cada circunscripción electoral, es decir, en cada provincia, y mediante un sistema proporcional. De entre ellos Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Poder Coactivo, Organización Judicial y Normativa” »

Proceso Legislativo y Órganos de Control en Argentina: Formación de Leyes y Auditoría General

Proceso de Sanción de Leyes en Argentina

Los proyectos de ley pueden ser iniciados por cualquier miembro del Congreso, el Poder Ejecutivo o a través de la iniciativa popular. El proyecto se presenta ante cualquiera de las dos cámaras del Congreso.

Cámara de Origen y Cámara Revisora

La cámara que recibe el proyecto se denomina cámara de origen, y es responsable de su tratamiento inicial y aprobación. Luego, el proyecto pasa a la cámara revisora para su estudio. Si ambas cámaras aprueban el Seguir leyendo “Proceso Legislativo y Órganos de Control en Argentina: Formación de Leyes y Auditoría General” »

Funcionamiento Interno del Parlamento: Órganos, Trabajo y Control Gubernamental

Órganos de Producción o Actuación Parlamentaria

En cada una de las cámaras, los parlamentarios pueden actuar en pleno o en comisiones.

El Pleno

Está constituido por la totalidad de los miembros de la cámara y su actividad se limita a la discusión y aprobación de los dictámenes elaborados por las comisiones, así como a debatir los grandes temas políticos.

Las Comisiones

Constituyen el órgano de funcionamiento regular de las cámaras, ya que a través de ellas se realizan todas las funciones Seguir leyendo “Funcionamiento Interno del Parlamento: Órganos, Trabajo y Control Gubernamental” »

Funciones y Estructura de la Monarquía, Cortes Generales y Comunidades Autónomas en España

Funciones del Rey y su Estatuto

Jefe del Estado

El Rey, como Jefe del Estado, es un órgano estatal con una función materialmente autónoma y no está subordinado a ningún otro órgano constitucional. Su acción es indispensable e insustituible. Aunque tiene una posición honorífica, también desempeña funciones concretas:

Estructura, Funcionamiento y Permanencia de las Cámaras Legislativas

Organización, Funcionamiento y Disolución de las Cámaras

Órganos Internos de las Cámaras

Órganos de Gobierno

a. El Presidente de las Cámaras

Órgano unipersonal de gobierno, dirección y representación en el exterior de las Cámaras parlamentarias. Elegido por estas y por sus miembros a través de un sistema de elección mayoritario:

Funciones y Procedimientos de las Cortes Generales: Legislativa, Financiera y Presupuestaria

Las Cortes Generales

1. Funciones de las Cortes: Representativa, Legislativa y Administrativa

1.1. Función Legislativa

Procedimiento legislativo ordinario y procedimientos legislativos especiales.

1. Procedimiento legislativo ordinario: recogido en el Capítulo II del Título III de la CE (art. 87, 88, 89). El art. 90 describe el papel desarrollado por el Senado, y el art. 91 el papel del rey en la fase final. Tiene tres fases: la iniciativa legislativa, la pura tramitación parlamentaria propiamente Seguir leyendo “Funciones y Procedimientos de las Cortes Generales: Legislativa, Financiera y Presupuestaria” »

Conceptos Clave de la Administración Pública y el Gobierno Estatal

Sección 1: Preguntas de Verdadero o Falso

  1. El gobernador no puede ausentarse del estado por un tiempo determinado sin la autorización del congreso… VERDADERO
  2. La centralización administrativa implica la reunión de facultades de decisión en un órgano superior… VERDADERO
  3. La centralización por región se apoya en una consideración técnica para el manejo de una actividad específica de un servicio público… FALSO
  4. Las funciones sustantivas corresponden al campo en que se desarrolla la acción Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Administración Pública y el Gobierno Estatal” »

Las Cortes Generales: Estructura, Funciones y Régimen Parlamentario en España

Las Cortes Generales: Órgano Bicameral

Estructura y Funcionamiento

Las Cortes Generales, compuestas por el Congreso y el Senado, son bicamerales y normalmente actúan de forma independiente. Solo actúan conjuntamente en asuntos de la Corona. Son un órgano complejo, con una división interna de poderes que a veces dificulta la toma de decisiones. Cada cámara goza de:

  • Autonomía reglamentaria
  • Autonomía de personal
  • Autonomía presupuestaria

Funciones Parlamentarias

  1. Representación del pueblo español: Seguir leyendo “Las Cortes Generales: Estructura, Funciones y Régimen Parlamentario en España” »

El Procedimiento Legislativo Ordinario en España: Fases y Características

El Procedimiento Legislativo Ordinario en España

El procedimiento legislativo ordinario en España está regulado en el Reglamento del Congreso (RC) y del Senado (RS). Al ser un sistema bicameral, se distingue entre el procedimiento en el Congreso y el Senado. Sin embargo, debido a que es un bicameralismo imperfecto, el Congreso tiene mayor peso en el proceso.

1. Procedimiento Legislativo en el Congreso

Plazo de Presentación de Enmiendas

El proceso en el Congreso inicia con la presentación de enmiendas Seguir leyendo “El Procedimiento Legislativo Ordinario en España: Fases y Características” »

Las Cortes Generales: Estructura, Composición y Características

1. Estructura

Las Cortes Generales, mencionadas en el art. 66.1 de la Constitución Española, son bicamerales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Este bicameralismo se justifica por diversas razones: