Archivo de la etiqueta: Congreso de los Diputados

Estructura y Funcionamiento de las Cortes Generales Españolas

El Sistema Parlamentario Español: Bicameralismo

1. ¿Qué sistema de representación parlamentaria reconoce el sistema constitucional español?

El bicameralismo.

2. Indique los argumentos de quienes defienden el bicameralismo.

Organización Institucional de España: Rey, Parlamento y Ejecutivo

Funciones del Rey en Relación con el Gobierno

El Jefe de Estado desempeña varias funciones clave vinculadas al Poder Ejecutivo:

  • Proponer al candidato a la Presidencia del Gobierno y, si procede, efectuar su nombramiento, así como declarar el cese de sus funciones.
  • Nombrar y cesar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
  • Ser informado sobre los asuntos de Estado y presidir, si lo estima oportuno, las sesiones del Consejo de Ministros, a petición del Presidente del Gobierno.
  • Expedir Seguir leyendo “Organización Institucional de España: Rey, Parlamento y Ejecutivo” »

Cortes Generales Españolas: Composición, Funciones y Sistema Electoral

Las Cortes Generales: Representación del Pueblo Español

Las Cortes Generales representan al pueblo español y se componen de dos Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado (art. 66.1 de la Constitución Española). No gozan de poder soberano, puesto que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado”. Constituyen la conexión entre la sociedad y el Estado, y por lo tanto son la institución central del sistema político nacional.

Características Seguir leyendo “Cortes Generales Españolas: Composición, Funciones y Sistema Electoral” »

Congreso, Senado y Administración Pública en España: Funciones y Organización

El Poder Legislativo en España: Congreso y Senado

El Congreso representa a la nación, mientras que el Senado representa a las distintas comunidades autónomas.

Congreso de los Diputados

Se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados (actualmente 350). Son elegidos mediante listas que representan a los partidos políticos, asignándose los escaños mediante un sistema proporcional al número de votos obtenidos por cada lista.

Funciones Básicas:

Estructura y Funcionamiento de las Cámaras Parlamentarias: Unicameralismo y Bicameralismo

Tipos de Asambleas Parlamentarias: Unicameral y Bicameral

Las Asambleas Parlamentarias, o parlamentos, pueden adoptar dos formas principales:

  • Unicameral: Consta de una sola cámara.
  • Bicameral: Compuesta por dos cámaras, con diferentes denominaciones (por ejemplo, Congreso y Senado).

Bicameralismo Perfecto e Imperfecto

El bicameralismo puede ser:

Estructura y Funcionamiento del Poder Legislativo en España: Congreso y Senado

Organización de las Cortes Generales

Según la teoría de la división de poderes de Montesquieu, en cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Esta teoría constituye el resultado histórico de la lucha contra el absolutismo de los reyes en nombre de los derechos y libertades de los ciudadanos. Los principales formuladores de esta teoría son Locke y Montesquieu. Ambos parten de la necesidad de que las decisiones no se concentren en un solo órgano, por Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento del Poder Legislativo en España: Congreso y Senado” »

El Gobierno en España: Composición, Funciones y Responsabilidad en el Sistema Parlamentario

El Gobierno en el Modelo Parlamentario Español

El Gobierno en España tiene su origen en el Congreso de los Diputados. A través de la votación de investidura, se otorga la confianza al Presidente del Gobierno, basándose en el programa presentado en la sesión de investidura.

Los demás miembros del Gobierno (Vicepresidentes, Ministros y otros miembros que establezca la ley) son nombrados por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno (art. 100 de la Constitución Española de 1978). La Seguir leyendo “El Gobierno en España: Composición, Funciones y Responsabilidad en el Sistema Parlamentario” »

Cortes Generales: Autonomía, Funcionamiento y Estatuto del Parlamentario

Las Cortes Generales

Las Cortes no ostentan la soberanía del pueblo, pero sí representan a sus titulares: los españoles. Así, el texto constitucional refleja en todo momento esta alta función representativa, especialmente en su Capítulo I del Título III (arts. 66-79 CE).

1. Autonomía de las Cámaras: Normativa, Presupuestaria y Organizativa

La autonomía está reflejada en la Constitución con el objetivo de garantizar la independencia de la institución. Art. 66.3 “Las Cortes generales son Seguir leyendo “Cortes Generales: Autonomía, Funcionamiento y Estatuto del Parlamentario” »

Composición y Funciones de las Cortes Generales en España

Las Cortes Generales

1. Caracteres Generales del Órgano Parlamentario

El Parlamento actual es un órgano cuyo nombre se remonta a la Edad Media, cuando era el lugar donde el rey se reunía con el clero y la nobleza para discutir los asuntos de gobierno de su reino. Esto cambia con la aparición de las ciudades y sus representantes, que también acuden a parlamentar. El parlamento liberal rompe con ese esquema de lo que el parlamento medieval representaba, pues estas revoluciones tienen como característica Seguir leyendo “Composición y Funciones de las Cortes Generales en España” »

Tipos de Mayorías en la Constitución Española: Absoluta, Simple y Cualificada

Definiciones de los Tipos de Mayoría

  • Mayoría Absoluta: Se exige el voto favorable de la mitad más uno de la totalidad de las personas que legalmente son miembros del órgano de que se trate, estén presentes o no.
  • Mayoría Simple o Relativa: Más votos a favor que en contra, de las personas presentes en una sesión a la que asiste el quórum legalmente necesario.
  • Mayoría Cualificada o Especial: Voto favorable de 2/3, 3/5, etc. de la totalidad de los miembros legales de un órgano, estén presentes Seguir leyendo “Tipos de Mayorías en la Constitución Española: Absoluta, Simple y Cualificada” »