Archivo de la etiqueta: Congreso de los Diputados

Sesiones, Deliberaciones y Votaciones en las Cámaras: Funcionamiento y Procedimientos

1. LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS


Por periodo de sesíón ha de entenderse el intervalo de tiempo en el que las cámaras pueden celebrar reuniones convocadas reglamentariamente para el desempeño de sus funciones.//Los periodos de sesiones representan el periodo de tiempo de trabajo parlamentario efectivo de las cámaras. A este respecto, existen en el derecho comparado dos grandes modelos de ordenación de los periodos de sesiones. El primero es el denominado de asamblea permanente, donde Seguir leyendo “Sesiones, Deliberaciones y Votaciones en las Cámaras: Funcionamiento y Procedimientos” »

Instituciones Centrales del Estado Español: Jefatura, Cortes Generales y Gobierno

Instituciones Centrales del Estado Español

1) Jefatura del Estado

El art. 1.3 CE proclama que la forma política del estado español es la monarquía parlamentaria, cuya estructura y configuración viene desarrollada en el título II de la Corona. La jefatura del estado la ostenta el rey de España (art. 56). El rey es irresponsable de sus actos realizados en el ejercicio de su cargo, al ser refrendado. Sus funciones vienen recogidas en los arts. 62 y 63 CE.

2) Las Cortes Generales

Son el órgano constitucional, Seguir leyendo “Instituciones Centrales del Estado Español: Jefatura, Cortes Generales y Gobierno” »

Procedimiento Legislativo Ordinario en España: Fases y Funcionamiento

Procedimiento Legislativo Ordinario en España

Función de las Cortes Generales

Las Cortes Generales son el órgano constitucional que expresa la voluntad popular a través de la ley. El artículo 66.2 de la Constitución Española (CE) establece las funciones de las Cortes Generales, que son:

  1. Ejercer la potestad legislativa.
  2. Controlar la acción del Gobierno.
  3. Aprobar los presupuestos.
  4. Desempeñar las demás funciones que les sean atribuidas por la CE.

Fases del Procedimiento Legislativo Ordinario

El procedimiento Seguir leyendo “Procedimiento Legislativo Ordinario en España: Fases y Funcionamiento” »

Investidura y Funciones del Presidente del Gobierno en España

Investidura y Funciones del Presidente del Gobierno

2.1. La Investidura

La investidura (artículo 99) es el procedimiento ordinario del nombramiento del Presidente del Gobierno.

Fases de la Investidura

  1. La Propuesta

    El procedimiento de investidura se inicia tras la celebración de elecciones generales con la consiguiente renovación del Congreso (a raíz de disolución ordinaria o anticipada de las Cámaras) o cuando se produce la dimisión del Presidente del Gobierno (automática en caso de pérdida Seguir leyendo “Investidura y Funciones del Presidente del Gobierno en España” »

Conflictos de Atribución entre Órganos Constitucionales: Procedimiento y Efectos

Conflictos de Atribución entre Órganos Constitucionales del Estado

Definición y Regulación (Artículos 73-75 LOTC)

Los conflictos de atribución entre órganos constitucionales del Estado, también conocidos como conflictos de atribución, no están expresamente señalados en la Constitución. Fueron introducidos por el legislador orgánico en la primera versión de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) y se encuentran regulados en los artículos 73 a 75 de dicha ley. Estos conflictos Seguir leyendo “Conflictos de Atribución entre Órganos Constitucionales: Procedimiento y Efectos” »

Estructura y Funciones de los Órganos de Gobierno en España: Congreso, Senado y Poder Ejecutivo

Órganos de Dirección y Gobierno Interno

Las Mesas

Las Mesas son el órgano colegiado de carácter institucional que rige los quehaceres de la Asamblea, velando por su independencia.

Composición:

  • Mesa del Congreso: el Presidente, cuatro Vicepresidentes, cuatro Secretarios y el Letrado Secretario General.
  • Mesa del Senado: el Presidente, dos Vicepresidentes y el Letrado Mayor.

La elección de sus miembros se realiza mediante un sistema mayoritario corregido.

Funciones:

  1. Organizar el trabajo y el régimen Seguir leyendo “Estructura y Funciones de los Órganos de Gobierno en España: Congreso, Senado y Poder Ejecutivo” »

Mecanismos de Participación Ciudadana y Proceso Legislativo en España

Participación Ciudadana Directa: El Referéndum

El referéndum es un procedimiento de toma de decisiones mediante el cual los ciudadanos ejercen su derecho al sufragio para decidir sobre una propuesta de resolución, expresando su acuerdo o desacuerdo. Es el único espacio de participación ciudadana sin la representación de los partidos políticos en la toma de decisiones. La Constitución Española prevé diferentes tipos de referéndums, conectados a la reforma constitucional, a las autonomías Seguir leyendo “Mecanismos de Participación Ciudadana y Proceso Legislativo en España” »

Las Prerrogativas de las Cámaras y de los Parlamentarios en España

Prerrogativas de las Cámaras

1. Autonomía Reglamentaria

Las Cámaras tienen la facultad de normar su propio funcionamiento mediante la aprobación de su Reglamento (art. 72.1 CE). Este Reglamento se convierte en la principal fuente del Derecho que regula la vida de las Cámaras, asegurando su plena autonomía. Los Reglamentos solo pueden ser aprobados o modificados por mayoría absoluta de la Cámara correspondiente. La potestad auto-reglamentaria no tiene más límites que la propia Constitución. Seguir leyendo “Las Prerrogativas de las Cámaras y de los Parlamentarios en España” »

El Estado Español: Organización y Funciones de los Poderes Públicos

1. El Estado: Concepto y Características

El Estado, como institución política, surge en la Edad Moderna con el poder absoluto del Rey. Hoy en día, se entiende que el Estado permanece a pesar de los cambios de gobierno. El Estado concentra el poder soberano de una comunidad política sobre un territorio. Se compone de:

  1. Población: Ciudadanos miembros de la nación.
  2. Territorio: Delimitado por fronteras.
  3. Organización política: Permite la unidad de la nación y gestiona los intereses comunes.

1.1. Seguir leyendo “El Estado Español: Organización y Funciones de los Poderes Públicos” »

El Decreto-Ley en el Sistema Jurídico Español

1. El Decreto-Ley

El presupuesto de hecho habilitante

El Decreto-Ley es un acto normativo con rango de ley caracterizado porque el artículo 86 de la Constitución faculta al Gobierno para dictarlo con carácter provisional, en casos de extraordinaria y urgente necesidad, sobre materias no excluidas por el propio artículo y sometidos al control posterior del Congreso. Como ha señalado el Tribunal Constitucional en jurisprudencia reiterada, el carácter de extraordinario y urgente no debe entenderse Seguir leyendo “El Decreto-Ley en el Sistema Jurídico Español” »