DECLARACIÓ DE DRETS DE L’HOME I DEL CIUTADÀ (full 1): art. 6: “La llei és l’expressió de la voluntat general; tots els ciutadans tenen dret a cooperar personalment, o per mitjà de llurs representants, en la seva formació…”art. 4: “la llibertat consisteix a poder fer tot el que no sigui perjudicial a altri…” art. 5: “La llei només té dret a prohibir les accions nocives a la societat…” Art. 2: “la finalitat de tota associació política és la conservació dels drets Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Análisis de Jurisprudencia Clave” »
Archivo de la etiqueta: Consejo de Estado
Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública Española
El Consejo de Estado y los Consejos Consultivos
El Consejo de Estado
El Consejo de Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno. Hasta la época constitucional, el Consejo de Estado era el órgano de asesoramiento del monarca, cuyas competencias e importancia dependían de la voluntad del propio monarca o de sus validos. La Constitución de 1812 consagró el Consejo de Estado con funciones consultivas dentro de una organización política regida por el principio de división de poderes. En Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública Española” »
Estructura y Órganos de la Administración del Estado: Un Estudio Detallado
Estructura y Órganos de la Administración del Estado
2.2. Órganos Unipersonales
Presidente del Gobierno: Dirige la acción del gobierno y coordina las funciones de los demás miembros del mismo. Su nombramiento corresponde al Rey. El cese se produce por fallecimiento, dimisión, expiración del mandato, o pérdida de confianza parlamentaria. Dentro de las actividades administrativas, la potestad reglamentaria es de gran interés, especialmente la de organización, ya que el Presidente del Gobierno Seguir leyendo “Estructura y Órganos de la Administración del Estado: Un Estudio Detallado” »
El Estado de Derecho Liberal y la Evolución del Derecho Administrativo en Europa y el Mundo Anglosajón
El Estado de Derecho Liberal y la Aparición del Derecho Administrativo
A) Principios y Realidades
Del contraste entre el ideario liberal y las exigencias de la realidad, es decir, las conveniencias de quienes entonces comparten el poder, surge precisamente el Derecho administrativo.
El Estado liberal se asienta en la división de poderes. La teoría liberal del Estado proclama también la supremacía de la ley. Ésta es la esencia del Estado de Derecho, sin la que no existiría el Derecho administrativo. Seguir leyendo “El Estado de Derecho Liberal y la Evolución del Derecho Administrativo en Europa y el Mundo Anglosajón” »
Formación del Gobierno y el Consejo de Estado en España
Formación del Gobierno
La Constitución Española (CE) prevé dos formas de nombramiento del Presidente:
- Ordinaria: artículo 99 (tres fases a estudiar).
- Extraordinaria: artículo 133 (aprobación de moción de censura).
Procedimiento Ordinario
- Propuesto: Celebración de elecciones → sesión constitutiva del Congreso → elección del Presidente del Congreso → consultas del Rey “con los representantes designados por los Grupos Políticos con representación parlamentaria” (no los grupos parlamentarios, Seguir leyendo “Formación del Gobierno y el Consejo de Estado en España” »
El Poder Ejecutivo en Venezuela: Vicepresidente, Ministros y Consejo de Estado
El Poder Ejecutivo en Venezuela
Vicepresidente
Requisitos y Condiciones
Los mismos requisitos y condiciones exigidas para ser presidente. No podrá tener ningún parentesco de consanguinidad o afinidad con este.
Atribuciones
- Colaborar con el presidente de la república en la dirección de acción del gobierno.
- Coordinar la administración pública nacional, de conformidad con las instrucciones del presidente.
- Proponer al presidente el nombramiento y la remoción de los ministros.
- Coordinar las relaciones Seguir leyendo “El Poder Ejecutivo en Venezuela: Vicepresidente, Ministros y Consejo de Estado” »
La Pérdida de Investidura y la Nulidad Electoral: Diferencias y Procedimientos
La Pérdida de Investidura y la Nulidad Electoral
Diferencias
- La pérdida de investidura es una acción de tipo atemporal, mientras que la nulidad electoral tiene un término de caducidad de 30 días.
- La pérdida de investidura tiene un doble propósito: juicio de legalidad y juicio de responsabilidad. La nulidad electoral es un claro juicio de legalidad.
- La pérdida de investidura se adelanta contra miembros de corporaciones públicas, mientras que la nulidad electoral se adelanta contra cualquier Seguir leyendo “La Pérdida de Investidura y la Nulidad Electoral: Diferencias y Procedimientos” »
Extensión de Jurisprudencia en el CPACA: Procedimiento y Requisitos
Partes Representantes, Pretensiones, Hechos y Omisiones
Fundamentos de Derecho, Pruebas y Cuantía
Dirección de las Partes
Acumulación
- Nulidad
- Nulidad y Restablecimiento del Derecho
- Contratos
- Reparación Directa
Anexos
- Copia del acto acusado
- Documentos de pruebas anticipadas
- Carácter de la representación en el proceso
- Prueba de la existencia de la representación legal
- Copia de la demanda y anexos
Rechazo
- Caducidad
- No corrección
- Asunto no susceptible de control judicial
Inadmisión
- Requisitos formales