Archivo de la etiqueta: Consejo europeo

Las Instituciones Fundamentales de la Unión Europea: Origen y Funcionamiento

LECCIÓN 4: LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA (I)

1. El Sistema Institucional: Consideraciones Generales

El Tratado de la CECA establecía un sistema institucional compuesto por una Alta Autoridad, una Asamblea Común, un Consejo Especial de Ministros y un Tribunal de Justicia.

Claves de la Unión Europea: Instituciones, Políticas y Fondos

Instituciones de la Unión Europea

El Consejo Europeo

El Consejo Europeo no tiene poder para aprobar leyes. Se reúne durante dos o tres días cada seis meses, como mínimo, con su presidente (actualmente, Herman Van Rompuy). Está compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno nacionales, además del presidente de la Comisión. Sus funciones son:

Organización Institucional de la Unión Europea

El Consejo Europeo

Definido en el artículo 4 del Tratado, se estableció en el Congreso de Ámsterdam. Está compuesto por los jefes de gobierno de todos los estados miembros, el Presidente de la Comisión y el Ministro de Asuntos Exteriores Europeo. Este órgano tiene tres funciones principales:

  • Función de globalidad.
  • Función de impulso a los trabajos de la Comisión.
  • Función de desatascar la política europea.

Finalmente, se consolidó en el Acta Única Europea y con el Tratado de Maastricht, con Seguir leyendo “Organización Institucional de la Unión Europea” »

Política Exterior y de Seguridad Común de la UE (PESC): Objetivos, Instituciones y Funcionamiento

Antecedentes de la PESC

Es fundamental distinguir entre la acción exterior y la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), a la que el Tratado de la Unión Europea (TUE) dedica un capítulo completo (artículos 21-46). La PESC, introducida por primera vez en Maastricht, no es una política comunitaria, sino una política intergubernamental. Sus antecedentes se dividen en dos etapas: las actuaciones previas al Acta Única Europea y el régimen establecido en el TUE.

Hasta el Acta Única Europea, Seguir leyendo “Política Exterior y de Seguridad Común de la UE (PESC): Objetivos, Instituciones y Funcionamiento” »

Organismos Europeos y Resolución de Conflictos: Claves y Mecanismos

¿En qué se diferencian el Consejo de Europa, el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea?

El Consejo de Europa, el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea son tres organizaciones diferentes con objetivos y funciones distintas. El Consejo de Europa es una organización internacional independiente fundada en 1949 que incluye a 47 países de Europa y tiene como objetivo promover la democracia, los derechos humanos y la cultura en Europa. Es el creador de la Convención Europea de Seguir leyendo “Organismos Europeos y Resolución de Conflictos: Claves y Mecanismos” »

El Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea: Composición, Funciones y Toma de Decisiones

El Consejo Europeo: Composición, Funciones y Funcionamiento

Antecedentes

El Consejo Europeo tiene su origen en las reuniones cumbre celebradas entre 1961 y 1974 por los Jefes de Estado y de Gobierno. Inicialmente, no constituía un órgano comunitario, por lo que sus acuerdos eran compromisos políticos que impulsaban actividades o desbloqueaban negociaciones.

En la cumbre de París se decidió institucionalizar estas reuniones, otorgándoles el carácter de Consejo de la Comunidad, integrado por Seguir leyendo “El Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea: Composición, Funciones y Toma de Decisiones” »

Instituciones Clave de la Unión Europea: Funciones y Miembros

Alemania, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Bulgaria, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Malta, Polonia, República Checa, Austria, Chipre, Eslovenia, Finlandia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal y Rumanía.


Instituciones Fundamentales de la Unión Europea

1. Consejo Europeo

Según el art. 15 TUE, “el Consejo Europeo estará compuesto por los Jefes de Estados o de Gobierno de los Estados miembros, así como por su presidente de la Comisión. Seguir leyendo “Instituciones Clave de la Unión Europea: Funciones y Miembros” »

Instituciones Clave de la Unión Europea: Consejo, Comisión, Tribunal de Cuentas y BCE

Instituciones Clave de la Unión Europea

Consejo Europeo

El **Consejo Europeo** surge en 1974, institucionalizando las reuniones de alto nivel que se desarrollaban esporádicamente. El Tratado de Maastricht precisó su papel como órgano de la UE, y el Tratado de Lisboa le atribuye rango de institución (art. 13 TUE).

Está integrado por los **Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la UE**, así como su **Presidente** y el **Presidente de la Comisión**.

El Consejo Europeo se reúne Seguir leyendo “Instituciones Clave de la Unión Europea: Consejo, Comisión, Tribunal de Cuentas y BCE” »

Instituciones y Competencias de la Unión Europea: Funcionamiento y Estructura

El Consejo Europeo

El Consejo Europeo surgió en 1974 como una institucionalización de las reuniones de alto nivel que se desarrollaban esporádicamente. El Tratado de Maastricht precisó su papel como órgano de la UE, y el Tratado de Lisboa le atribuyó el rango de institución, según el artículo 13 del TUE.

Está integrado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la UE, así como por su Presidente y el Presidente de la Comisión.

El Consejo Europeo se reúne dos veces Seguir leyendo “Instituciones y Competencias de la Unión Europea: Funcionamiento y Estructura” »

Unión Europea: Instituciones, Funcionamiento y Derechos Ciudadanos

Origen y Evolución de la Unión Europea

¿Cómo surge la idea de Europa?

La concepción de Europa como entidad unida surge tras la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de prevenir conflictos similares en el futuro. Robert Schuman, ministro de Asuntos Exteriores francés, impulsó esta idea proponiendo que Francia, Alemania y otros países europeos interesados aunaran sus recursos de carbón y acero. Esta iniciativa constituyó el germen de la actual Unión Europea (UE).

El Proceso de Integración Seguir leyendo “Unión Europea: Instituciones, Funcionamiento y Derechos Ciudadanos” »