Archivo de la etiqueta: Consejo General del Poder Judicial

Consejo General del Poder Judicial: Funciones, Composición y Participación Popular

El Gobierno del Poder Judicial: El Consejo General del Poder Judicial

Caracterización Constitucional del Consejo General del Poder Judicial

Algunas de las Constituciones europeas de la segunda posguerra mundial (Italia y Francia) instauraron una institución encargada específicamente del gobierno de la justicia: los Consejos Superiores de la Magistratura. Siguiendo estos precedentes, la CE1978 diseñó un órgano específico al que se le otorgó la función de gobernar el Poder Judicial y de garantizar Seguir leyendo “Consejo General del Poder Judicial: Funciones, Composición y Participación Popular” »

Poderes del Estado, Tratados Internacionales y Constitución Española: Funcionamiento y Competencias

El Poder Judicial en España

Constituye el tercer Poder del Estado, está formado por Jueces y Magistrados. Su función es «juzgar y hacer ejecutar lo juzgado», que se desglosa en:

  • Resolver los litigios entre particulares.
  • Asegurar a los individuos los derechos económicos y sociales reconocidos en las leyes.
  • Proteger a los débiles frente a los fuertes.

La característica que define al Poder Judicial es su independencia. Para garantizar esta independencia se articulan una serie de medidas y técnicas Seguir leyendo “Poderes del Estado, Tratados Internacionales y Constitución Española: Funcionamiento y Competencias” »

Conflictos de Atribución entre Órganos Constitucionales: Procedimiento y Efectos

Conflictos de Atribución entre Órganos Constitucionales del Estado

Definición y Regulación (Artículos 73-75 LOTC)

Los conflictos de atribución entre órganos constitucionales del Estado, también conocidos como conflictos de atribución, no están expresamente señalados en la Constitución. Fueron introducidos por el legislador orgánico en la primera versión de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC) y se encuentran regulados en los artículos 73 a 75 de dicha ley. Estos conflictos Seguir leyendo “Conflictos de Atribución entre Órganos Constitucionales: Procedimiento y Efectos” »

El Poder Judicial en España: Estructura, Competencias y Responsabilidades

Bloque 9: Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

Art. 104. Competencia territorial del Consejo: El gobierno del poder judicial corresponde al CGPJ, que ejerce sus competencias en todo el territorio nacional de acuerdo con la Constitución y lo previsto en la Ley.

Art. 107. Competencia en materias específicas:

  1. Inspección de juzgados y tribunales.
  2. Selección, formación, perfeccionamiento y régimen disciplinario de jueces y magistrados.
  3. Ejercicio de las competencias relativas a la Escuela Judicial Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Estructura, Competencias y Responsabilidades” »

El Poder Judicial y el Ministerio Fiscal en España

El Poder Judicial y el Ministerio Fiscal

5.1 La configuración constitucional del Poder Judicial

El Estado constitucional se basa en la separación de poderes, la división material de las funciones: la función de aprobar las leyes (legislativo/parlamento), la de ejecutar los mandatos o contenidos en estas leyes (ejecutiva/gobierno), y la de resolver conflictos que pudieran suscitarse en la aplicación e interpretación de las leyes (judicial/jueces y tribunales).

La aplicación de la ley debe ser Seguir leyendo “El Poder Judicial y el Ministerio Fiscal en España” »

El Poder Judicial: Principios, Organización y Funciones

El Poder Judicial

1. Concepto de Poder Judicial

El Poder Judicial es un poder distinto al legislativo y al ejecutivo, encargado de declarar el Derecho vigente a través de sentencias. Su función es aplicar el ordenamiento jurídico estatal a través de su interpretación en cada caso concreto, tutelando los intereses protegidos por el Derecho.

2. Principios que Rigen la Función Jurisdiccional

Los principios generales que informan el poder judicial son:

2.1 Principios Generales

– Origen popular de la Seguir leyendo “El Poder Judicial: Principios, Organización y Funciones” »

El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Funcionamiento

LECCIÓN 6. EL PODER JUDICIAL

1. INTRODUCCIÓN

– Los tribunales, jueces y magistrados toman decisiones judiciales. Son un órgano independiente ya que los jueces no son elegidos mediante un proceso electoral.

– Su función principal es interpretar y aplicar la ley para cada caso concreto sin intervención de cualquier otro poder. Esto asegura la imparcialidad.

– Este poder se compone de varios órganos judiciales repartidos por todo el territorio español. Tiene potestad judicial exclusiva y ningún Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Funcionamiento” »

El Sistema Judicial Español: Órganos y Funciones Clave

El Ministerio Fiscal

El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por medio de órganos propios conforme a los principios de unidad de actuación y dependencia jerárquica y con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. El Fiscal General del Estado será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo General del Poder Judicial.

Funciones

Promover la acción de la justicia en defensa de: