Archivo de la etiqueta: consentimiento

Formación Irregular del Contrato y Representación: Nulidad, Vicios y Gestión

Formación Irregular del Contrato

1. Falta Absoluta de Consentimiento

Se produce cuando existe una divergencia entre la voluntad interna de las partes y lo que declaran externamente. Esto genera dos situaciones:

  1. Inexistencia de consentimiento: La divergencia es tan grande que lo manifestado carece de sentido. La sanción es la nulidad absoluta de pleno derecho.
  2. Vicios del consentimiento: La sanción es menos grave (error, violencia, intimidación, dolo). El contrato nace a la vida jurídica, pero con Seguir leyendo “Formación Irregular del Contrato y Representación: Nulidad, Vicios y Gestión” »

Contratos: Requisitos, Vicios del Consentimiento y Efectos Jurídicos

Elementos Esenciales del Contrato: Consentimiento, Objeto y Causa

Un negocio jurídico bilateral se forma por el acuerdo de voluntades libremente establecido entre dos o más personas, con intereses contrapuestos, que determina el nacimiento de una relación jurídica que busca crear, modificar, transmitir o extinguir derechos subjetivos de contenido económico.

Elementos del Contrato

El artículo 1261 del Código Civil (CC) establece que “no hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes: Seguir leyendo “Contratos: Requisitos, Vicios del Consentimiento y Efectos Jurídicos” »

Concepto, Clases y Elementos Esenciales del Contrato

Concepto y Características del Contrato

El contrato es una fuente de obligaciones (artículo 1089 del Código Civil), tiene fuerza de ley (artículo 1091) y surge del acuerdo de voluntades (artículo 1254) de dos o más personas (y no partes, pues de estas siempre hay dos). En virtud de la autonomía de la voluntad (artículo 1255 del Código Civil), las partes son libres de consentir y obligarse en la formación de contratos, siempre y cuando no sean contrarios a la ley, la moral y el orden público. Seguir leyendo “Concepto, Clases y Elementos Esenciales del Contrato” »

Requisitos Esenciales del Contrato de Trabajo: Objeto, Causa y Consentimiento

El objeto del contrato de trabajo es fundamental, pero no se refiere a cualquier trabajo, sino al que reúne las cinco características establecidas en el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores: personal, voluntariamente aceptado, por cuenta ajena, retribuido y dependiente. Los artículos 1271, 1272 y 1273 del Código Civil (CC) exigen una serie de requisitos para el objeto de cualquier contrato. Para que sea válido, el objeto tiene que ser posible. Al trabajador se le asigna un grupo profesional. Seguir leyendo “Requisitos Esenciales del Contrato de Trabajo: Objeto, Causa y Consentimiento” »

Deberes y Obligaciones: Conceptos, Tipos y Elementos

¿Qué es el Deber?

Es todo aquello a que está obligado el hombre por preceptos religiosos o por leyes naturales.

Deber Jurídico

Es la necesidad jurídica que tiene una persona de observar una conducta de acuerdo a lo que establece una norma de derecho y su incumplimiento puede ser hecho efectivo mediante la coacción.

Deber Jurídico Lato Sensu (Sentido Amplio)

  1. Deber jurídico stricto sensu (Sentido estricto)
  2. Obligación lato sensu se clasifica en:

Aspectos Fundamentales en la Formación de Contratos

Elementos Esenciales del Contrato

Los elementos esenciales del contrato son, en términos generales: Consentimiento, Objeto y Causa.

1. Consentimiento

Es el acuerdo de voluntades de las partes (contratantes), que consienten sobre el resto de los elementos esenciales del contrato, sobre las prestaciones y sobre la causa del contrato. Para que el consentimiento sea válido, tiene que ser emitido por una persona que tenga capacidad para contratar.

Para prestar el consentimiento, la voluntad no ha de estar Seguir leyendo “Aspectos Fundamentales en la Formación de Contratos” »

El Consentimiento Matrimonial: Vicios, Simulación y Formas de Celebración

El Consentimiento Matrimonial

Art. 45: No hay matrimonio sin consentimiento matrimonial. La condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no puesta. Sin embargo, no sería lícito deducir de ello que el consentimiento determina por sí solo el matrimonio. Tan esencial como el consentimiento es la forma en la que se presta, por lo que en nuestro derecho no puede considerarse matrimonio al que carezca de forma completamente. El carácter solemne y ritual de la prestación del consentimiento Seguir leyendo “El Consentimiento Matrimonial: Vicios, Simulación y Formas de Celebración” »

La Forma en los Contratos Mercantiles: Consentimiento y Excepciones

La Forma en los Contratos Mercantiles

En cuanto a la forma de los contratos mercantiles, la voluntad negocial puede manifestarse por cualquier medio de expresión social, incluso el silencio. Por tanto, si la voluntad negocial puede manifestarse por cualquier medio, la forma ya no es tan importante como lo fue en tiempos históricos. Ya no tiene ese significado religioso o sacramental como tenía en la época medieval. En la época actual, la forma no tiene la dimensión que tenía en las antiguas Seguir leyendo “La Forma en los Contratos Mercantiles: Consentimiento y Excepciones” »

Protección del Honor, Intimidad e Imagen: Consentimiento, Límites y Derechos

Consentimiento del Afectado en la Ley del Derecho al Honor, Intimidad y Propia Imagen

Existen situaciones donde la intromisión en estos derechos se considera justificada:

  1. Autorización Legal: Cuando una autoridad competente lo autoriza según la ley. Por ejemplo, una resolución judicial que permite la intervención telefónica, la publicación de una sentencia desfavorable, la apertura de un testamento ológrafo o la videovigilancia policial.
  2. Consentimiento Expreso: Cuando el titular del derecho Seguir leyendo “Protección del Honor, Intimidad e Imagen: Consentimiento, Límites y Derechos” »

El Contrato: Definición, Tipos y Elementos Esenciales

Concepto

El contrato es el acuerdo para realizar un determinado intercambio de un bien o servicio cualquiera por otro bien o servicio.

Efectos

Las partes deben ajustarse a las condiciones estipuladas en el contrato. Las condiciones y los efectos del contrato solo tienen efecto entre las partes que aceptaron el contrato, y sus causahabientes. Los pactos contenidos en los contratos deben ejecutarse en los términos que fueron suscritos. Las estipulaciones de los contratos típicos, que fueran contrarias Seguir leyendo “El Contrato: Definición, Tipos y Elementos Esenciales” »