Archivo de la etiqueta: consentimiento matrimonial

Celebración del Matrimonio: Requisitos, Formas y Deberes Conyugales

Celebración del Matrimonio: Aspectos Clave

Consentimiento y Ausencia de Impedimentos

El consentimiento matrimonial debe ser incondicional y orientado a la celebración del matrimonio, de acuerdo con su estatuto jurídico y naturaleza. El artículo 45.2 del Código Civil establece que «la condición, término o modo del consentimiento se tendrá por no puesta».

Es crucial distinguir entre la ausencia absoluta de consentimiento y el consentimiento viciado:

Consentimiento y Capacidad en el Matrimonio: Requisitos Legales y Reconocimiento Internacional

Consentimiento y Capacidad en el Matrimonio

Celebración del Matrimonio

A) Consentimiento y Capacidad

Consentimiento

  • Existencia del consentimiento como requisito de validez del matrimonio.
  • Inexistencia de consentimiento.
  • Vicios del consentimiento (error, engaño, coacción, etc.).

Ley aplicable

El Matrimonio Sacramental: Requisitos, Impedimentos y Disolución

Definición y Consentimiento

El matrimonio es la alianza por la que el varón y la mujer bautizados constituyen entre sí un consorcio de toda la vida. El consentimiento de los cónyuges es fundamental y se da en el momento de la celebración del matrimonio. Para que exista un consentimiento matrimonial válido, es necesario que los contrayentes no ignoren que el matrimonio es un consorcio permanente entre un varón y una mujer, ordenado a la procreación de la prole mediante una cierta cooperación Seguir leyendo “El Matrimonio Sacramental: Requisitos, Impedimentos y Disolución” »

Requisitos y Formas del Matrimonio en el Código Civil Español

Requisitos para la Celebración del Matrimonio

Para que un acto pueda ser considerado como una celebración matrimonial, debe reunir los siguientes requisitos:

1. Capacidad de las Personas

Se refiere a la aptitud legal para llevar a cabo el acto del matrimonio (ius connubi).

2. Voluntad de los Contrayentes

El consentimiento matrimonial es un acto voluntario y libre que requiere un consentimiento específico. El artículo 44 del Código Civil reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio. Seguir leyendo “Requisitos y Formas del Matrimonio en el Código Civil Español” »

Protección de Menores e Incapaces y Consentimiento Matrimonial: Aspectos Clave

2. El Defensor Judicial de Menores e Incapaces

El defensor judicial es una institución de guarda de menores e incapacitados judicialmente. Su función es sustituir a los padres, tutor o curador cuando estos, en asuntos concretos o de manera transitoria, no pueden ejercer sus funciones. Las atribuciones del defensor judicial son las que el Juez, al nombrarlo, le haya concedido.

El nombramiento del defensor judicial procede en los siguientes casos:

  1. Cuando exista conflicto de intereses entre los menores Seguir leyendo “Protección de Menores e Incapaces y Consentimiento Matrimonial: Aspectos Clave” »

Requisitos y Efectos del Matrimonio en el Derecho Español

Elementos y Formas del Matrimonio

La celebración del matrimonio consiste en el ritual o ceremonia que se lleva a cabo por los contrayentes en un determinado momento, dado que el matrimonio es esencialmente formal. Sin embargo, la prevalencia de la forma en el matrimonio no significa ni que el consentimiento matrimonial quede en un segundo plano, ni que la celebración esté exenta de controles o requisitos previos, referidos a la aptitud o capacidad matrimoniales de los esposos.

Art. 49.1 «Cualquier Seguir leyendo “Requisitos y Efectos del Matrimonio en el Derecho Español” »