Archivo de la etiqueta: Constitución Chilena

Derechos Fundamentales en Chile: Explicaciones Claras y Concisas

Derechos Fundamentales en Chile: Una Visión General

Este documento presenta una revisión concisa de algunos de los derechos fundamentales garantizados por la Constitución Política de la República de Chile.

1. Derecho a la Vida

El derecho a la vida es «la facultad jurídica, o poder, de exigir la conservación y la protección de la vida humana, o sea, de ese estado de actividad sustancial propio del hombre». Por su naturaleza, el derecho a la vida «actúa erga omnes, como pretensión genérica Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en Chile: Explicaciones Claras y Concisas” »

Recurso de Protección: Origen, Concepto, Características y Procedimiento en Chile

Recurso de Protección en Chile

RECURSO DE PROTECCIÓN

Orígenes en Chile

Carta moralista de 1823. Los reglamentos judiciales de 1824 y 1836 refunden las normas sobre la judicatura que contenía la carta de 1823. Se mantiene la tutela de derechos en manos de los Tribunales.

En 1875 con la ley sobre la organización y atribuciones de los tribunales se establecieron las facultades conservadoras de los tribunales como herramientas de tutela efectiva de derechos fundamentales.

La constitución de 1833 establece Seguir leyendo “Recurso de Protección: Origen, Concepto, Características y Procedimiento en Chile” »

Titularidad y Limitaciones de los Derechos Fundamentales en Chile: Análisis Normativo

Titularidad de los Derechos Fundamentales: ¿Quiénes pueden reclamarlos? (Art. 1 inc. 1, Art. 19 y 5 inc.).

  1. Restricciones a la titularidad extendida: Art. 19 N°3 inc. 2 y nasciturus Art. 19 N°1 inc. 2.
  2. Derechos reconocidos constitucionalmente a determinados titulares: Art. 19 N°6 inc. 2 (confesiones religiosas para erigir templos), Art. 19 N°10 inc. 3 (padres tienen derecho y deber de educar).
  3. Titularidad de derechos políticos: Sufragio activo y pasivo, derecho a la nacionalidad.

Titularidad en Seguir leyendo “Titularidad y Limitaciones de los Derechos Fundamentales en Chile: Análisis Normativo” »

Nacionalidad y Ciudadanía en Chile: Requisitos, Derechos y Pérdida

Capítulo 2: Nacionalidad y Ciudadanía en la Constitución Chilena

Artículo 10: ¿Quiénes son Chilenos?

Según la Constitución, son chilenos:

  1. Los nacidos en el territorio de Chile, con las siguientes excepciones:
    • Hijos de extranjeros en servicio de su Gobierno en Chile.
    • Hijos de extranjeros transeúntes.

    Nota: Estos últimos pueden optar por la nacionalidad chilena.

  2. Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en el extranjero, siempre que alguno de sus ascendientes en línea recta (primer o segundo Seguir leyendo “Nacionalidad y Ciudadanía en Chile: Requisitos, Derechos y Pérdida” »

Orden Público Económico en Chile: Principios, Regulación y Derechos

Orden Público Económico (O.P.E)

“Consagración constitucional y legislación común que regula la forma en que la sociedad se ordena sobre la base de ciertos principios y valores establecidos en la Constitución Política de la República (Carta Fundamental) y que son exigibles a toda la comunidad”.

Otras Definiciones

Derechos Fundamentales: Libertades, Intimidad y Orden Público Económico en Chile

Libertades que Protegen Intereses Morales o Intelectuales

  • Típica expresión de un derecho fundamental de abstención por parte del Estado (1era generación)
  • Intimidad: Corresponde a todo individuo sobre los aspectos personalísimos de su existencia, a él y su familia.

Respeto y Protección a la Vida Privada y a la Honra de la Persona y su Familia

La Honra

Derechos y Deberes en la Constitución Chilena: Impuestos, Propiedad y Presidencia

Impuestos en Chile: Directos e Indirectos

En Chile, el sistema tributario se compone de dos categorías principales de impuestos:

Atribuciones del Senado y Normativas Parlamentarias en la Constitución Chilena

Atribuciones del Senado Según la Constitución Chilena

El Senado tiene diversas atribuciones, entre las que se destacan:

1. Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable con arreglo al artículo siguiente. El Senado resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito, infracción o abuso de poder que se le imputa. La declaración de culpabilidad deberá ser pronunciada por los dos tercios de los senadores en ejercicio cuando se trate de una Seguir leyendo “Atribuciones del Senado y Normativas Parlamentarias en la Constitución Chilena” »

Derechos Sociales, Fundamentales y Garantías Constitucionales en Chile

Derechos Sociales en Chile: Igualdad de Oportunidades y su Clasificación

Los derechos sociales, en esencia, buscan garantizar la igualdad material, promoviendo la igualdad de oportunidades como punto de partida. Su objetivo es establecer condiciones mínimas que permitan conciliar la libertad negativa con la igualdad material. Estos derechos surgieron en el contexto de la Revolución Industrial y la cuestión social, y se han ido incorporando progresivamente en las constituciones. Se pueden clasificar Seguir leyendo “Derechos Sociales, Fundamentales y Garantías Constitucionales en Chile” »

Principios de Subsidiariedad, Libertad de Emprendimiento y Derecho de Propiedad en la Constitución Chilena

El Rol del Estado y la Libertad Económica

En términos teleológicos, el individuo prima sobre el Estado, ya que este último existe para satisfacer las necesidades de la persona. Existen tres entidades principales: la persona, el Estado y las sociedades intermedias (como partidos políticos y sindicatos). El Estado reconoce y ampara a estas sociedades intermedias. La persona y los grupos intermedios son los protagonistas en la satisfacción de las necesidades en la sociedad.

Principio de Subsidiariedad

El Seguir leyendo “Principios de Subsidiariedad, Libertad de Emprendimiento y Derecho de Propiedad en la Constitución Chilena” »