Archivo de la etiqueta: Constitucion española

Funciones de la Monarquía Española en la Constitución

Funciones de la Monarquía y sus Atribuciones en la CE

A) Función Simbólica y Representativa de la Corona

El art. 56.1 CE señala que «El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes». Seguir leyendo “Funciones de la Monarquía Española en la Constitución” »

El Tribunal Constitucional: Organización, Funciones y Recursos

El Tribunal Constitucional

1. Concepto y Naturaleza Jurídica

Según el art. 1.1 de la LOTC: «El TC, como intérprete supremo de la CE, es independiente de los demás órganos constitucionales y está sometido solo a la CE y a la presente LO.»

Notas Esenciales

A. El Tribunal Constitucional como Órgano Supremo

El TC es el órgano jurisdiccional supremo, tanto por su función como por su situación institucional con respecto a los demás poderes del Estado. Su función objetiva consiste en defender y Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional: Organización, Funciones y Recursos” »

Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas y Extranjeros en España

Titularidad de Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas

El reconocimiento de la dimensión colectiva, en la que los individuos ejercen sus derechos fundamentales para alcanzar la libertad e igualdad, se refuerza con la constitucionalización de grupos como los partidos políticos (arts. 6 y 7 CE) y la mención a comunidades, corporaciones o grupos (arts. 16, 20.3, 27.10, 36… CE). Esto evidencia la necesidad instrumental de que las personas jurídicas sean titulares de determinados derechos Seguir leyendo “Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas y Extranjeros en España” »

Los Derechos Fundamentales en España: Clasificación, Eficacia y Contenido

Los Derechos Fundamentales en España

V. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CLASES, EFICACIA Y CONTENIDO

Como hemos visto en otros apartados de este tema, los derechos fundamentales son los derechos naturales constitucionalizados democráticamente. Son, por tanto, al mismo tiempo expresión de la naturaleza humana y de la técnica del hombre, esto es, en palabras de Pérez Royo, “naturales y artificiales”. En esta doble naturaleza de derechos “naturales” y “fundamentales” simultáneamente descansa Seguir leyendo “Los Derechos Fundamentales en España: Clasificación, Eficacia y Contenido” »

Fuentes del Derecho en el Sistema Español: Constitución, Leyes y más

1.4 La Constitución y las Fuentes del Derecho

1.4.1 Introducción a las Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son los actos normativos a los que el ordenamiento jurídico les otorga la capacidad de producir normas jurídicas.

1.4.2 Regulación de las Fuentes del Derecho en España

Tradicionalmente, las fuentes del derecho en España se regulaban en el Código Civil (Art. 1: «Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho»). Sin Seguir leyendo “Fuentes del Derecho en el Sistema Español: Constitución, Leyes y más” »

La Constitución Española: Estructura, Características y Reforma

1.1: La Constitución Española: Estado y Concepto

Definición

Es el conjunto de normas escritas o consuetudinarias, dotadas generalmente de rango singular, que regulan la organización de poderes y definen los derechos y deberes de los particulares.

Estructura

Parte Orgánica

Define la composición y funcionamiento de los órganos del poder público, el reparto de las competencias, las relaciones entre ellos y los procedimientos que han de respetar en el ejercicio de sus respectivos poderes.

Parte Dogmática

Contiene Seguir leyendo “La Constitución Española: Estructura, Características y Reforma” »

Análisis de los Derechos Fundamentales en la CE

Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

Sección I Capítulo II (Art. 15-29)

Derechos fundamentales y libertades públicas. Ley Orgánica. Procedimiento agravado de reforma.

Sección II Capítulo II (Art. 30-38)

Derechos y deberes de los ciudadanos.

Capítulo III del Título I (Art. 39-52)

Principios rectores de la política social y económica. Necesidad de ley de desarrollo.

Nacionalidad y Extranjería

Capítulo I (Art. 11-13)

Extranjeros y nacionales.

Capítulo II (Art. 14-38)

Art. 14: Principio de Seguir leyendo “Análisis de los Derechos Fundamentales en la CE” »

Guía completa de los Derechos y Libertades Fundamentales en España

Título I: Derechos y Deberes Fundamentales (Art. 10-55)

Capítulo I: De los Españoles y Extranjeros (Art. 11-13)

Regula la adquisición y pérdida de la nacionalidad, los principios generales del régimen de extranjería y derechos como el asilo.

Capítulo II: Derechos y Libertades (Art. 14)

Sección I: De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas (Art. 15-29)

Este apartado contiene el núcleo duro de los derechos fundamentales, con garantías generales como la vinculación de los poderes Seguir leyendo “Guía completa de los Derechos y Libertades Fundamentales en España” »

El Estado Autonómico en España: Evolución, Principios y Retos

1. El Estado Autonómico: Evolución y Principios Constitucionales

1.1. Modelos de Estado Compuesto en el Derecho Comparado

Al analizar la organización territorial del poder político en diferentes Constituciones, podemos clasificar los Estados en dos modelos principales, definidos por sus elementos institucionales, normativos y organizativos:

A) Estado Centralizado

Se caracteriza por:

  1. Institucional: Un solo conjunto de instituciones para todo el Estado.
  2. Normativo: Uniformidad normativa aplicable a todo Seguir leyendo “El Estado Autonómico en España: Evolución, Principios y Retos” »

Derecho de Familia: Principios, Legislación y Matrimonio

1. Principios Constitucionales

La Constitución Española establece los siguientes principios:

  • Igualdad entre hombre y mujer en el matrimonio: Art. 32.1
  • Aconfesionalidad del Estado: Art. 16.3. Recupera el poder civil en la regulación del matrimonio y la posibilidad del divorcio.
  • Igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales: Art. 39.2 y 3. Define los deberes de los padres.
  • Investigación de la paternidad: Art. 39.2.

2. Legislación Reformadora del Código Civil

Los principios constitucionales Seguir leyendo “Derecho de Familia: Principios, Legislación y Matrimonio” »