Archivo de la etiqueta: Constitucion española

Análisis del sistema constitucional español: Derechos, gobierno y tratados

1. ¿Por qué se ha calificado a las mujeres como las “cenicientas de la Ilustración”?

Se ha calificado a las mujeres como las “cenicientas de la Ilustración” por ser consideradas el Tercer Estado dentro del Tercer Estado. Realizaban principalmente tareas domésticas, aunque participaron activamente en la Revolución Francesa. Formaron clubes dedicados a reivindicar sus derechos y elaboraron cuadernos de quejas, pero no se les concedieron derechos. Olimpia de Gouges creó en 1789 la “Declaración Seguir leyendo “Análisis del sistema constitucional español: Derechos, gobierno y tratados” »

La Actividad Administrativa de Servicio Público en España

La Actividad Administrativa de Servicio Público

1. Origen y Evolución

Al igual que sucede con las nociones de policía o de fomento, el concepto de servicio público ha atravesado por una pluralidad de significados que en la actualidad han perdido gran parte de su valor y que conviene depurar a fin de conocer con precisión su significado técnico-jurídico.

El origen del concepto de servicio público no puede comprenderse sin el conjunto de condicionantes políticos y económicos que motivaron su Seguir leyendo “La Actividad Administrativa de Servicio Público en España” »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Análisis y Garantías

DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES

La expresión derechos humanos se ha acuñado fundamentalmente en la internacionalización de los derechos, es decir, es lo mínimo que se le ha de conceder a una persona para respetar su dignidad (derecho a la vida, a la libertad…). Son los que poseen todos los seres humanos en razón a su pertenencia a la especie humana.

Así, llamamos derechos humanos a aquellos que estén reconocidos en documentos oficiales, declarados en los textos internacionales y Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Análisis y Garantías” »

La Constitución Española: Guía completa de sus artículos

La Constitución Española

Preámbulo

El preámbulo describe la naturaleza de la Constitución y el alcance de sus normas.

Título preliminar

Comprende los primeros nueve artículos:

Reforma Constitucional en España: Procedimientos, Límites y Situación Actual

LECCIÓN 3. LA REFORMA CONSTITUCIONAL

1. LA REFORMA CONSTITUCIONAL

La idea de las Constituciones sempiternas (que prácticamente han estado en vigor toda la vida) nunca pasó de ser, en los siglos XVIII y XIX, un ideal de revolucionarios que veían en sus Constituciones unas conquistas históricas de tal magnitud que bien debiera concebírselas como inmutables. Pero la experiencia del funcionamiento de los regímenes constitucionales abogó por prever en la propia Constitución la reforma y ello con Seguir leyendo “Reforma Constitucional en España: Procedimientos, Límites y Situación Actual” »

Constitución Española de 1978 y Partidos Políticos

Constitución Española de 1978

Estructura

Estructura Formal

Títulos, capítulos, artículos, etc., y las disposiciones.

Estructura Clásica

Dividida en parte dogmática, orgánica y disposiciones relativas a la reforma constitucional o ejercicio del poder constituyente (título X). En la orgánica figuran los títulos del 2º al 6º y el 9º. El 7º contiene las normas a regular la “constitución económica” sobre las relaciones del Estado con la actividad económica y el 8º se dedica a la distribución Seguir leyendo “Constitución Española de 1978 y Partidos Políticos” »

Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales en España

LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL ORDINARIA Y CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS

1. EL RECURSO DE AMPARO JUDICIAL U ORDINARIO

Decimos que este tipo de recursos constituyen las garantías propiamente dichas de los derechos porque, en teoría, son las más efectivas.

Esta apreciación es importante: los tribunales ordinarios deben ser en un país los garantes naturales de los derechos fundamentales, de tal manera que el recurso posterior ante el tribunal constitucional debería ser la excepción y debe ser un Seguir leyendo “Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales en España” »

La Constitución Española de 1978

Bloque 3. La Constitución

1. Nociones Fundamentales

Uno

La Constitución Española de 1978 es la estructura fundamental del ordenamiento jurídico español y el inicio de todas las normas legales. Esta norma fundamental formula el vínculo entre nuestros derechos y libertades elementales y el cuadro del instrumento político y su funcionamiento. Deriva del acuerdo, de renuncias a aspiraciones excluyentes y radicales, y de la búsqueda de la formación de un espacio común de coexistencia para los Seguir leyendo “La Constitución Española de 1978” »

Los Tratados Internacionales en la Constitución Española

1. Inserción en el Ordenamiento Jurídico Español

1.1. Rango Normativo

Los Tratados Internacionales son normas por las que el Estado consiente asumir obligaciones internacionales. Su incorporación al ordenamiento interno se produce con la publicación oficial en el Boletín Oficial del Estado (BOE), un mecanismo automático que los convierte en normas internas de obligado cumplimiento para todos los órganos del Estado. Una vez publicados, el juez debe aplicarlos a los casos pertinentes.

Estos Seguir leyendo “Los Tratados Internacionales en la Constitución Española” »

Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Concepto de Derecho Fundamental

Un derecho fundamental se distingue de un derecho humano por su ámbito de aplicación. Mientras los derechos humanos se protegen en la esfera internacional, los derechos fundamentales lo hacen en el derecho interno de cada Estado. Existen dos teorías para definir un derecho fundamental: