Archivo de la etiqueta: Constitucion española

El Derecho de Participación Política y el Derecho de Petición en la Constitución Española

El Derecho de Participación Política en la Constitución Española

Artículo 23 CE

La Constitución Española (CE) establece el deber del Estado de promocionar las condiciones para que la juventud pueda participar de manera libre y eficaz en el desarrollo político, social, económico y cultural (art. 48 CE). Se ordena al legislador que regule la audiencia de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de disposiciones administrativas (art. 105 CE). Se instauran procedimientos, como la acción Seguir leyendo “El Derecho de Participación Política y el Derecho de Petición en la Constitución Española” »

Principios Fundamentales del Orden Jurídico-Político en España

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ORDEN JURÍDICO-POLÍTICO EN ESPAÑA

A) PRINCIPIO DE SOBERANÍA POPULAR

La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado (Art. 1.2 CE). Esto significa que el pueblo es el origen de todo poder, lo que se traduce en:

  • La ineludibilidad del sufragio universal para la elección de todos los órganos representativos.
  • La necesidad de que todos los poderes del Estado se conecten con la voluntad popular.

Las Cortes Generales representan al Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Orden Jurídico-Político en España” »

Evolución del Derecho a la Información en España

Derecho a la Información en España

Definición de Derecho e Información

Derecho: Son las normas de obligado cumplimiento que dicta el Estado, aprobadas por el poder legislativo y cuyos destinatarios son los miembros de una sociedad. Buscan el orden de estos individuos ya que son normas imperativas y coercitivas.

Información: Es la transmisión de hechos o datos que pueden ser relevantes para la sociedad. Abarca el derecho a informar y el derecho a informarse, y lo hace de manera objetiva, sin confundir Seguir leyendo “Evolución del Derecho a la Información en España” »

Derecho de Participación Política y Derecho de Petición en la Constitución Española

Derecho de Participación Política

La Constitución Española (CE) establece el deber del Estado de promocionar las condiciones para que la juventud pueda participar de manera libre y eficaz en el desarrollo político, social, económico y cultural (art. 48 CE). Se ordena al legislador que regule la audiencia de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de disposiciones administrativas (art. 105 CE). Se instauran procedimientos, como la acción popular y el jurado, para la participación Seguir leyendo “Derecho de Participación Política y Derecho de Petición en la Constitución Española” »

La Corona en la Constitución Española de 1978: Funciones, Poderes y Sucesión

La Corona en la Constitución Española de 1978

1. El Rey y la Corona

La Jefatura del Estado en la Constitución de 1978, al igual que en las anteriores, recae en un monarca hereditario. Sin embargo, a diferencia del constitucionalismo histórico español donde el Rey se insertaba dentro de los poderes del Estado, la Constitución de 1978 sitúa al Rey fuera del juego político, al margen del proceso entre los Poderes del Estado.

El constituyente de 1978 fue tradicional e innovador al mismo tiempo. Seguir leyendo “La Corona en la Constitución Española de 1978: Funciones, Poderes y Sucesión” »

Organización y Funciones de las Cortes Generales en España

La Organización de las Cortes Generales

Origen y Evolución del Modelo Parlamentario

La búsqueda de un sistema democrático que limitara el poder absoluto del monarca llevó a Montesquieu y otros pensadores liberales a proponer la división de poderes en: legislativo, ejecutivo y judicial.

Esta división dio lugar a dos modelos constitucionales principales:

Modelo Presidencialista

Ejemplificado por el sistema norteamericano, este modelo se caracteriza por la existencia de tres poderes independientes Seguir leyendo “Organización y Funciones de las Cortes Generales en España” »

Libertades de Circulación, Residencia y Expresión en la Constitución Española

Libertades de Circulación y Residencia. La Libertad de Expresión.

El artículo 19 CE reconoce, con el carácter de fundamentales, al menos tres derechos distintos: el derecho a elegir libremente la residencia, el derecho a entrar y salir libremente de España y el derecho a circular libremente por el territorio nacional.

Derecho a Elegir Libremente la Residencia

En cuanto al derecho a elegir libremente la residencia, debe considerarse que incluye no sólo el derecho a fijar libremente el domicilio, Seguir leyendo “Libertades de Circulación, Residencia y Expresión en la Constitución Española” »

El Sistema Constitucional de Relaciones Laborales en España

PODERES SOCIALES: PODERES NORMATIVOS

– Del Estado (legislativo y reglamentario)

– De las colectividades laborales informales

– De las colectividades laborales en evolución

– De la autonomía colectiva de los interlocutores sociales

NORMAS LABORALES

1. NORMAS ESTATALES LABORALES

– De carácter interno:

1- La CE y los derechos constitucionales laborales
2- La ley laboral (emana de los órganos del estado que tienen atribuida la potestad legislativa)
– Ley orgánica (desarrollan o regulan los derechos fundamentales) Seguir leyendo “El Sistema Constitucional de Relaciones Laborales en España” »

El Sistema Constitucional de Relaciones Laborales en España

PODERES SOCIALES: PODERES NORMATIVOS

– Del Estado (legislativo y reglamentario)

– De las colectividades laborales informales

– De las colectividades laborales en evolución

– De la autonomía colectiva de los interlocutores sociales

NORMAS LABORALES

1. NORMAS ESTATALES LABORALES

– De carácter interno:

1- La Constitución Española y los derechos constitucionales laborales
2- La Ley Laboral (emana de los órganos del Estado que tienen atribuida la potestad legislativa)
– Ley Orgánica (desarrollan o regulan Seguir leyendo “El Sistema Constitucional de Relaciones Laborales en España” »

El Recurso de Amparo en España: Análisis y Reforma de 2007

El Recurso de Amparo en España

2. Especial Referencia al Recurso de Amparo

A. Introducción

El recurso de amparo es una de las garantías que la Constitución Española (CE) establece en su artículo 53.2 para la protección de los derechos fundamentales. La inclusión de este procedimiento en nuestro texto constitucional se hizo siguiendo a países de nuestro entorno.

El artículo 53.2 CE dispone que serán susceptibles de interposición del recurso de amparo las vulneraciones de los derechos reconocidos Seguir leyendo “El Recurso de Amparo en España: Análisis y Reforma de 2007” »