Archivo de la etiqueta: Constitucion española

La Constitución Española: Estructura, Historia y Características

La Constitución Española

Definición y Funciones

La Constitución es la ley fundamental de un estado. Establece y garantiza los derechos y deberes de los ciudadanos, regula el sistema de poder (definiendo los órganos, sus funciones y las relaciones entre ellos) y sirve como marco de referencia para todas las demás normas legales. Cualquier ley emanada del poder del estado debe ajustarse a los principios constitucionales.

Principios Fundamentales

La Constitución española se basa en principios como Seguir leyendo “La Constitución Española: Estructura, Historia y Características” »

El Decreto-Ley en el Sistema Constitucional Español

El Decreto-Ley

El Decreto-Ley

Lo característico del Decreto-Ley es el hecho de ser una norma con fuerza de ley que emana directamente del Gobierno y sobre la que el Parlamento solo se pronuncia a posteriori.

El Decreto-Ley como acto del Gobierno

El art. 86 CE define el Decreto-Ley como acto del gobierno tanto desde un punto de vista positivo como negativo. Positivamente define la naturaleza de la norma, el órgano competente para dictarla y el presupuesto de hecho habilitante. Negativamente lo define Seguir leyendo “El Decreto-Ley en el Sistema Constitucional Español” »

El Derecho de Huelga en España: Análisis Constitucional y Jurisprudencial

El Derecho de Huelga en España

Marco Constitucional

Art. 28.2 CE: Se reconoce el derecho de huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad.

Evolución del Derecho de Huelga

  1. Derecho de libre sindicación.
  2. Modelos de huelga:

El Control de Constitucionalidad: Recurso de Inconstitucionalidad y Cuestión de Inconstitucionalidad

El Recurso de Inconstitucionalidad

El recurso de inconstitucionalidad es un instrumento procesal que permite controlar la constitucionalidad de las normas con fuerza de ley.

Legitimación

Están legitimados para interponer recurso de inconstitucionalidad:

  • El Presidente del Gobierno
  • El Defensor del Pueblo
  • El Congreso de los Diputados
  • Cincuenta Senadores
  • Los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas
  • Las Asambleas de las Comunidades Autónomas

Plazo

El plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad Seguir leyendo “El Control de Constitucionalidad: Recurso de Inconstitucionalidad y Cuestión de Inconstitucionalidad” »

Protección de los Derechos Fundamentales en España: Vías de Garantía y Jurisprudencia

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Puede alegar una violación del derecho a no ser discriminado. Este es un derecho constitucional localizado en el Capítulo II, Título I de la C.E, concretamente en el artículo 14 de la C.E. La titularidad de este derecho social corresponde a todas las personas físicas, y su contenido incluye la protección contra cualquier forma de distinción, exclusión o restricción que tenga como objetivo o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, Seguir leyendo “Protección de los Derechos Fundamentales en España: Vías de Garantía y Jurisprudencia” »

Soberanía popular y democracia representativa en la Constitución Española

Soberanía popular y democracia representativa en la Constitución Española

El principio de soberanía popular y la democracia representativa El art. 1.2 de la Constitución afirma que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan todos los poderes del Estado. Lo primero que cabe señalar en este precepto es que se abandonan las diferencias entre soberanía nacional y popular: la Nación española, en nuestra Constitución, es equivalente al pueblo español; de ahí que en Seguir leyendo “Soberanía popular y democracia representativa en la Constitución Española” »

Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Declaración de Derechos Fundamentales

Los derechos fundamentales son universales y limitan el poder del gobierno para proteger nuestra libertad. Representan el máximo nivel de protección.

Dignidad

Los derechos fundamentales son inviolables, inalienables e irrenunciables.

Título 1 de la Constitución Española

Las leyes orgánicas en el sistema de fuentes del derecho español

NATURALEZA

A) Posición de las leyes orgánicas en el sistema de fuentes

La relación entre las leyes orgánicas y las leyes ordinarias, y por ende, la posición de las primeras en el sistema de fuentes del derecho español, ha sido objeto de amplio debate doctrinal. Mientras algunos autores sostienen la superioridad jerárquica de las leyes orgánicas (Sánchez Agesta, Peces-Barba), la postura mayoritaria se inclina por considerar que ambos tipos de leyes comparten el mismo rango y fuerza de ley. Seguir leyendo “Las leyes orgánicas en el sistema de fuentes del derecho español” »

Análisis de la Constitución Española: Características y Complejidades

Análisis de la Constitución Española

2) Originalidad Limitada

La Constitución Española, en su aspecto formal, presenta una limitada innovación. Como señala Duchacek: “La mayoría de los padres fundadores contemporáneos parecen haberse dedicado al plagio constitucional”. Esta afirmación, respaldada por Jorge de Esteban, sugiere que, exceptuando las primeras constituciones de la era moderna, las demás se han inspirado en sus predecesoras.

La Constitución Española no es una excepción, Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española: Características y Complejidades” »

Análisis de los Derechos y Libertades Constitucionales en España

LOS DERECHOS Y LIBERTADES CONSTITUCIONALES


.

1*EVOLUCIÓN Histórica Y CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS


Las modernas declaraciones de derechos están ligadas al movimiento constitucional.
Éstas declaraciones tienen como punto de partida las norteamericanas como la declaración de virginia y la francesa declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.Las declaraciones son además un diseño básico de la estructura de estado ,tanto en los derechos del hombre en sociedad como la estructura poilitica Seguir leyendo “Análisis de los Derechos y Libertades Constitucionales en España” »