Archivo de la etiqueta: Constitucion española

Libertad de Expresión y Opinión en la Constitución Española: Derechos y Límites

La Estructura del Artículo 20 de la Constitución Española

El artículo 20 de la Constitución Española se dedica al reconocimiento y protección de la libertad de expresión en sus diversas manifestaciones, así como a la previsión de los aspectos esenciales de su marco jurídico constitucional, incluyendo garantías y límites.

Titulares de los Derechos

Según el encabezamiento del artículo 20 (Se reconocen y protegen los derechos), todas las personas, tanto físicas como jurídicas, son titulares Seguir leyendo “Libertad de Expresión y Opinión en la Constitución Española: Derechos y Límites” »

Derecho Civil: Conceptos Esenciales y Normativa Clave

Concepto del Derecho y Normas Jurídicas

El Derecho se define como el conjunto de reglas de conducta, ordenadas y organizadas para una convivencia justa y pacífica entre las personas de un grupo social, que se crean bien espontáneamente por el propio grupo social, o bien por un poder o autoridad legítimos, con capacidad en su caso para imponer la resolución de los posibles conflictos que pudieran nacer de la convivencia social, regulando así mismo también el Derecho la estructura y organización Seguir leyendo “Derecho Civil: Conceptos Esenciales y Normativa Clave” »

Detención y Prisión Provisional: Límites y Regulación en España

Pérdida de Libertad por Detención: Causas, Límites y Excepciones

La libertad personal, aunque fundamental, es susceptible de restricciones. La Constitución Española (CE) contempla principalmente tres modalidades de privación de libertad: detención, prisión provisional y prisión derivada de condena penal.

La Detención: Medida Cautelar con Fines de Investigación

La detención es una medida cautelar de privación de libertad, previa a la decisión judicial, cuyo objetivo es el esclarecimiento Seguir leyendo “Detención y Prisión Provisional: Límites y Regulación en España” »

Derecho de Participación Política en España: Sufragio, Representación y Acceso a Cargos Públicos

La Participación en la Constitución Española

Según el artículo 1.1 de la Constitución Española (CE), España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho. El carácter democrático del Estado se manifiesta en la abundante mención de la participación en diversas disposiciones constitucionales. Los mecanismos constitucionales de participación, además de los establecidos por la ley y otras disposiciones de carácter estatal, autonómico o local, son consecuencia del mandato Seguir leyendo “Derecho de Participación Política en España: Sufragio, Representación y Acceso a Cargos Públicos” »

Libertad de Expresión: Manifestaciones, Alcance y Límites Legales

Libertad de Expresión: Manifestaciones y Límites

A) La libertad de expresión: diversas manifestaciones y límites.

El art. 20.1 CE recoge la clásica libertad de expresión, entendida como un derecho fundamental del que gozan por igual todos los ciudadanos.

1. Consideraciones Previas

La libertad de expresión adquiere, en el Estado de Derecho, la mayor relevancia. La Primera Enmienda de la Constitución Norteamericana dispone que no puede aprobarse ninguna ley que restrinja la libertad de expresión. Seguir leyendo “Libertad de Expresión: Manifestaciones, Alcance y Límites Legales” »

La Acción Exterior del Estado: Principios y Normativas en la Constitución Española

1. La Acción Exterior del Estado

No existe en nuestro ordenamiento jurídico una definición expresa de lo que se deba entender por acción exterior del Estado ni una delimitación aproximada de su ámbito material, recogiéndose en nuestra Constitución el concepto de forma más o menos difusa en disposiciones de diverso rango. Se determina la estructura orgánica básica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación: El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación es el departamento Seguir leyendo “La Acción Exterior del Estado: Principios y Normativas en la Constitución Española” »

Derechos Fundamentales Laborales y Económicos en la Constitución Española

5. **Derechos y Deberes del Artículo 35 de la Constitución Española (CE)**. El artículo 35.1 de la CE establece el derecho al trabajo, la libre elección de profesión, la promoción laboral y una remuneración suficiente para cubrir las necesidades del trabajador y su familia, sin discriminación por sexo. Este precepto regula los derechos laborales.

La idea de garantizar el derecho al trabajo surgió en la Declaración de Derechos de la Constitución francesa de 1793, que impedía prohibir Seguir leyendo “Derechos Fundamentales Laborales y Económicos en la Constitución Española” »

El Gobierno en España: Composición, Funciones y Control Constitucional

EL GOBIERNO

1. Posición Constitucional del Gobierno

Título IV de la Constitución Española (CE): “Del Gobierno y la Administración”. El poder ejecutivo es el segundo poder del Estado. Es más que el Gobierno, comprende también la Administración Pública, que está al servicio del Gobierno. El Gobierno es la cúspide de esta organización que constituye el poder ejecutivo. El Gobierno es el órgano al que corresponde la dirección política del Estado, tarea específica dentro del poder Seguir leyendo “El Gobierno en España: Composición, Funciones y Control Constitucional” »

Introducción al Derecho Civil: Conceptos, Normas y Fuentes

Introducción al Derecho Civil

Jurisdicción

Parte sustantiva: definición y características del matrimonio, la compraventa.

Parte adjetiva: complementa la parte sustantiva, es regulada por la Ley de Enjuiciamiento Civil (regula los distintos procedimientos).

Hay 5 jurisdicciones:

Principios de Igualdad y No Discriminación en el Ámbito Laboral Español

Constitución Española

  • Artículo 1.1 CE: “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político”.
  • Artículo 9.2 CE: “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar Seguir leyendo “Principios de Igualdad y No Discriminación en el Ámbito Laboral Español” »