Archivo de la etiqueta: Constitucion española

La Constitución Española: Configuración Histórica, Valor Normativo y Control de Constitucionalidad

La Configuración Histórica de las Características Normativas de la Constitución: Los Pactos Constituyentes

La concepción de la Constitución Española (CE) que prevaleció en el tiempo de las revoluciones burguesas de finales del siglo XVIII fue su consideración como un pacto. La organización de los poderes del Estado depende de un pacto en el que cada individuo cede la parte de soberanía que le corresponde naturalmente para entregarla a un único soberano que acumulará todo el poder.

La Seguir leyendo “La Constitución Española: Configuración Histórica, Valor Normativo y Control de Constitucionalidad” »

La Corona Española: Configuración, Estatuto y Funciones del Rey

LA CORONA

1. Configuración Constitucional de la Jefatura del Estado

La forma de gobierno del texto constitucional español se recoge en el artículo 1: “monarquía parlamentaria”.

Fuentes del Derecho Eclesiástico Español: Constitución, Ley Orgánica y Acuerdos

Fuentes del Derecho Eclesiástico Español

Fuentes Unilaterales

Serán fuente de producción del Derecho Eclesiástico todos los órganos legislativos civiles, en sus diferentes niveles de competencia. Sin embargo, también habremos de incluir como fuente de producción originaria a algunas normas procedentes de autoridades religiosas, en cuanto que el ordenamiento estatal les concede vigencia, mediante un proceso de estatalización. No existe un código de Derecho Eclesiástico. Se consideran fuentes Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Eclesiástico Español: Constitución, Ley Orgánica y Acuerdos” »

Derecho Constitucional Español: Estructura, Fuentes y Normas

El Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico español se define como el conjunto de normas jurídicas vigentes en un momento histórico determinado en el Estado Español, constituyendo el derecho estatal español vigente. Este conjunto está integrado por la Constitución y las demás normas, cuya validez y capacidad de obligar derivan de la propia fuerza normativa de la Constitución. El Estado se configura como un ordenamiento que regula la convivencia mediante obligaciones y derechos. Seguir leyendo “Derecho Constitucional Español: Estructura, Fuentes y Normas” »

Libertad Ideológica y Religiosa en España: Un Derecho Fundamental

Libertad Ideológica y Religiosa en España

Es un derecho de gran importancia. Si el derecho a la vida es el soporte para el ejercicio de todos los demás, la libertad ideológica es la condición sine qua non para la comprensión de los mismos. El Tribunal Constitucional (TC) engloba los derechos del art. 16 en la fórmula “Libertad de creencias”. La libertad religiosa ha sido desarrollada en la Ley Orgánica 7/1980 (LOLR). El bien jurídico protegido es la libertad de pensamiento y conciencia, Seguir leyendo “Libertad Ideológica y Religiosa en España: Un Derecho Fundamental” »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Estructura y Características

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

1.1 Caracterización general del Título I de la Constitución

La Constitución española dedica su primer Título a los derechos fundamentales. Estos derechos, al derivar directamente de la dignidad de la persona, tienen en el ordenamiento jurídico el máximo nivel de protección y garantías, siendo de aplicación directa y vinculando a todos los poderes públicos. La declaración de derechos define, por tanto, los límites materiales que la dignidad humana impone al Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Estructura y Características” »

Estado de Derecho, Poderes y Sistema Judicial en España

1. El Estado y sus Instituciones

Las sociedades democráticas del siglo XXI son Estados de Derecho que aspiran a caracterizarse por la soberanía popular, el imperio de la ley, la garantía de los derechos fundamentales de la persona y la separación de poderes. El espíritu democrático que inspira las constituciones modernas implica tratar de controlar el poder político para que sea racional y no caiga en la irracionalidad de los totalitarismos. Una de las notas distintivas del Estado de Derecho Seguir leyendo “Estado de Derecho, Poderes y Sistema Judicial en España” »

Principios y Estructura del Ordenamiento Jurídico Español

Estado Social y Democrático de Derecho

España se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político.

Clasificación y Jerarquía de las Normas Jurídicas en España: Análisis Completo

Clases de Normas Jurídicas

1. Normas Jurídicas Completas e Incompletas

Esta clasificación distingue entre normas jurídicas completas e incompletas, sin embargo, el criterio de distinción no queda claro en el texto original. Se debería desarrollar este punto para una mejor comprensión.

2. Normas Jurídicas Imperativas y Dispositivas

Evolución y Fundamentos del Derecho al Sufragio en España

Evolución del Derecho de Sufragio en la Historia Constitucional Española

1812 – Constitución de Cádiz: Reconocimiento del sufragio universal masculino indirecto (mayores de 21 años).

1814 – Vuelta al absolutismo con el Reinado de Fernando VII.

1820 – Vuelve a entrar en vigor la Constitución de 1812: Sufragio universal masculino directo.

1823 – Nuevo periodo de absolutismo por Fernando VII.

1834 – Estatuto Real durante la Regencia de Mª Cristina: Sufragio censitario, votan los que pagan a hacienda Seguir leyendo “Evolución y Fundamentos del Derecho al Sufragio en España” »