Archivo de la etiqueta: Constitucion española

Tipos de Mayorías en la Constitución Española: Absoluta, Simple y Cualificada

Definiciones de los Tipos de Mayoría

  • Mayoría Absoluta: Se exige el voto favorable de la mitad más uno de la totalidad de las personas que legalmente son miembros del órgano de que se trate, estén presentes o no.
  • Mayoría Simple o Relativa: Más votos a favor que en contra, de las personas presentes en una sesión a la que asiste el quórum legalmente necesario.
  • Mayoría Cualificada o Especial: Voto favorable de 2/3, 3/5, etc. de la totalidad de los miembros legales de un órgano, estén presentes Seguir leyendo “Tipos de Mayorías en la Constitución Española: Absoluta, Simple y Cualificada” »

Estructura del Estado Español: Presidente, Ministros, Poder Judicial y Tribunal Constitucional

Estructura del Estado Español

El Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno es el centro del gobierno. Su nombramiento se produce mediante el acto de otorgamiento de confianza por el Congreso de los Diputados o acto de investidura (art. 99 CE).

El proceso de nombramiento se inicia con:

Derechos y Protección de las Parejas de Hecho, Menores y Familia en España

Las Parejas de Hecho

Siempre ha existido lo que hoy en día resulta novedoso, que es el reconocimiento público y respetuoso de estos nuevos modelos de familias. Tiene mucho que ver con la renuncia del Estado a imponer modelos éticos preconstituidos, llegándose a afirmar la no injerencia de las autoridades públicas en la vida privada de la pareja.

Protección Constitucional de la Familia y las Parejas de Hecho

La redacción definitiva del artículo 32.1 de la Constitución omite toda referencia Seguir leyendo “Derechos y Protección de las Parejas de Hecho, Menores y Familia en España” »

Derecho Constitucional Español: Artículos Clave y Principios Fundamentales

Art. 1: España es un Estado social y democrático de Derecho. Art. 14 y 9.2: Igualdad. Art. 1.2: La soberanía nacional reside en el pueblo español.

Art. 1.3: La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria. Art. 57.1: La Corona es hereditaria (en los sucesores de Juan Carlos I de Borbón). Art. 61.1: El Rey debe guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes. Art. 62: Obligación de sancionar y promulgar leyes, convocar y disolver las Cortes, y convocar referéndum. Seguir leyendo “Derecho Constitucional Español: Artículos Clave y Principios Fundamentales” »

El Ordenamiento Jurídico Español: Constitución, Leyes y Normas

El Ordenamiento Jurídico Español

El ordenamiento jurídico español es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un momento histórico determinado en el Estado Español. Es sinónimo de derecho estatal español vigente. Este conjunto está integrado por la Constitución y las demás normas, cuya validez y capacidad de obligar derivan de la propia fuerza normativa de la Constitución. El Estado se define como un ordenamiento que regula la convivencia mediante obligaciones y derechos. El artículo Seguir leyendo “El Ordenamiento Jurídico Español: Constitución, Leyes y Normas” »

Tribunal Constitucional: Modelos y Mecanismos de Control de Constitucionalidad

El Tribunal Constitucional se encuentra situado en el Título Noveno de la Constitución Española.

Orígenes y Modelos de Control Constitucional

Constitución Norteamericana: La revolución norteamericana se hizo contra los británicos. En Inglaterra, la soberanía residía en el PARLAMENTO, que era absoluto. La revolución norteamericana, con raíces religiosas (puritanismo), buscaba limitar el poder del Parlamento. Inicialmente, no buscaban la independencia, sino la limitación del poder y la libertad Seguir leyendo “Tribunal Constitucional: Modelos y Mecanismos de Control de Constitucionalidad” »

Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional

Principio de constitucionalidad como norma jurídica

La Constitución es una norma profundamente distinta de las demás normas del ordenamiento. En el momento de la escritura constitucional se trata de establecer los mismos fundamentos como sociedad organizada. La dificultad radica en seleccionar las cuestiones básicas para no cargar la Constitución con estipulaciones impropias, y en el hecho de que la solución elegida se debe estructurar como si fuera la definitiva. Hay que tener en cuenta que Seguir leyendo “Conceptos clave de la Constitución Española: Derechos, principios y Tribunal Constitucional” »

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías

Derechos Fundamentales en la Constitución Española

Artículo 10. Dignidad de la Persona e Interpretación de los Derechos

1. Dignidad, derechos y respeto a la ley

2. Interpretación de los derechos fundamentales

Artículo 11. Nacionalidad

1. Nacionalidad española

2. Derecho a la nacionalidad

3. Doble nacionalidad

Artículo 12. Mayoría de Edad

Artículo 13. Derechos de los Extranjeros, Extradición y Derecho de Asilo

1. Derechos de los extranjeros

2. Derecho de sufragio de los extranjeros

3. Extradición

4. Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Protección y Garantías” »

Diferencias entre Decreto Legislativo, Decreto Ley y Poderes Constitucionales en España

Decreto Legislativo y Decreto Ley: Definiciones y Diferencias

Decreto Legislativo

El Decreto Legislativo (artículos 82 a 85 CE) se define como la norma aprobada por el Poder Ejecutivo mediante una delegación legislativa (materia concreta, forma y fijación del plazo para su ejercicio) que las Cortes Generales le han conferido. Esta delegación se puede hacer mediante una ley de bases, lo que nos llevará a un Texto Articulado (texto de nueva creación), o mediante una ley ordinaria, que nos lleva Seguir leyendo “Diferencias entre Decreto Legislativo, Decreto Ley y Poderes Constitucionales en España” »

El Ordenamiento Jurídico y la Constitución Española: Principios y Estructura

El Ordenamiento Jurídico: Concepto y Elementos

1. La Doctrina del Elemento Jurídico. El Derecho no es solo una técnica para el ejercicio de la acción política por parte del Estado, sino que también entraña un complejo sistema de organización que permite una eficaz defensa de los derechos de las distintas Entidades que se integran en un Estado, así como a los individuos.

2. Elementos. El ordenamiento jurídico se integra por tres elementos esenciales: