Archivo de la etiqueta: Constitucion española

Derechos y Libertades en la Constitución Española: Propiedad, Trabajo, Sindicatos, Empresa y Educación

La Constitución Económica

Se entiende por Constitución económica el conjunto de normas constitucionales que regulan el sistema económico, la estructura y el funcionamiento de la actividad económica del país. El carácter democrático del Estado, también previsto en el artículo 1.1 de la Constitución, exige que sea el Gobierno, que ejerce la dirección de la política, el que defina en cada momento las líneas de actuación de la política económica. Por esta razón, las normas constitucionales Seguir leyendo “Derechos y Libertades en la Constitución Española: Propiedad, Trabajo, Sindicatos, Empresa y Educación” »

Conflicto entre la libertad de información y los derechos al honor, intimidad y propia imagen en España

VII. El conflicto de la libertad de información con otros derechos fundamentales: el concepto de honor, intimidad y propia imagen

La Constitución Española consagra como derechos fundamentales el honor, la intimidad personal y familiar y la propia imagen. Estos derechos son mencionados como límites a las libertades reconocidas en el artículo 20, lo cual constata que serán estos derechos los que puedan verse lesionados por determinadas expresiones o informaciones.

El derecho al honor, las especialidades Seguir leyendo “Conflicto entre la libertad de información y los derechos al honor, intimidad y propia imagen en España” »

Principios del Estado Social y Democrático en la Constitución Española

El Estado Social y Democrático en la Constitución Española

Actualmente, en nuestro sistema encontramos la figura del Jefe del Estado. El poder legislativo no es contrario al ejecutivo, sino que hay una relación de colaboración y confianza entre ambos. También cabe destacar que existe el CGPJ, que sería el órgano rector del poder judicial, pero no depende del ejecutivo. Encontramos el TC, que es un órgano de control jurisdiccional, pero que no pertenece al poder judicial. Además, otra característica Seguir leyendo “Principios del Estado Social y Democrático en la Constitución Española” »

El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Garantías

En sentido estricto, la Constitución Española (CE) denomina Poder Judicial a una parte del conjunto de órganos, que es la más importante cuantitativamente. Esta parte se regula en el Título VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ). Este Poder Judicial queda sujeto en la CE a tres principios fundamentales:

  1. Unidad

    Art. 117.5 + 3.1: El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los tribunales. El art. 3.1 establece que la jurisdicción es única. Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Garantías” »

Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Española: Educación, Sindicatos y Huelga

Los derechos económicos y sociales implican la realización de auténticas prestaciones por parte del Estado.
Los derechos económicos y sociales vienen a determinar el modelo constitucional del estado social y democrático de derecho, frente al estado liberal clásico.

1. El derecho a la educación y la libertad de enseñanza

Estos derechos han sido muy polémicos a lo largo de nuestra historia constitucional, expresión del conflicto ideológico entre enseñanza religiosa y enseñanza pública. Seguir leyendo “Derechos Económicos y Sociales en la Constitución Española: Educación, Sindicatos y Huelga” »

Derechos Fundamentales de Extranjeros en España: Marco Legal y Jurisprudencia

Derechos Fundamentales de los Extranjeros en España

Los extranjeros, al igual que los nacionales, son reconocidos como titulares de derechos fundamentales. Dado que muchos de estos derechos son la expresión constitucional de los denominados derechos humanos, la distinción entre las personas en razón de la nacionalidad pierde importancia cuando se trata de los derechos fundamentales. Sin embargo, la universalización de los derechos fundamentales es limitada en el constitucionalismo comparado. Seguir leyendo “Derechos Fundamentales de Extranjeros en España: Marco Legal y Jurisprudencia” »

El Sistema Constitucional Español: La Constitución de 1978 y su Estructura

EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ESPAÑOL. La Constitución de 1978 y el Ordenamiento Jurídico

1. El Proceso Constituyente

Se compone de 3 periodos:

  1. Desde el fallecimiento del General Franco (20 de noviembre de 1975) hasta la ratificación referendaria de la Ley para la Reforma Política (15 de diciembre de 1976).
  2. Desde la promulgación de esta ley hasta la celebración de las elecciones generales (15 de junio de 1977).
  3. Desde la celebración de estos comicios hasta la promulgación de la Constitución (27 Seguir leyendo “El Sistema Constitucional Español: La Constitución de 1978 y su Estructura” »

Eficacia Civil del Matrimonio Religioso en España: Sistema Actual y Resoluciones Canónicas

Sistema Matrimonial en España y Eficacia Civil de los Matrimonios Celebrados en Forma Religiosa

1. Sistema Matrimonial Actual en España Conforme a la Constitución y los Acuerdos con las Diferentes Confesiones Religiosas

El sistema matrimonial actual en España es un sistema matrimonial facultativo. Esto se fundamenta constitucionalmente en el artículo 16, por el que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias, lo que hace imposible el mantenimiento del matrimonio Seguir leyendo “Eficacia Civil del Matrimonio Religioso en España: Sistema Actual y Resoluciones Canónicas” »

Evolución del Constitucionalismo y la Codificación en España: Siglos XVIII-XXI

El Constitucionalismo

Caracteres Generales

  • La Constitución es la ley fundamental que preside el sistema jerárquico de fuentes del siglo XIX, seguida por los códigos y leyes especiales, la costumbre y los principios generales del derecho. Es un código político.
  • Dentro del proceso constitucional español podemos hablar de constitucionalismo histórico y de nuevo constitucionalismo.

Constitucionalismo Histórico

Libertad de Expresión y de Reunión: Derechos Fundamentales en la Constitución Española

La Libertad de Expresión

La libertad de expresión, protegida por el artículo 20.1.a) de la Constitución Española (CE), ampara la comunicación y difusión libres de pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el gesto, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. El profesor Pérez Royo la define como la libertad que corresponde a todo ser humano de exteriorizar sin trabas, si lo desea, cualquier manifestación intelectual, comunicarla directamente mediante la palabra (charlas, Seguir leyendo “Libertad de Expresión y de Reunión: Derechos Fundamentales en la Constitución Española” »