Archivo de la etiqueta: Constitucion española

Funciones, Sucesión y Regulación de la Corona Española

Las Funciones del Rey

La Corona se encuentra regulada en el Título II de la Constitución Española (CE). El artículo 56.1 CE es la norma de cabecera de todos los relativos al Rey. Define su posición constitucional y sus funciones, y lo hace de una manera muy expresiva.

A) Jefe de Estado

Que la Constitución se refiera al Rey como «Jefe de Estado» significa que es un órgano estatal. Concretamente, se trata de un órgano configurado por la propia Constitución, dotado de las facultades que ella Seguir leyendo “Funciones, Sucesión y Regulación de la Corona Española” »

Derecho Constitucional: Preguntas y Respuestas Clave para Comprender la Legislación Española

Derecho Constitucional: Preguntas y Respuestas Clave

1. Reforma de la Constitución

La rigidez de una norma jurídica es mayor cuanto más difícil es su procedimiento de reforma. La CE es una norma súper rígida, debido a que su reforma es difícil porque garantiza la razón material que le dio origen y porque pretende su perdurabilidad en el tiempo. No existen límites materiales a la reforma de la CE, pero sí se han previsto dos procedimientos distintos:

El Rol del Rey en España: Funciones y Responsabilidades Constitucionales

Funciones Simbólicas

El Rey representa la unidad y permanencia del Estado, sin ejercer poder o atribuciones directas en el ejecutivo, legislativo o judicial. Como Jefe de los ejércitos y Presidente de las Reales Academias, el Rey reina pero no gobierna ni manda, actuando únicamente como símbolo. Carece de capacidad de decisión propia y todos sus actos deben ser refrendados.

Refrendo: El Rey no puede actuar solo. Sus actos públicos deben ser autorizados por el Presidente del Gobierno o los Ministros Seguir leyendo “El Rol del Rey en España: Funciones y Responsabilidades Constitucionales” »

Evolución de la Libertad Religiosa y su Regulación en España

I. Del Monismo al Dualismo

A. Religión y Orden Social en la Época Precristiana

  • Carácter étnico de la religión
  • Tribalismo y politeísmo
  • La religión en Roma: eclecticismo para el dominio

B. El Imperio Romano

  • El carácter divino del emperador
  • El conflicto con el cristianismo, religión monoteísta y universal. Las persecuciones
  • El Edicto de Milán, de Constantino (313)
  • El cristianismo, religión oficial del imperio con Teodosio (Edicto Cunctos Populos, 380)
  • El dualismo gelasiano (494)

II. Del Cesaropapismo Seguir leyendo “Evolución de la Libertad Religiosa y su Regulación en España” »

Derecho del Consumidor en el Comercio Minorista

1. Marco Normativo del Derecho del Consumidor

El derecho del consumidor en España se enmarca en un complejo entramado normativo que abarca desde la Constitución Española de 1978 (CE) hasta leyes estatales y autonómicas. La CE, en su artículo 51, establece la defensa de los consumidores y usuarios, pero no atribuye la competencia exclusiva al Estado ni a las Comunidades Autónomas. Esta ambigüedad ha dado lugar a una compleja interacción de competencias.

A nivel estatal destacan:

Derechos Fundamentales: Fundamento, Naturaleza, Eficacia, Límites y Titularidad

Derechos Fundamentales

Definición: Son aquellos Derechos Humanos (DH) garantizados por el ordenamiento jurídico positivo, en la mayoría de los casos en su normativa constitucional, y que suelen gozar de una tutela reforzada.

Fundamento

Garantía de la dignidad humana, formando parte de la cultura constitucional de una sociedad. No es necesario que el poder político los reconozca, pero su efectividad aumenta con el reconocimiento jurídico.

Naturaleza

Son Derechos públicos subjetivos porque se reconocen Seguir leyendo “Derechos Fundamentales: Fundamento, Naturaleza, Eficacia, Límites y Titularidad” »

Fuentes del Derecho Administrativo Español: Constitución, Decretos y Reglamentos

Fuentes del Derecho Administrativo: Significado y Tipología

Las fuentes del Derecho, en términos metafóricos, aluden al origen o lugar del que emanan las normas jurídicas. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, estando por encima de los tratados internacionales.

Potestad Legislativa del Poder Ejecutivo: Real Decreto-ley y Real Decreto Legislativo

De forma excepcional, el Gobierno puede dictar normas con rango de ley, que pueden regular materias reservadas y modificar Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Administrativo Español: Constitución, Decretos y Reglamentos” »

Régimen Constitucional de la Libertad de Expresión e Información en España

1. Régimen Constitucional del Derecho de Información y Expresión

Alcance y Límites Generales según el Artículo 20 de la Constitución Española

Conforme al art. 20 de la Constitución Española (CE), se reconocen y protegen los derechos a:

Estados de excepción en España: Derechos y libertades

Estados de Excepción en España: Derechos y Libertades

Los estados de excepción se dan en situaciones excepcionales que generan situaciones de crisis en un país. Las condiciones de vida política pueden cambiar de forma que los mecanismos previstos en la Constitución Española (CE) no sean suficientes para garantizar el ejercicio de los derechos o el funcionamiento de las instituciones del Estado. Ante estas situaciones, la CE ha optado por preverlas e incorporar medidas excepcionales. En España, Seguir leyendo “Estados de excepción en España: Derechos y libertades” »

La Constitución Española de 1978: Proceso, Estructura y Valores

La Constitución Española de 1978

Proceso Constituyente

El consenso para la creación de la Constitución Española de 1978 respondió a cuatro motivaciones fundamentales: