Archivo de la etiqueta: Constitucion nacional

Constitución Nacional: Funciones, Reformas y Equilibrio de Poderes

Función Jurídica y Política de la Constitución Nacional

La Constitución Nacional (CN) es el cuerpo normativo supremo de la nación. Todas las demás normas, reglas y actos de los poderes del Estado y de las personas deben adecuarse a ella. Es el producto de un poder constituyente, que expresa la máxima autoridad del país; los demás poderes del estado son establecidos por esa constitución. El procedimiento para modificar la Constitución es mucho más complejo que el proceso a través del Seguir leyendo “Constitución Nacional: Funciones, Reformas y Equilibrio de Poderes” »

Relaciones Iglesia-Estado en Argentina: Evolución Histórica y Marco Legal

Evolución de las Relaciones Iglesia-Estado en Argentina

Las relaciones entre la Iglesia y el Estado generan arduos debates. En general, se sigue la propuesta de Alberdi, que consistía en:

Derecho Procesal Constitucional Argentino: Conceptos, Origen y Control

Derecho Procesal Constitucional

Unidad I: Introducción al Derecho Procesal Constitucional

  1. Definición y Alcance

    El Derecho Procesal Constitucional es una rama del derecho con importante auge en América Latina. Se encarga del estudio de la jurisdicción y los procesos judiciales destinados a preservar la jerarquía de la Constitución Nacional.

  2. Concepto (Según Bidart Campos)

    Es el mecanismo de revisión o control para verificar si las normas infraconstitucionales o actos de la autoridad guardan congruencia Seguir leyendo “Derecho Procesal Constitucional Argentino: Conceptos, Origen y Control” »

Constitución Nacional Argentina: Estructura, Tipos y Clasificaciones

La Constitución Nacional Argentina: Estructura, Tipos y Clasificaciones

Conceptos Introductorios

La Constitución Nacional es la norma suprema de Argentina. Es única, general, organiza al país y otorga derechos. Se redactó en 1853 con el objetivo de organizar al gobierno y garantizar los derechos de los ciudadanos. En 1860, Buenos Aires se incorporó a la confederación de provincias, dando origen a la República Argentina.

La Constitución representa el orden supremo de ordenamiento y posee diversas Seguir leyendo “Constitución Nacional Argentina: Estructura, Tipos y Clasificaciones” »

Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Argentina

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional

¿Qué es el Derecho Constitucional?

  1. Definición: Es la ciencia que estudia los fenómenos políticos juridizados, en tanto y en cuanto dichos fenómenos apuntan a organizar el poder y sus relaciones con las libertades.

Ámbitos de la Concepción Tridimensional del Derecho Constitucional

  1. Ámbito normativo: Lo conforman todos los preceptos que regulan la materia constitucional, incluso la costumbre.
  2. Ámbito fáctico: Se refiere al grado de acatamiento, Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Argentina” »

El Estado Constitucional Argentino: Evolución, Estructura y Control de Constitucionalidad

El Estado-Nación

Origen y Evolución

El Estado moderno surge como una evolución de las primeras formas de agrupación humana: la horda, el clan y la tribu. Se consolida como una organización política que concentra el poder, con implicaciones sociales y económicas. Su formación fue gradual, sintetizando características del imperio y las ciudades-estado, concentrando recursos como el dinero y las armas.

La idea de Nación y Patria reemplazó el concepto de cristiandad, dando lugar al Estado- Seguir leyendo “El Estado Constitucional Argentino: Evolución, Estructura y Control de Constitucionalidad” »

La Constitución Nacional Argentina: Estructura y Características

La Constitución Nacional Argentina

Introducción

La Constitución Nacional es la ley fundamental de la organización de un Estado. «Es la regulación normativa básica de la cual emana la validez de todo el ordenamiento jurídico de una sociedad política» (Bodeni).

Clases de Constitución

  1. Escrita o codificada: cuando las normas constitucionales se encuentran reunidas en un único texto escrito. Ej.: Constitución Argentina.
  2. No escrita o dispersa: se basa casi totalmente en la tradición, en la costumbre Seguir leyendo “La Constitución Nacional Argentina: Estructura y Características” »

Los Partidos Políticos en Argentina: Estructura, Funciones y Regulación

Los Partidos Políticos en Argentina

Concepto

Un partido político es una asociación de personas que se unen porque comparten las mismas ideas políticas y desean acceder al gobierno para ejercer el poder de acuerdo a esas ideas. Su objetivo es difundir esa idea política y promover a sus dirigentes más destacados para que ocupen cargos gubernamentales. Posee sus propias autoridades y una Carta Orgánica donde figuran las ideas fundamentales del mismo.

Constitución Nacional. Art. 38

Los partidos Seguir leyendo “Los Partidos Políticos en Argentina: Estructura, Funciones y Regulación” »

Juicio por Jurados: Características, Tipos y Críticas

Juicio por Jurados

Regulación Constitucional

El juicio por jurados está regulado en tres disposiciones de la Constitución Nacional:

  • Art. 24: El Congreso promoverá la reforma de la legislación para establecer el juicio por jurados.
  • Art. 75, Inc. 12: El Congreso dictará leyes sobre el establecimiento del juicio por jurados.
  • Art. 118: Todos los juicios criminales ordinarios se terminarán por jurados.

Naturaleza y Competencia

El juicio por jurados es un sistema de administración de justicia en el que Seguir leyendo “Juicio por Jurados: Características, Tipos y Críticas” »

Constitución nacional Argentina

Control de constitucionalidad


: La teoría de la Supremacía Constitucional, establece el orden jerárquico de las Normas colocando como norma suprema a la Constitución. Para que ésta teoría sea Efectiva necesita de una técnica denominada “Control de Constitucionalidad”. A Través de ésta técnica se logra que ninguna ley, decreto, sentencia judicial, o Acto en particular que contradiga a la Constitución prevalezca sobre ella. Se Le da efectividad a la supremacía de la Constitución, cuando Seguir leyendo “Constitución nacional Argentina” »