Archivo de la etiqueta: Constitución

Fuentes del Derecho: Clasificación y Características

Las Fuentes del Derecho

Como hemos podido concluir hasta ahora, el derecho es un orden normativo, o sea, es algo que consiste en normas o que tiene que ver preferentemente con normas. Cuando hablamos de fuente del derecho, la palabra «fuente» nos remite a la idea de procedencia u origen; es decir, de dónde viene el derecho. Sin embargo, la acepción «fuente del derecho» puede ser utilizada en varios sentidos distintos.

Fundamento Último del Derecho

En una primera acepción, alude al fundamento último Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Clasificación y Características” »

El Estado, Gobierno y Derecho en México: Estructura y Garantías Constitucionales

El Estado, Gobierno y Derecho en México

Definición de Estado, Gobierno y República

Estado: Toda sociedad humana organizada en un territorio determinado.

Gobierno: Principio de autoridad.

República: Es una forma de organización del Estado donde la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado y es elegida por los ciudadanos, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población). (Artículo 40, Título II, Capítulo 1)

Soberanía, Seguir leyendo “El Estado, Gobierno y Derecho en México: Estructura y Garantías Constitucionales” »

Guía sobre la Organización del Poder Público en Venezuela

Organización del Poder Público en Venezuela

Poder Ejecutivo

¿Quién es el Jefe del Estado? (Artículo 226)

El Presidente o Presidenta de la República es el Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya condición dirige la acción del Gobierno.

Requisitos para ser Presidente (Artículo 227)

Para ser elegido Presidente de la República o elegida Presidenta de la República se requiere ser venezolano o venezolana por nacimiento, no poseer otra nacionalidad, ser mayor de treinta años, de Seguir leyendo “Guía sobre la Organización del Poder Público en Venezuela” »

Análisis de los Derechos Fundamentales en la Constitución de Panamá

ARTÍCULO 18

Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infracción de la Constitución o de la Ley. Los servidores públicos lo son por esas mismas causas y también por extralimitación de funciones o por omisión en el ejercicio de éstas.

ARTÍCULO 19

No habrá fueros o privilegios ni discriminación por razón de raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas.

ARTÍCULO 20

Los panameños y los extranjeros son iguales ante la Ley, pero ésta Seguir leyendo “Análisis de los Derechos Fundamentales en la Constitución de Panamá” »

Introducción al Derecho Constitucional

1. El Estado y sus Elementos

1.1. El Estado como Concepto Previo al Derecho Constitucional

1.1.1. Introducción

1.1.2. Las formas políticas preestatales

1.1.3. El proceso de formación del Estado. Hacia el Estado absoluto

1.1.4. Aportaciones doctrinales para el nacimiento del Estado absoluto. Características del nuevo modelo

1.1.5. Del Estado absoluto al Estado Liberal

1.2. Elementos del Estado en la Teoría Clásica

1.2.1. Introducción. Elementos

1.2.2. El pueblo

1.2.3. El territorio

1.2.4. El poder o Seguir leyendo “Introducción al Derecho Constitucional” »

Introducción al Derecho y la Constitución Mexicana

Introducción al Derecho

¿Qué es el Derecho?

El Derecho es un sistema de normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos en sociedad. Estas normas son creadas por un órgano llamado Estado y su incumplimiento conlleva la imposición de una sanción.

Presupuestos de Validez de la Norma Jurídica

Para que una norma jurídica sea válida, debe cumplir con los siguientes tres presupuestos:

  1. Jerarquía: La norma superior contiene a la inferior.
  2. Competencia: La norma superior debe facultar a la Seguir leyendo “Introducción al Derecho y la Constitución Mexicana” »

Entes Autónomos y Servicios Descentralizados en Uruguay

ENTES AUTÓNOMOS Y SERVICIOS DESCENTRALIZADOS

I. CONCEPTO

Los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados son personas jurídicas de Derecho Público estatales, creadas por Constitución o por Ley, que ejercen función administrativa con el grado de descentralización que fijan la Constitución o la Ley, con cometidos especiales de carácter nacional, y sometidas a control popular y de autoridades públicas.

Los Entes Autónomos aparecen dotados de un mayor grado de descentralización en cuanto tienen Seguir leyendo “Entes Autónomos y Servicios Descentralizados en Uruguay” »

Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Derecho Constitucional

Introducción

Es el sistema de organización de las estructuras y distribución de poderes constitucionales y sociales.

Herodoto (484-425 A.C.)

Explica las ventajas y desventajas de las formas de gobierno Monárquica, Oligárquica y Republicana.

Platón (428-347 A.C.)

Platón no cree en la igualdad, piensa que hay diferencias innatas que hacen a unos capaces para unas cosas y otros para otras. Desconfía de la Democracia y la critica severamente.

Aristóteles (384-322 A.C.)

Dice que Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica” »

El Gobierno y la Administración en España

1. Gobierno y Administración

A) Caracterización

Característica mixta: se puede desdoblar en función de las actividades (funcional). Posibilita su estudio tanto:

  • Desde el ámbito administrativo, en el que se ha venido definiendo tradicionalmente como el órgano superior de la Administración del Estado.
  • Desde el punto de vista del Derecho Constitucional enmarcado a sus notas definitorias de órgano constitucional. (no todo órgano de la constitución es constitucional, sería esto si no tiene ningún Seguir leyendo “El Gobierno y la Administración en España” »

El Gobierno y la Administración en España: Estructura, Funciones y Principios

1. Gobierno y Administración

Característica mixta: se puede desdoblar en función de las actividades (funcional). Posibilita su estudio tanto: