Archivo de la etiqueta: Constitución

El Modelo Español de Justicia Constitucional: Composición y Características

El Modelo Español de Justicia Constitucional

La Constitución española se caracteriza por su voluntad de eficacia como norma jurídica fundamental. Por ello, integra en su Título IX al Tribunal Constitucional, pieza clave en la organización y distribución del poder. Su función primordial es la de actuar como «intérprete supremo de la Constitución» (art.1 LOTC).

Antecedentes Europeos

El Derecho Constitucional europeo experimentó un gran desarrollo de instrumentos para asegurar la primacía Seguir leyendo “El Modelo Español de Justicia Constitucional: Composición y Características” »

El Estado y su Organización: Un Análisis del Poder, la Soberanía y las Formas de Gobierno

Tema #1: El Estado y su Territorio

Definición de Estado

Es un ente social que se forma cuando en un territorio determinado, se organiza jurídicamente un pueblo que se somete a la autoridad de un gobierno.

Nación

La Nación es el sentimiento de solidaridad que vincula a los individuos en su voluntad de vivir en conjunto, un sentimiento ligado a las fibras más íntimas de nuestro ser.

Población

El conjunto de seres humanos que constituye, por sus nexos, una colectividad fija, establecida en un territorio. Seguir leyendo “El Estado y su Organización: Un Análisis del Poder, la Soberanía y las Formas de Gobierno” »

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales

Introducción al Derecho

Definición de Derecho Jurídico y Etimológico

Es un conjunto de normas jurídicas que regulan nuestro comportamiento en la sociedad. DIRECTUM: Es lo derecho, lo que no se inclina para ningún lado, es decir darle a cada quien lo que le corresponde.

El Código Hammurabi: Una Manifestación Antigua del Derecho

Una de las manifestaciones más antiguas del derecho es el Código Hammurabi. Este código se caracteriza por la ley del TALIÓN: Ojo por ojo, diente por diente.

Características Seguir leyendo “Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales” »

Atribuciones del Presidente de la República

Atribuciones Constituyentes

1º.- Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y promulgarlas;

Por la vía legislativa ejerce el poder constituyente derivado, el que esta contemplado en las normas del capítulo XV de la CPR

4º.- Convocar a plebiscito en los casos del artículo 128;

El Plebiscito esta establecido en dos casos:
1. En el artículo 128 cuando solo la puede emitir el presidente cuando hay un rechazo de un proyecto de ley de reforma constitucional, pudiendo Seguir leyendo “Atribuciones del Presidente de la República” »

Fuentes de Regulación de los Contratos Mercantiles en México

MARI CARMEN AGUILAR QUINTOS – SALON 9701 – CONTRATOS MERCANTILES

FUENTE PRINCIPAL DE LOS CONTRATOS MERCANTILES, ASÍ COMO OTRAS FUENTES DE REGULACIÓN

Normas constitucionales en materia económica

  1. Principalmente la llamada constitución económica.
  2. En segundo lugar, las disposiciones del Código de Comercio.
  3. En tercer lugar, las que proceden de leyes mercantiles especiales y de la costumbre comercial.
  4. En cuarto lugar, la normativa de la LFPC, la cual, aunque debe considerarse como una ley mercantil especial, Seguir leyendo “Fuentes de Regulación de los Contratos Mercantiles en México” »

La Jerarquía de las Leyes en España: De la Constitución a los Reglamentos

La Jerarquía de las Leyes en España

1. La Ley

Las leyes son normas jurídicas de carácter general de obligado cumplimiento creadas por el poder legislativo y debidamente promulgadas.

1.1 Requisitos:

Fuentes del Derecho Constitucional: Un Análisis Completo

Fuentes de la Constitución

Fuentes Primarias

Las fuentes primarias no presuponen la existencia ni el funcionamiento previo de otras fuentes. Algunos ejemplos son:

  • Poder constituyente genuino
  • La costumbre cuando no presupone la ley o va contra ella
  • Contrato social

Fuentes Secundarias

Las fuentes secundarias presuponen la existencia o el funcionamiento previo de otras fuentes. Por ejemplo:

  • La jurisprudencia
  • Ley de reforma constitucional

La Costumbre

Por vía consuetudinaria, repitiendo actos y comportamientos, Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Constitucional: Un Análisis Completo” »

Introducción al Derecho Constitucional Chileno

Conceptos Fundamentales

Derecho: Conjunto de normas que pueden ser constitucionales, institucionales, civiles, penales, etc.

Ley Norma: Todas las leyes son normas, pero no todas las normas son leyes.

Rango de Ley: Constitución, leyes, reglamentos, decretos.

Ley: Manifestación de voluntad que, en forma preescrita en la Constitución, manda, prohíbe o permite.

Norma: Regla jurídica.

Clasificaciones del Derecho

Derecho Público: Regula las interacciones entre las personas y con los órganos del Estado. Seguir leyendo “Introducción al Derecho Constitucional Chileno” »

Derecho Penal y su Relación con la Constitución, el Derecho Internacional y Otras Ramas del Derecho

I. Derecho y Sociedad

El Derecho constituye un factor o aspecto fundamental de la vida social. Esto quiere decir que el Derecho no es sólo un conjunto de normas que como tal es una especie de isla en una sociedad determinada. El Derecho se produce en cada sociedad concreta por los grupos y fuerzas que de manera desigual operan en ella, por tanto es parte de esa sociedad en cuanto se encuentra en relación con los demás factores sociales. Las relaciones que se dan entre el Derecho y el resto de Seguir leyendo “Derecho Penal y su Relación con la Constitución, el Derecho Internacional y Otras Ramas del Derecho” »

El Ciberespacio: Constitución y Declaración de Derechos

Constitución del Ciberespacio

Las telecomunicaciones son las encargadas de transformar el mundo en un espacio global. Provocando una revolución global por la expansión de las telecomunicaciones transfronterizas que son meta espaciales, es decir, no necesitan espacio ya que basta con el soporte de ondas diversas (teléfono, televisión, internet). Por tanto, se crea una sociedad global de las telecomunicaciones en donde todo circula por el meta espacio. Las telecomunicaciones permiten un comercio Seguir leyendo “El Ciberespacio: Constitución y Declaración de Derechos” »