Archivo de la etiqueta: Constitución

Conceptos Jurídicos y Constitucionales

Concepto de Realidad

lo que es adjetivo o tiene valor práctico en contraposición con lo fantástico e ilusorio

Teoría del Órgano y el Funcionario

fue desarrollada en Alemania y Francia y dice que dado que las personas colectivas no tienen la posibilidad de expresar voluntad se hace necesario que una o varias personas naturales sean autorizadas a hacerlo por ellas.

una colectividad se vuelve persona jurídica cuando se ve constituida y organizada de manera tal que se asegura en ella una unidad de Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos y Constitucionales” »

El Derecho como Ordenamiento Jurídico y sus Fuentes

EL DERECHO COMO ORDENAMIENTO JURÍDICO

El Ordenamiento Jurídico

(Actualidad): Conjunto de normas jurídicas que rigen en una comunidad determinada y en un momento determinado.

(Doctrina moderna): Afirma que el ordenamiento jurídico es algo más que las normas que lo componen. Es la organización y estructuración de estas normas con arreglo a unos principios. Es una unidad con vida propia, independiente y distintiva de las normas que lo componen, que deriva del conjunto de los principios estructurales Seguir leyendo “El Derecho como Ordenamiento Jurídico y sus Fuentes” »

Fundamentos de Derecho: Guía Completa con Preguntas y Respuestas

Bimestre 1:

  • Según lo visto en clase, el mundo se encuentra dividido en dos grandes tradiciones jurídicas… ¿cuáles son? R=La romana y la anglosajona

  • Fundadas en la ética (valores éticos y en el ideal de justicia, especialmente). Son el fundamento del Derecho. R=Normas morales

  • Son los textos jurídicos normativos que perdieron su vigencia pero que contribuyeron a la creación de normas jurídicas vigentes. R= Fuentes históricas

  • ¿Por qué se dice que las normas jurídicas son bilaterales? R= Seguir leyendo “Fundamentos de Derecho: Guía Completa con Preguntas y Respuestas” »

Concepto de Constitución y Poder Constituyente

Concepto de Constitución

Andre Hauriou: Constitución puede entenderse como el conjunto de reglas más importantes que rigen la organización y el funcionamiento del estado. Para este jurista hay dos clases de constituciones

Constitución Política

Regula la organización y funcionamiento de los poderes públicos.

Constitución en Sentido Material

Designa a la norma o normas positivas que regulan la producción de las normas jurídicas generales.

Constitución en Sentido Formal o Escrita

Es el documento Seguir leyendo “Concepto de Constitución y Poder Constituyente” »

Evolución de los Regímenes Políticos

TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL

1 El Proceso de Formación del Estado Moderno

Es habitual ubicar el nacimiento del Estado moderno entre los siglos XV y XVI; a menudo se sitúan en el mundo griego y romano los antecedentes remotos d la Teoría d la Constitución. En el pensamiento griego, plasmado en las obras d Platón y Aristóteles, subyacen dos ideas fundamentales: De un lado la estrecha vinculación entre el hombre y la polis, la polis es una vida en común, una comunidad total d vida, autárquica Seguir leyendo “Evolución de los Regímenes Políticos” »

Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales y Principios

1. ¿Qué es el Derecho Administrativo?

Es la norma general de la potestad pública.

2. ¿En qué consiste la delegación legislativa?

Según la doctrina, la delegación legislativa otorga al Ejecutivo la potestad de dictar una norma generalmente obligatoria con el carácter de ley dentro del marco y alcance establecido en la Asamblea.

3. ¿Cuáles son las partes fundamentales de la actual Constitución?

  • Dogmática
  • Orgánica
  • Supremacía

4. ¿En qué consiste la desconcentración?

Consiste en la delegación Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Derecho Constitucional: Organización y Funcionamiento del Estado

Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional, como parte del derecho público, se ocupa de la organización y funcionamiento del Estado. Es un conjunto de normas jurídicas que determinan el funcionamiento del Estado y estudia los derechos y obligaciones de los gobernantes y gobernados.

Objeto del Derecho Constitucional

El objeto del Derecho Constitucional es el estudio de la Constitución Política de cada Estado.

División del Derecho Constitucional

  1. Derecho Constitucional General: Se relaciona Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Organización y Funcionamiento del Estado” »

La Constitución

Supremacía Constitucional

El papel preponderante que tiene la Constitución sobre todas las demás normas.

Concepto

Es un documento escrito y codificado cuya aprobación y/o modificación debe efectuarse por un procedimiento especial. Es el ordenamiento jurídico de una sociedad determinada.

CLASIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

Formal y Material

a) En función a su forma de expresión

Cuando los objetivos básicos de la Constitución están regulados por costumbres y pautas socialmente reconocidas estamos Seguir leyendo “La Constitución” »

Estado, Nación y Constitución: Un Análisis Profundo

Definición de Estado

Persona jurídica que ejerce poder sobre una población que habita un territorio determinado, sometida a derecho, para la concreción del interés general.

Nacionalidad

Es un vínculo que existe dentro del Estado, el cual se puede definir como el vínculo jurídico que une a un individuo con un determinado Estado, del cual derivan derechos y obligaciones recíprocas.

Nación

“Una sociedad natural de hombres conformados en comunidad de vida y conciencia social, por unidad de territorio Seguir leyendo “Estado, Nación y Constitución: Un Análisis Profundo” »

Derecho: Fuentes, Clasificación y Atributos de las Personas

Derecho: Conjunto de Reglas de Conducta de Carácter Obligatorio

El derecho es un conjunto de reglas de conducta de carácter obligatorio que rigen la vida en sociedad.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son hechos, fenómenos o instrumentos por medio de los cuales surgen las normas jurídicas. Estas fuentes son:

Constitución Nacional

Es la primera fuente del derecho y es una norma jurídica creada en 1853 y modificada en 1994. Se divide en dos partes:

  1. Parte dogmática: no se modifica.
  2. Parte Seguir leyendo “Derecho: Fuentes, Clasificación y Atributos de las Personas” »