Archivo de la etiqueta: Constitución

Fundamentos del Derecho: Conceptos y Clasificaciones Clave

Derecho Humano que garantiza el Artículo 1 Constitucional

Igualdad

Principios de los Derechos Humanos

Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Artículos Constitucionales que consagran el Derecho Humano a la Igualdad

Artículos 1 y 4 constitucionales.

Clasificación de los Derechos Humanos en sentido material (Obligación de NO HACER del Estado)

Libertad, igualdad y propiedad.

Artículos Constitucionales que consagran el Derecho Humano a la Libertad

Artículos 3 al 11, además del Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos y Clasificaciones Clave” »

Fundamentos del Orden Público Económico en Chile: Propiedad y Libertad Económica

Fundamentos del Orden Público Económico en Chile

El **orden público económico (OPE)** son los contornos dentro de los cuales se desarrolla la actividad económica y que supone el establecimiento de un conjunto de garantías a favor de las personas para que puedan desarrollar su actividad económica.

Los pilares son el **derecho a desarrollar cualquier actividad económica** y el **derecho de propiedad**.

La CPR establece limitaciones para que el Estado actúe en el ejercicio de la actividad económica, Seguir leyendo “Fundamentos del Orden Público Económico en Chile: Propiedad y Libertad Económica” »

Aplicación del Derecho Internacional en el Derecho Interno: Consuetudinario, Convencional e Institucional

Derecho Internacional General Consuetudinario

En cuanto a la aplicación del Derecho Internacional General de naturaleza consuetudinaria en el Derecho interno, Paul de Visscher señala la existencia de tres grupos de cláusulas constitucionales:

  1. Cláusulas que implican la adopción obligatoria, aunque no automática, de las reglas de Derecho Internacional.
  2. Cláusulas que conllevan la adopción automática de dichas reglas en el orden interno.
  3. Cláusulas que suponen la adopción automática y proclaman Seguir leyendo “Aplicación del Derecho Internacional en el Derecho Interno: Consuetudinario, Convencional e Institucional” »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano

La Justicia en el Ámbito del Derecho

La Real Academia Española (RAE) vincula la voz justicia al campo del derecho. La justicia, entendida como derecho, razón y equidad, abarca diversos conceptos y acepciones. El derecho aplicado debe aspirar a alcanzar la justicia, siendo esta el principio y fin del derecho.

En el diccionario de la RAE, se define como: “aquello que debe hacerse según derecho o razón”. En la jurisprudencia romana, se entiende como: “la constante y perpetua voluntad de dar Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Evolución Histórica y el Legado Romano” »

Derecho y Empresa: Un Estudio Completo

EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y NORMAS JURÍDICAS

Concepto de Derecho

Es un conjunto de normas que quiere establecer un orden justo de convivencia humana y social. Esto presupone la solución de conflictos de intereses para esa convivencia y la organización estable para llegar a las soluciones. El conjunto de las normas debe integrarse en un sistema, en el que sus partes deben tener una coherencia y ser solidarias entre sí. El derecho tiene como materia elemental los comportamientos humanos y el vivir Seguir leyendo “Derecho y Empresa: Un Estudio Completo” »

Aspectos Clave del Poder Judicial Español

EL PODER JUDICIAL

1. Principios Constitucionales Sobre Organización y Funcionamiento Del Poder Judicial

1.1. Poder Judicial, Poder Del Juez, Cada Juez

Art. 117.3 CE: “El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.” El poder judicial está recogido en el Título VI: “Del poder Seguir leyendo “Aspectos Clave del Poder Judicial Español” »

Fuentes del Derecho: Constitución y Ley – Conceptos y Características

Fuentes del Derecho: Conceptos, Clases y Características

1. Fuentes del Derecho

1.1. Concepto: Las fuentes del Derecho se entienden como el conjunto de factores históricos, económicos, sociales y políticos que influyen en la creación de normas jurídicas. Son las propias normas jurídicas las que establecen cómo se producen otras normas. En este sentido, hablamos de fuentes formales del Derecho, un instrumento conceptual para comprender la estructura del ordenamiento jurídico y la jerarquía Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Constitución y Ley – Conceptos y Características” »

Partidos Políticos: Constitución, Régimen Jurídico y Financiación

Los Partidos Políticos en el Marco Constitucional Español

1. Posición Constitucional de los Partidos Políticos: Una Forma Específica de Asociación

Como indica el art. 6 de la CE, los **partidos políticos** son el instrumento diseñado por el texto constitucional para canalizar la **participación política**. Los partidos políticos permiten:

  • Reducir e identificar las opciones electorales existentes.
  • Son asociaciones, aunque constituyan elementos del Estado.

En sus inicios, fueron muy perseguidos, Seguir leyendo “Partidos Políticos: Constitución, Régimen Jurídico y Financiación” »

Derecho Constitucional Chileno: Fuentes de Nacionalidad, Sufragio, Órganos y Atribuciones

Fuentes de la Nacionalidad en la Constitución Chilena

Las fuentes de la nacionalidad, establecidas en el artículo 10 de la Constitución Política de la República (CPR), representan el vínculo jurídico entre una persona y el Estado, generando derechos y obligaciones recíprocas. Se clasifican en:

  • Fuentes originarias: Ius solis y ius sanguinis (artículo 10, numerales 1 y 2).
  • Fuentes derivadas: Nacionalización por carta y nacionalidad por especial gracia (artículo 10, numerales 3 y 4).

Ius Solis Seguir leyendo “Derecho Constitucional Chileno: Fuentes de Nacionalidad, Sufragio, Órganos y Atribuciones” »

Derecho Deportivo: Aspectos Constitucionales, Normativos y Disciplinarios

Reconocimiento Constitucional del Derecho al Deporte

La ubicación constitucional del derecho al deporte determina que no se consagra como un derecho fundamental, sino como un simple principio rector de la política social y económica. Por ello, no se reconoce un derecho al deporte a nivel constitucional, sino tan solo una obligación para los poderes públicos de promover el deporte. Será la acción de los poderes públicos, en ejercicio de ese mandato, la que genere derechos para los ciudadanos Seguir leyendo “Derecho Deportivo: Aspectos Constitucionales, Normativos y Disciplinarios” »