Archivo de la etiqueta: Constitución

Deberes del Estado y Derechos Fundamentales: Conservación Ambiental y Principio de Igualdad

Deber del Estado correlativo al Derecho a un Medio Ambiente libre de contaminación

La Constitución Política de la República (CPR) le impone al Estado el deber de velar por la conservación y preservación de la naturaleza y del patrimonio ambiental. Esto se manifiesta a través de tres vías:

Vía Administrativa

Representada por las competencias de los organismos del Estado para adoptar medidas de reparación o de conservación ambiental. Ejemplos de estos organismos son los ministerios, intendencias Seguir leyendo “Deberes del Estado y Derechos Fundamentales: Conservación Ambiental y Principio de Igualdad” »

Aspectos Clave del Sistema Tributario y de Justicia en Coahuila

  1. Diga el artículo de la Constitución Federal que se refiere a la obligación de contribuir a los gastos públicos.

El artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la federación, como del Distrito Federal o del estado y municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

  1. ¿Cuáles son las 3 principales leyes del sistema tributario Seguir leyendo “Aspectos Clave del Sistema Tributario y de Justicia en Coahuila” »

Derechos Fundamentales en Argentina: Locomoción, Propiedad, Expresión y Más

Derechos Fundamentales en Argentina

Derecho de Locomoción

El derecho de locomoción es el derecho a entrar (otorgado a los ciudadanos del país y también a los extranjeros que pueden ingresar a él a partir de ciertas limitaciones), permanecer (los gozan tanto los argentinos como los extranjeros que hayan entrado a él de forma legal), transitar (circular libremente en el territorio y a cambiar de domicilio) y salir (para abandonarlo y la prohibición de imponer condiciones irrazonables para su Seguir leyendo “Derechos Fundamentales en Argentina: Locomoción, Propiedad, Expresión y Más” »

Regulación y Normativa del Deporte: Derechos, Organismos y Disciplina

El Derecho al Deporte en la Constitución

El Derecho al deporte se reconoce constitucionalmente, pero esta ubicación determina que no se consagra como un derecho fundamental, sino como un simple principio rector de la política social y económica. Por ello, no se reconoce un derecho al deporte a nivel constitucional, sino tan solo una obligación para los poderes públicos de promover el deporte. Será la acción de los poderes públicos, en ejercicio de ese mandato, la que genere derechos para Seguir leyendo “Regulación y Normativa del Deporte: Derechos, Organismos y Disciplina” »

Principios Constitucionales: Medio Ambiente, Derechos Humanos y Jerarquía Normativa

Principios Constitucionales sobre el Medio Ambiente

Artículo 395: Desarrollo Sustentable y Participación Ciudadana

El artículo 395 establece uno de los principios constitucionales: la defensa del medio ambiente. El Estado garantizará un desarrollo sustentable y armónico, respetando el medio ambiente, la diversidad cultural, la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural del ecosistema. Además, aplicará una política pública sobre el uso del suelo y los recursos naturales, garantizando Seguir leyendo “Principios Constitucionales: Medio Ambiente, Derechos Humanos y Jerarquía Normativa” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Fuentes, Creación de Leyes y Más

Fechas de la Constitución

Primera Constitución: 4 de octubre de 1824.

Promulgaciones posteriores: 5 de febrero de 1857 y 5 de febrero de 1917.

Fuentes del Derecho

Fuentes Históricas

Documentos que en su momento regularon la conducta y sirven como referencia para el presente y futuro.

Fuentes Reales

Se basan en la realidad social, hechos y circunstancias de la sociedad. El derecho se adapta y se modifica conforme a estas.

Fuentes Formales

Surgen mediante un proceso específico. Incluyen:

Derechos y Garantías Individuales en la Constitución: Protección y Alcance

Garantías de Igualdad

Estas garantías tienen el objeto de evitar los privilegios injustificados y colocar a todos los gobernados en la misma situación frente a la ley.

La igualdad jurídica consiste en evitar las distinciones que se hagan por raza, sexo, edad, religión, profesión, posición económica, etc.

Presentaremos de manera breve la finalidad de cada artículo.

Sistema Legal Español: Fuentes del Derecho, Organización y Administración Pública

Estado de Derecho

  • Legislativo: Cortes Generales (Congreso de los Diputados y Senado)
  • Ejecutivo: Gobierno
  • Judicial: Juzgados y Magistrados

Las Fuentes del Derecho

Hacen referencia a quién crea el derecho, el origen de las normas y cómo se manifiestan. El Derecho es un conjunto de normas y principios, escritos o no, que regulan la convivencia de los seres humanos y cuyo cumplimiento puede ser forzoso.

La Ley

Es la norma dictada por la autoridad competente, con las debidas formalidades, de carácter común, Seguir leyendo “Sistema Legal Español: Fuentes del Derecho, Organización y Administración Pública” »

Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Esenciales y su Regulación en la Constitución

Teorías de los Derechos Humanos

Existen diversas teorías que intentan definir y clasificar los derechos humanos. A continuación, se presentan algunas de las más relevantes:

1. Tautológicas

Estas teorías afirman que «los derechos humanos del hombre son los que le corresponden al hombre por el hecho de ser hombre». Si bien esta definición es simple, no aporta elementos nuevos que permitan caracterizar tales derechos de manera específica.

2. Formales

Las teorías formales sostienen que «los derechos Seguir leyendo “Derechos Humanos y Fundamentales: Conceptos Esenciales y su Regulación en la Constitución” »

Ordenamiento y Norma Jurídica: Conceptos, Características y Aplicación en España

El Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas vigentes en un determinado momento y en una concreta organización social. Se estructura con arreglo a ciertos principios.

El ordenamiento jurídico se compone por el conjunto de las reglas establecidas para la organización de la convivencia en comunidad. Con ese fin, las normas jurídicas ordenan a los particulares, individualmente considerados y en cuanto miembros de los colectivos sociales, y también a los Seguir leyendo “Ordenamiento y Norma Jurídica: Conceptos, Características y Aplicación en España” »