Archivo de la etiqueta: Constitución

Estructura Política y Organizaciones Internacionales: Funcionamiento y Principios

Poderes Políticos del Estado

Para organizar la convivencia social, el Estado asume una serie de funciones:

Dos Teorías del Estado: Intersección Política-Derecho y Diferenciación Institucional

Dos Teorías del Estado

1. El Estado como intersección entre la política y el Derecho

2. El Estado moderno como emergente de una diferenciación institucional

El Estado como intersección entre la política y el Derecho: La Constitución es el punto de intersección entre la política y el derecho, una verdad que no admite una contradicción racional. Las Constituciones tienen por objeto la articulación del Estado, y son el punto de llegada de un proceso político y punto de partida Seguir leyendo “Dos Teorías del Estado: Intersección Política-Derecho y Diferenciación Institucional” »

El Carácter Normativo de la Constitución: Evolución, Significado y Aplicación

EL CARÁCTER NORMATIVO DE LA CONSTITUCIÓN

A) Evolución y significado de este principio

La idea de Norma Suprema tiene su origen en la doctrina que defiende la idea de un Derecho Natural superior a cualquier otro. En Inglaterra, este derecho fue creado como límite frente al poder del Rey y del Parlamento. El juez Coke en el “Bonham´s case” (1610) afirma que “cuando una ley del Parlamento se oponga al Derecho común o a la razón, el derecho común verificará dicho acto y lo sancionará de Seguir leyendo “El Carácter Normativo de la Constitución: Evolución, Significado y Aplicación” »

Derechos Humanos y Garantías en México: Conceptos y Aplicaciones

Derechos Humanos y sus Garantías

a) Garantías individuales (en estricto sentido)

Las garantías individuales se refieren a los mecanismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales existentes, dentro del orden constitucional, destinados a evitar o reparar las violaciones de derechos humanos. Se traducen jurídicamente en una relación de derecho existente entre los habitantes como persona física y el Estado como entidad jurídica y política. Los sujetos activos de las garantías individuales están Seguir leyendo “Derechos Humanos y Garantías en México: Conceptos y Aplicaciones” »

Fuentes, Interpretación y Teorías de la Constitución: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho Constitucional

Las fuentes del derecho constitucional son los pilares sobre los que se construye y se interpreta la Constitución. Entre las más importantes se encuentran:

Juicio Político en Uruguay: Causas, Procedimiento y Efectos

Causales del Juicio Político

El artículo 93 de la Constitución uruguaya describe las causales del juicio político como: “violación de la Constitución u otros delitos graves”. Esto lleva a dos grandes debates:

Principios y Medios de Defensa de la Constitución: Una Visión Integral

Principios y Medios de Defensa de la Constitución

Principio de la Defensa Constitucional

El objetivo es preciso: tener una noción de Constitución, la cual es la norma máxima de un Estado que regula los temas relativos a la estructura del mismo, su conformación sociopolítica y económica, disposiciones relativas a la protección de los derechos fundamentales del gobernado y contempla los medios de control constitucional.

Características:

  1. Regula la estructura del Estado normando su conformación Seguir leyendo “Principios y Medios de Defensa de la Constitución: Una Visión Integral” »

Bases Constitucionales y Principios del Derecho Administrativo

Bases Constitucionales del Derecho Administrativo

Cláusula del Estado de Derecho

Implica el sometimiento pleno a la ley y al derecho. Su rigor y amplitud se ven reforzados por el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

Cláusula de Estado Social

Se concreta especialmente en la noción de servicio público, expresamente recogido en la Constitución como una función pública a asumir y prestar por la totalidad de las administraciones. Implica una prestación debida y una función social. Seguir leyendo “Bases Constitucionales y Principios del Derecho Administrativo” »

Fundamentos del Derecho Constitucional: Poder Constituyente y Democracia

1. Concepto y Sentidos de la Constitución

1.1. Constitución en Sentido Formal y Material

La Constitución puede entenderse desde dos perspectivas:

  • En sentido formal, es una norma, obra del poder constituyente originario.
  • En sentido material, define principios de convivencia y criterios estructurales.

Es importante considerar que:

Recurso de Habeas Corpus en Chile: Historia y Evolución

Habeas Corpus, Recurso de Amparo

Raúl Tavolari

Capítulo Cuarto: El Habeas Corpus en el Chile del Siglo XIX

La protección de los derechos fundamentales está confiada en Chile a todos los órganos del Estado (art. 5 de la CPR). Tanto aquellos que emanan de la naturaleza humana, garantizados por la Constitución, como aquellos consagrados en los Tratados Internacionales ratificados por Chile.

1. Período de la Consolidación Institucional (1810-1833)

En la Constitución Política Provisoria de 1812 Seguir leyendo “Recurso de Habeas Corpus en Chile: Historia y Evolución” »