Archivo de la etiqueta: Constitución

Recursos de Amparo y Protección: Diferencias y Procedimientos en Chile

Acción de Amparo o Habeas Corpus

Garantía para proteger el art. 19 nº7 de la Constitución Política de la República de Chile. Acción jurisdiccional rapidísima y antiformal encaminada a la tutela inmediata y efectiva de ciertos derechos, en el caso chileno, los mencionados en el art. 19 nº7, cuando esos derechos se vieran amenazados o restringidos por autoridades públicas o particulares.

– Es una acción y no un recurso. Es una acción porque no solo ataca alguna posible resolución, sino Seguir leyendo “Recursos de Amparo y Protección: Diferencias y Procedimientos en Chile” »

Elementos Constitutivos del Estado: Poder, Pueblo y Territorio

El Estado

1.1 Introducción

La Constitución es la norma fundamental que articula jurídicamente el Estado. Su desarrollo se orienta a ordenar las características básicas del Estado constitucional, siendo este el resultado de dicho proceso de articulación. Estudiaremos cómo se plasma el Estado en la Constitución.

1.2 Elementos del Estado

En la teoría política, se distinguen tres elementos constitutivos del Estado, siguiendo la definición de B. Di Rufia:

Fundamentos del Derecho: Estado, Poder y Administración Pública

Conceptos Fundamentales del Derecho

El Derecho es un conjunto de reglas imperativo-atributivas que, en una época y lugar determinados, el poder público considera obligatorias.

Elementos del Estado

El Estado es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en un determinado territorio. Sus elementos constitutivos son:

Interacción de los Elementos del Estado Social, Democrático y de Derecho

Interacción de los Tres Elementos Constitutivos del Estado

1. Desde las Exigencias del Estado Social

El Estado social se caracteriza por la intervención en el ámbito social y económico, manifestándose como Estado distribuidor, gestor de economía y prestacional. Al combinar estas características con:

A. Las Exigencias del Estado Democrático

Los objetivos sociales deben cumplirse mediante decisiones del pueblo, ya sea directamente en la Constitución o a través de leyes aprobadas por sus representantes Seguir leyendo “Interacción de los Elementos del Estado Social, Democrático y de Derecho” »

Evolución y Conceptos Clave del Derecho Constitucional: Soberanía y Constituciones

DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO

El estudio del Derecho Constitucional comparado es la comparación, estudio, investigación, análisis y crítica de dos o más textos constitucionales. Es el estudio de una multiplicidad de ordenamientos jurídicos constitucionales estatales, para obtener conclusiones sobre similitudes, contrastes y afinidad.

DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL

Es el que estudia el derecho positivo de varios estados en forma sintética en sus elementos generales y sus principios fundamentales. Seguir leyendo “Evolución y Conceptos Clave del Derecho Constitucional: Soberanía y Constituciones” »

Principios Constitucionales Tributarios: Igualdad, Irretroactividad y Más

Principios Constitucionales Tributarios

Introducción

Estos son los valores fundamentales que rigen el sistema tributario en un Estado democrático y social de derecho y de justicia, buscando el ideal de la paz.

Principio de Igualdad (Art. 21)

Este principio establece que todos somos iguales ante la ley, sin privilegios ni prerrogativas. Es esencial para la democracia e incompatible con sistemas de dominación como la esclavitud, la servidumbre, el colonialismo o la desigualdad por sexo o religión. Seguir leyendo “Principios Constitucionales Tributarios: Igualdad, Irretroactividad y Más” »

Libertad Religiosa y Laicidad en España: Un Análisis Jurídico

1. La Dimensión Institucional del Derecho Fundamental a la Libertad Religiosa

1.1. El Ámbito Constitucional Interno

La Constitución Española, aun imprimiendo un diferente acento a la regulación que establecen los textos internacionales, se hace partícipe de ese patrimonio europeo común en materia de derechos, manifestando su deseo de proteger plenamente el régimen jurídico diferenciado a la garantía de la libertad religiosa y de culto. Este reside en el polémico mandato programático, dirigido Seguir leyendo “Libertad Religiosa y Laicidad en España: Un Análisis Jurídico” »

Fundaciones y Corporaciones: Constitución, Órganos y Vicisitudes

Fundaciones

Definición

Las fundaciones son organizaciones sin ánimo de lucro que se crean para la consecución de un fin de interés general, para lo cual se afecta un patrimonio.

Regulación

  • Ley Estatal: Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.
  • Ley autonómica: Ley 13/2002, de 15 de julio, de Fundaciones de Castilla y León.

Se concede prioridad a los estatutos de la Fundación, así como a la voluntad del creador.

Personalidad Jurídica

Se adquiere con la inscripción en el libro de fundaciones, Seguir leyendo “Fundaciones y Corporaciones: Constitución, Órganos y Vicisitudes” »

El Presidente de la República de Chile: Atribuciones y Responsabilidades

El Presidente de la República de Chile

Artículo 24. Gobierno y Administración del Estado

El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado. Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las leyes. El 21 de mayo de cada año, el Presidente de la República dará cuenta al país del estado administrativo Seguir leyendo “El Presidente de la República de Chile: Atribuciones y Responsabilidades” »

Derecho, Constitución y Metodología: Guía Completa de Estudio

Derecho Civil II

La Minoridad

Concepto. Régimen Jurídico de la Minoridad. El Niño y el Adolescente: Definición. Breve análisis de los Derechos, garantías y deberes de los niños y adolescentes. Caracteres de los derechos. Ejercicio progresivo de los derechos y garantías.

La Patria Potestad

Concepto. Principios que la regulan. Titularidad y ejercicio (conjunta e individual). Causas de la Extinción de la Patria Potestad. Causas de Privación y Restitución de la Patria Potestad. Causas de Exclusión. Seguir leyendo “Derecho, Constitución y Metodología: Guía Completa de Estudio” »