Archivo de la etiqueta: Constitución

Evolución Histórica y Constitucional de los Derechos Fundamentales

El Reconocimiento Progresivo de los Derechos y Libertades

Durante el siglo XIX, en varios países de Europa continental, se observó un creciente interés por dotar a los derechos y libertades de una concreción jurídica vinculante, garantizando su eficacia. Un ejemplo destacado de este proceso es la Constitución belga de 1831.

A finales del siglo XIX, la dogmática alemana del derecho público, buscando desligar los derechos de la influencia iusnaturalista, introdujo el concepto de «derechos públicos Seguir leyendo “Evolución Histórica y Constitucional de los Derechos Fundamentales” »

El Poder Judicial en España: Estructura, Funciones y Principios Constitucionales

El Poder Judicial en España

5.1 La Configuración Constitucional del Poder Judicial

El Estado constitucional reparte las funciones entre los poderes según el siguiente esquema básico:

  • Función legislativa: Asignada al Parlamento.
  • Función de dirección política y función ejecutiva: Asignadas al Gobierno.
  • Función jurisdiccional (juzgar y hacer ejecutar lo juzgado): Asignada a Jueces y Tribunales.

La función jurisdiccional es la facultad de resolución de los conflictos suscitados entre los ciudadanos, Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Estructura, Funciones y Principios Constitucionales” »

El Sistema Legislativo Español: Leyes, Reformas y Decretos

El Sistema Legislativo Español

La Ley

La ley es la categoría normativa tradicional por excelencia. El concepto actual es fruto de las concepciones elaboradas desde la Revolución Francesa. La evolución de este concepto tiene varias etapas:

A) En el Estado Liberal o Estado de Derecho

La ley es una nueva norma que regula el nuevo orden de la Revolución Francesa, que rompe con el Antiguo Régimen. Se impone a todo el ordenamiento jurídico y surge un nuevo principio: el principio del imperio de la Seguir leyendo “El Sistema Legislativo Español: Leyes, Reformas y Decretos” »

Ley Orgánica de Precios Justos en Venezuela: Guía completa

Ley Orgánica de Precios Justos en Venezuela

Marco Constitucional

Artículo 112 de la Constitución

«Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en la Constitución…»

Artículo 113 de la Constitución

«No se permitirán monopolios. Se declaran contrarios a los principios fundamentales de la Constitución cualesquiera acto, actividad, conducta o acuerdo de los particulares que tengan por objeto el establecimiento Seguir leyendo “Ley Orgánica de Precios Justos en Venezuela: Guía completa” »

SL: Constitución, Características y Órganos Sociales

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL)

Definición y Características

La sociedad de responsabilidad limitada (SL) es aquella en la que el capital social, dividido en participaciones sociales, se integra por las aportaciones de los socios, quienes no responden personalmente por las deudas sociales. Sus características principales son:

El Imperio de la Ley y la Independencia Judicial: Un Análisis Constitucional

El Sometimiento al Imperio de la Ley

Este principio, recogido en el art. 117.1 CE, establece que los jueces y magistrados están sometidos exclusivamente al imperio de la ley. Este sometimiento al Derecho emanado de los órganos propios de un Estado de Derecho (de tipo continental, civil law) limita el valor de la jurisprudencia, característica de los sistemas anglosajones del Common law. La alusión del art. 117.1 CE a la sumisión del juez a la norma elaborada por el legislador rechaza la aplicación Seguir leyendo “El Imperio de la Ley y la Independencia Judicial: Un Análisis Constitucional” »

El Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas en España

El Tribunal Constitucional

Composición

La naturaleza de su función y la independencia con la que ha de cumplirla son los principios que presiden su composición, organización y funcionamiento. El art. 159 CE dispone que el TC se compone de 12 miembros. Para su designación, la CE ha previsto la participación de los tres poderes del Estado, preponderando el legislativo (emanación directa de la voluntad popular).

Los 12 magistrados son nombrados por el Rey a propuesta de los siguientes órganos: Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas en España” »

El Sistema de Fuentes del Derecho en España

Relación entre Soberanía y Territorio

España se constituye en un Estado de las Autonomías (art. 2 y 137 CE), buscando compaginar la autonomía legislativa de las Comunidades Autónomas con el principio de unidad del Estado.

Forma de Gobierno

Monarquía Parlamentaria: Jefatura del Estado hereditaria y vitalicia, pero sin poderes propios de decisión (art. 13 CE). Magistratura de influencias (tiene auctoritas pero no potestas).

Sistema Constitucional de Leyes

La norma es el elemento fundamental del Seguir leyendo “El Sistema de Fuentes del Derecho en España” »

El Tribunal Constitucional: Composición, Funciones y Procedimientos

El Tribunal Constitucional

1. Composición del Tribunal Constitucional

A. Los Magistrados del Tribunal Constitucional

Serán nombrados por el Rey, a propuesta de las Cámaras, del Gobierno y del CGPJ. Los Magistrados propuestos por el Senado serán elegidos entre los candidatos presentados por las Asambleas Legislativas de las CCAA en los términos que determine el Reglamento de la Cámara. Tienen un mandato de 9 años, renovándose por terceras partes cada 3 años. Este sistema de designación, a Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional: Composición, Funciones y Procedimientos” »

Origen, Clasificación y Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional

Origen del Derecho Constitucional Contemporáneo

La Revolución Inglesa de la segunda mitad del siglo XVII, la Revolución Francesa que estalló en el año 1789, así como la Guerra de Independencia de Estados Unidos, que permitió en junio de 1788 la primera constitución escrita con una vigencia tan prolongada, marcan el inicio del derecho constitucional contemporáneo. Los primeros pasos en ese sentido se manifestaron con la formación de las Cortes Leonesas en España, que en el año 1188 constituyen Seguir leyendo “Origen, Clasificación y Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional” »