Archivo de la etiqueta: Constitución

El Estado Liberal, Social y Democrático: Tipos de Referéndum

El Estado Liberal, Social y Democrático

1. El Estado Liberal

1.1. Caracteres del Estado Liberal

  1. Estado individualista: El Estado es la figura esencial. Las relaciones entre Estado e individuos son muy directas.
  2. Estado abstencionista: laissez faire, laissez passer (Dejar hacer, dejar pasar). El Estado no está legitimado para alterar el orden natural de las cosas; la sociedad y la economía tienen su propia dinámica y son las leyes del mercado las que las dirigen.
  3. Estado nacional: Representado por el Seguir leyendo “El Estado Liberal, Social y Democrático: Tipos de Referéndum” »

El Poder Constituyente: Origen, Evolución y Tipos

La Elaboración de la Constitución y el Concepto de Poder Constituyente

El poder constituyente es aquel que puede elaborar o modificar la Constitución. (En Gran Bretaña fue fruto de un largo proceso que comienza con la Carta Magna en 1212).

La Constitución es obra del poder constituyente, que nace al calor de procesos revolucionarios para limitar el poder. Hay que conectarlo con fuerzas liberales, como las del pacto social, la soberanía popular o nacional, la democracia representativa y la necesidad Seguir leyendo “El Poder Constituyente: Origen, Evolución y Tipos” »

Igualdad de Oportunidades y No Discriminación: Guía Completa

¿De dónde parte el principio de Igualdad?

De la existencia de diferencias reales que se deben igualar.

¿Qué es la Igualdad de Oportunidades?

Es la participación equilibrada de ambos sexos en todas las esferas de la vida pública y privada.

La Constitución en su artículo primero establece la igualdad:

Uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico.

El art. 14 de la CE incorpora:

Tres elementos: un principio general de derecho, un derecho subjetivo de los ciudadanos y una limitación del Seguir leyendo “Igualdad de Oportunidades y No Discriminación: Guía Completa” »

El Derecho y la Constitución: Un Análisis de su Evolución y Principios Fundamentales

El Derecho

Definición y Ramas del Derecho

El Derecho es el ordenamiento jurídico, las leyes positivas. El derecho también se refiere a los derechos subjetivos del sujeto (a la intimidad, a la circulación, etc.).

Las ramas del Derecho se dividen en:

Recursos e Interpretación Legal ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela

Competencias del Tribunal Supremo de Justicia

Artículo 5

Es competencia del Tribunal Supremo de Justicia, como máximo tribunal de la República, conocer del recurso de interpretación y resolver las consultas que se le formulen acerca del alcance e inteligencia de los textos legales, en los casos previstos en la ley, siempre que dicho conocimiento no implique una sustitución del mecanismo, medio o recurso previsto en la ley para dirimir la situación, si la hubiere.

Artículo 19: Procedimientos Seguir leyendo “Recursos e Interpretación Legal ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela” »

Programa Penal Constitucional y Teorías de la Pena: Un Análisis Profundo

Bolilla 1: Programa Penal de la Constitución y Tratados

3) Programa Penal de la Constitución y Tratados con Jerarquía Constitucional

a) Ideas y Condiciones del Derecho Penal

Respeto a la dignidad del ser humano, libertad, racionalidad, igualdad ante la ley, reserva. Análisis y consecuencias.

b) Principios Penales

Legalidad, subsidiaridad, proporcionalidad, fragmentariedad, lesividad, acción-exterioridad, culpabilidad, judicialidad, personalidad de la pena y resocialización.

El Derecho Penal Constitucional

La Seguir leyendo “Programa Penal Constitucional y Teorías de la Pena: Un Análisis Profundo” »

La Ley en Materia Tributaria: Principios y Aplicación

La Ley en Materia Tributaria

Referencia a las Leyes de Presupuestos

La ley es la primera fuente jurídica de rango infraconstitucional. El artículo 31.3 de la Constitución establece el principio de reserva de ley, que dispone: «Solo podrán establecerse prestaciones patrimoniales de carácter público con arreglo a la ley».

Esto significa que los tributos solo pueden establecerse por ley, no por reglamentos u otras normas de rango inferior.

Otros artículos relevantes en materia tributaria son:

Principios Fundamentales y Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Título I: Principios Fundamentales

Capítulo I: De la República

Artículo 1

La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

Artículo 2

Venezuela se constituye Seguir leyendo “Principios Fundamentales y Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela” »

La Ley en el Estado Moderno: Evolución y Características

La Ley en el Estado Moderno

Evolución Histórica de la Ley

La fuente tradicional del derecho en el mundo moderno es la Ley. La Ley en el Estado moderno es el ejercicio del soberano. En el siglo XIX se convierte en la fuente fundamental, debido a que la constitución es un documento político. En el siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial, la ley queda subordinada a la Constitución, pero ya no tiene ese papel fundamental ya que el Tribunal Constitucional mantiene la subordinación. La ley sigue Seguir leyendo “La Ley en el Estado Moderno: Evolución y Características” »

El Concepto de Constitución: Una Guía Completa

1. El Concepto de Constitución

1.1 La Amplitud del Término

Según la Real Academia Española, la constitución se entiende como la esencia y naturaleza de una cosa que la diferencian de las demás. En Derecho, se usa para designar «normas de singular rango» e incluso normas creativas de una institución. En la vida política, hereda la concepción de ley fundamental y constitutiva de instituciones.

1.2 La Constitución como Aportación Occidental y el Movimiento Constitucionalista

Aristóteles, en Seguir leyendo “El Concepto de Constitución: Una Guía Completa” »