Archivo de la etiqueta: constitucionalismo

Fundamentos del Derecho Constitucional: Conceptos Clave y Principios

Derecho Constitucional: Fundamentos y Principios

Derecho Constitucional: Comprende las leyes fundamentales del Estado, que establecen su forma de gobierno, los deberes y derechos, y la organización política del Estado.

Objeto de la Constitución

La institucionalización al respeto, la defensa y la permanencia de un orden jurídico político, mediante la aplicación de la seguridad jurídica se protege al Estado y a la persona (preámbulo, art. 1, 2, y 138 de la CPRG).

Función de la Constitución

Asegurar Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Constitucional: Conceptos Clave y Principios” »

Constitucionalismo: Evolución y Características del Modelo Inglés

El Constitucionalismo y su Evolución

Concepto Moderno de Constitución

Para entender el constitucionalismo, es crucial definir qué entendemos por «Constitución»:

Constitucionalismo Español y Europeo: Evolución, Principios y Reforma

Constitucionalismo: Concepto y Principios

El constitucionalismo es un movimiento jurídico-político que se opone al Antiguo Régimen. Se basa en la distribución del poder y la regulación de mecanismos de control mediante una norma jurídica superior: la Constitución (CE).

Principios Constitucionales (art. 9.3 CE)

Evolución del Estado de Derecho: Liberal, Social y Constitucional

El Estado Liberal como Estado de Derecho

Características del Estado de Derecho:

  • Imperio de la ley o sometimiento del estado a la ley.
  • División de poderes.
  • Legalidad de la Administración.
  • Reconocimiento y garantía de derechos y libertades fundamentales como finalidad última del Estado de Derecho.

Características del Estado Social

En el Estado Social, Estado y Sociedad ya no son realidades separadas. No se niegan los valores y fines del Estado liberal. La procura existencial no se limita a las medidas Seguir leyendo “Evolución del Estado de Derecho: Liberal, Social y Constitucional” »

Principios Fundamentales del Derecho: Bases, Derechos Humanos y Constitucionalismo

Principios Fundamentales del Derecho

Bases o Principios

Son las grandes ideas orientadoras de la institucionalidad vigente.

Concepción Humanista de la Sociedad

Conjunto de valores y principios que se han venido decantando a través del tiempo por los que atraviesa la sociedad occidental.

Derechos Fundamentales

Son aquellos que emanan de la naturaleza humana.

Derechos que Emanan de la Naturaleza Humana

Facultades reconocidas por las normas de derecho positivo cuya realización debe ser material y espiritual Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho: Bases, Derechos Humanos y Constitucionalismo” »

Evolución del Estado: Del Antiguo Régimen al Constitucionalismo y sus Primeras Manifestaciones en Chile

Evolución del Estado: Del Antiguo Régimen al Constitucionalismo

Diferencias entre el Estado Constitucional y el Estado del Antiguo Régimen

El Estado Constitucional y el Estado del Antiguo Régimen representan dos formas de organización política con diferencias fundamentales.

Estado del Antiguo Régimen

Evolución del Constitucionalismo y la Codificación en España: Siglos XVIII-XXI

El Constitucionalismo

Caracteres Generales

  • La Constitución es la ley fundamental que preside el sistema jerárquico de fuentes del siglo XIX, seguida por los códigos y leyes especiales, la costumbre y los principios generales del derecho. Es un código político.
  • Dentro del proceso constitucional español podemos hablar de constitucionalismo histórico y de nuevo constitucionalismo.

Constitucionalismo Histórico

Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Argentina

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional

¿Qué es el Derecho Constitucional?

  1. Definición: Es la ciencia que estudia los fenómenos políticos juridizados, en tanto y en cuanto dichos fenómenos apuntan a organizar el poder y sus relaciones con las libertades.

Ámbitos de la Concepción Tridimensional del Derecho Constitucional

  1. Ámbito normativo: Lo conforman todos los preceptos que regulan la materia constitucional, incluso la costumbre.
  2. Ámbito fáctico: Se refiere al grado de acatamiento, Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Conceptos, Evolución y Aplicación en Argentina” »

Los Derechos Fundamentales: De Derechos Naturales a Derechos Constitucionales

III. La Constitucionalización de los Derechos Humanos y Fundamentales

El concepto “derechos fundamentales”, utilizado por el constituyente español, ha alcanzado tal popularidad que ha trascendido el ámbito académico para incorporarse al lenguaje cotidiano de la sociedad. Sin embargo, su significado no es tan evidente como podría parecer.

El término “derechos fundamentales” no se utilizaba inicialmente en el Estado constitucional. Surgió años después de su consolidación en Europa, Seguir leyendo “Los Derechos Fundamentales: De Derechos Naturales a Derechos Constitucionales” »

Desarrollo Histórico del Constitucionalismo Moderno y sus Pilares Fundamentales

Evolución Histórica del Constitucionalismo Moderno

Antes de establecer la sociedad humana, el hombre vivía en libertad, sin un poder social que lo controlase. Las instituciones nacieron cuando la necesidad obligó al hombre a trabajar y a valorar el producto de sus manos. De esta necesidad surgió la primera institución: la esclavitud, la cual, paradójicamente, engendró la idea de la libertad.

Esta es la visión que tenemos del momento en que el Estado teocrático absoluto se prepara para la Seguir leyendo “Desarrollo Histórico del Constitucionalismo Moderno y sus Pilares Fundamentales” »