Archivo de la etiqueta: Constitucionalismo Español

Evolución de Derechos y Libertades en el Constitucionalismo Histórico Español (1808-1975)

I. Derechos y Libertades en el Constitucionalismo Histórico Español

A. Introducción

La transformación de los derechos naturales en fundamentales, el doble carácter de estos últimos y el dualismo en lo que a su titularidad se refiere, analizados en el tema anterior, ha tenido una réplica casi exacta en la experiencia constitucional de nuestro país. Se podría decir, en palabras de Pérez Royo, que ha tenido “una réplica algo más acusada”, ya que en el constitucionalismo español los derechos Seguir leyendo “Evolución de Derechos y Libertades en el Constitucionalismo Histórico Español (1808-1975)” »

Evolución Constitucional y Codificación en España: Del Absolutismo al Estado de Derecho

Introducción: La Revolución Francesa y los Orígenes del Constitucionalismo Continental

Las expresiones «Constitución» y «constitucionalismo» remontan su origen al pensamiento político griego y, en especial, a la obra de Aristóteles. Modernamente, «Constitución» se entiende como la totalidad de normas que ordenan la vida de un país, o como las disposiciones fundamentales, de rango superior a la ley ordinaria, que articulan los principios que rigen el Estado.

La Revolución francesa y Seguir leyendo “Evolución Constitucional y Codificación en España: Del Absolutismo al Estado de Derecho” »

Derecho Constitucional I: El Constitucionalismo Histórico Español y la Constitución de 1978

Derecho Constitucional I

El Constitucionalismo Histórico Español

1. La Constitución. Su Concepto y Carácter Fundamental

La Constitución es un código normativo que nos vincula a todos y que establece un sistema de valores materiales que sirven de base a toda la organización estatal, por lo mismo presenta un carácter fundamental.

Podemos clasificar el carácter fundamental de la Constitución en tres sentidos:

  1. La Constitución es la expresión de los valores de un orden. Como el ordenamiento constitucional Seguir leyendo “Derecho Constitucional I: El Constitucionalismo Histórico Español y la Constitución de 1978” »