Archivo de la etiqueta: contrato

Glosario de Términos Económicos: Desempleo, Cheques, Pagarés y Contratos

Menores de 16 años (no en el mercado laboral), 16 o más, inactiva (ni busca ni tiene trabajo), activa (busca o tiene trabajo), ocupados (tienen trabajo), parados (no tienen pero buscan).

Tasa de Actividad y Tasa de Paro

Tipos de Contratos en México: Características, Obligaciones y Terminación

1. Contrato de Promesa

Contrato preparatorio que crea una relación jurídica preliminar para celebrar un contrato futuro. También se le conoce como precontrato, antecontrato o contrato de opción.

2. Elementos de Existencia del Contrato de Promesa

  • Consentimiento
  • Objeto

3. Tipos de Contrato de Promesa

  • De venta
  • De compra
  • De compraventa

4. Contrato de Compraventa

Contrato por el cual una parte (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de una cosa o derecho, y la otra parte (comprador) se obliga a pagar Seguir leyendo “Tipos de Contratos en México: Características, Obligaciones y Terminación” »

Leasing y Renting: Diferencias, Tipos y Obligaciones Contractuales

Leasing: El Contrato de Arrendamiento Financiero

El leasing, o arrendamiento financiero, es un contrato mediante el cual una parte (la sociedad de arrendamiento financiero o arrendador) cede a otra (el usuario o arrendatario) el uso de un bien (mueble o inmueble) a cambio del abono de cuotas periódicas. Este bien ha sido previamente adquirido a un tercero (proveedor) siguiendo las indicaciones del futuro usuario. Al final del contrato, el arrendatario tiene una opción de compra.

Clases de Leasing

Formación Irregular del Contrato y Representación: Nulidad, Vicios y Gestión

Formación Irregular del Contrato

1. Falta Absoluta de Consentimiento

Se produce cuando existe una divergencia entre la voluntad interna de las partes y lo que declaran externamente. Esto genera dos situaciones:

  1. Inexistencia de consentimiento: La divergencia es tan grande que lo manifestado carece de sentido. La sanción es la nulidad absoluta de pleno derecho.
  2. Vicios del consentimiento: La sanción es menos grave (error, violencia, intimidación, dolo). El contrato nace a la vida jurídica, pero con Seguir leyendo “Formación Irregular del Contrato y Representación: Nulidad, Vicios y Gestión” »

Hechos y Actos Jurídicos: Conceptos, Clasificaciones y Efectos en el Derecho

Conceptos Fundamentales de Hecho Jurídico y Acto Jurídico

¿Qué es un Hecho Jurídico?

Un hecho jurídico es todo acontecimiento o situación que produce una modificación de la realidad jurídica o un efecto jurídico. Se diferencia de los hechos no jurídicos, que son aquellos acontecimientos naturales que no tienen consecuencias jurídicas. Por ejemplo, la lluvia o la caída del sol son hechos naturales sin efectos jurídicos, mientras que la caída de una piedra, en determinadas circunstancias, Seguir leyendo “Hechos y Actos Jurídicos: Conceptos, Clasificaciones y Efectos en el Derecho” »

El Contrato de Comodato: Características, Obligaciones y Responsabilidades

El Contrato de Comodato: Definición y Características

COMODATO

El comodato, también conocido como préstamo de uso, es un contrato en el cual una de las partes (comodante) entrega gratuitamente a la otra (comodatario) una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, con la obligación de restituir la misma especie después de terminado su uso. Esto según el artículo 2174 del Código Civil Chileno.

Características Principales del Comodato

Contratos: Requisitos, Vicios del Consentimiento y Efectos Jurídicos

Elementos Esenciales del Contrato: Consentimiento, Objeto y Causa

Un negocio jurídico bilateral se forma por el acuerdo de voluntades libremente establecido entre dos o más personas, con intereses contrapuestos, que determina el nacimiento de una relación jurídica que busca crear, modificar, transmitir o extinguir derechos subjetivos de contenido económico.

Elementos del Contrato

El artículo 1261 del Código Civil (CC) establece que “no hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes: Seguir leyendo “Contratos: Requisitos, Vicios del Consentimiento y Efectos Jurídicos” »

Derecho Laboral: La Relación de Trabajo en México

Relación de Trabajo

El artículo 20 establece la relación de trabajo. Existen diversas formas de constituirla, la más común es el contrato. Basta con que se preste el servicio personal subordinado para que nazca la relación de trabajo, sin que exista un contrato. Nunca al contrario.

Elementos de la Relación de Trabajo

  • Subjetivos: Trabajador y patrón
  • Objetivos: Prestación de un trabajo subordinado y pago de un salario

Presunción del Contrato y la Relación de Trabajo

El artículo 21 establece Seguir leyendo “Derecho Laboral: La Relación de Trabajo en México” »

Tipos de Contratos: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring y Más

Definición y Clases de Contratos

Un contrato es un acuerdo, verbal o escrito, entre dos o más personas por el cual se obligan a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Las partes involucradas pueden ser:

  • Personas físicas: Individuos con personalidad jurídica propia, titulares de derechos y obligaciones.
  • Personas jurídicas: Sociedades, corporaciones y asociaciones con personalidad jurídica propia, que pueden estar constituidas por personas físicas o jurídicas.

Clasificación de los Contratos

Los contratos Seguir leyendo “Tipos de Contratos: Compraventa, Suministro, Leasing, Factoring y Más” »

Documentación Mercantil: Tipos, Funciones y Aspectos Clave para Empresas

Función Administrativa

La función administrativa es esencial para el funcionamiento de cualquier empresa. Se divide en:

  • Funciones Primarias: Conforman el proceso productivo (producción y comercialización) y generan ingresos directos.
  • Funciones de Apoyo: Soportan las funciones primarias y garantizan el buen funcionamiento de la empresa. Incluyen aprovisionamiento, tareas administrativas, gestión de RR.HH. y financiación.

Documentación Mercantil: Introducción

La documentación mercantil es crucial Seguir leyendo “Documentación Mercantil: Tipos, Funciones y Aspectos Clave para Empresas” »