Archivo de la etiqueta: Contrato de seguro

Derecho Mercantil: Contratos Esenciales para Empresarios

Derecho Mercantil y los Contratos Esenciales para Empresarios

El Derecho Mercantil se define como “la parte del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surjan del ejercicio de su actividad económica”.

Características del Derecho Mercantil

  1. Parte del Derecho Privado: Se trata de una parte del Derecho Privado, una de las dos categorías fundamentales en que se divide el Derecho Objetivo. El Derecho Privado se preocupa de regular las Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Contratos Esenciales para Empresarios” »

Contrato de Seguro Marítimo: Modalidades, Riesgos y Cobertura

El Contrato de Seguro Marítimo: Definición y Elementos Clave

El contrato de seguro marítimo es aquel por el cual una de las partes (asegurador) se obliga, mediante el pago de una prima, a indemnizar a la otra parte (asegurado), dentro del marco de las condiciones pactadas, los daños o perjuicios que pueda sufrir por un acontecimiento futuro e incierto que afecte algún interés como consecuencia de un riesgo marítimo. El objeto del contrato no es el bien que está expuesto a los riesgos marítimos, Seguir leyendo “Contrato de Seguro Marítimo: Modalidades, Riesgos y Cobertura” »

Fundamentos Esenciales del Seguro: Tipos, Riesgos y Principios Clave

Tipos de seguros: Vida y generales (seguros para bienes, salud)

Riesgo en el Seguro

Riesgo: Suceso futuro o incierto que no depende de la voluntad del tomador, asegurador, beneficiario y cuya materialización da origen a la obligación de la empresa de seguros:

  • Lícito: Cuando no es intencional.
  • Determinado: Algo específico, cual es el riesgo al que se va a contratar.

Principio: Resguardar el patrimonio.

Contrato de Seguro

Contrato de seguro: La empresa asume las consecuencias de la posible materialización Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales del Seguro: Tipos, Riesgos y Principios Clave” »

Diccionario de Términos Clave en Contratos de Seguros

A

  • Adhesión: Acción por la cual el asegurado se somete a las normas que se han establecido en su contrato.
  • Agente de seguros: Persona física o jurídica que actúa de intermediario entre el asegurador y la compañía de seguros.
  • Asegurado: Persona física o jurídica que ha contratado un seguro.
  • Asegurador: Persona o empresa que asegura riesgos ajenos.
  • Avenencia: Resultado de un acto de conciliación judicial.
  • Aviso de rescisión: Cuando una de las partes de la póliza de seguros comunica a la otra Seguir leyendo “Diccionario de Términos Clave en Contratos de Seguros” »

Ley de Contrato de Seguro: Elementos, Clases, Obligaciones y Duración

Definición y Características del Contrato de Seguro

El artículo 71 de la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro (LCS) define el contrato de seguro como aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. Su finalidad es la cobertura recíproca de una necesidad Seguir leyendo “Ley de Contrato de Seguro: Elementos, Clases, Obligaciones y Duración” »

Elementos del Contrato de Seguro

Elementos del Contrato de Seguro

1 Elementos Personales

Las personas físicas y jurídicas que se constituyen en partes contratantes:

  • Asegurador: Asume a su cargo el riesgo que se establece en el contrato de seguro.
  • Tomador del seguro: Quien paga la prima.
    • Asegurado: El titular del seguro, suele coincidir con el tomador.
    • Beneficiario: Titular con el derecho a la indemnización. La designación del beneficiario la realiza el tomador, excepto en los seguros colectivos que la realiza el asegurado.

2 Elementos Seguir leyendo “Elementos del Contrato de Seguro” »

Contrato de Seguro: Cobertura de Riesgos y su Regulación Legal en España

El Contrato de Seguro: Concepto, Riesgos y Regulación

15.1. El Riesgo y la Función del Contrato de Seguro

En la sociedad moderna, el individuo está sometido a la eventualidad de necesidades futuras, cuya efectiva producción depende de un evento futuro e incierto. Estos eventos pueden producir efectos patrimonialmente desfavorables porque, al provocar una necesidad, exigen medios económicos suficientes para satisfacerla. De esto se desprende que las personas, físicas o jurídicas, están constantemente Seguir leyendo “Contrato de Seguro: Cobertura de Riesgos y su Regulación Legal en España” »

Análisis Jurídico del Contrato de Seguro: Interés Asegurable, Suma Asegurada y Tipos de Seguros

Relación entre Interés y Suma Asegurada

La relación entre el interés y la suma asegurada debe ser de igualdad, ya que de lo contrario, se darían dos supuestos: sobreseguro o infraseguro.

Interés Asegurable

Sin perjuicio de que exista el riesgo, el seguro contra daños es nulo si, en el momento de su conclusión, no existe un interés del asegurado en la indemnización del daño. Debe existir una relación económica que motive la contratación del seguro. El interés debe perdurar durante todo Seguir leyendo “Análisis Jurídico del Contrato de Seguro: Interés Asegurable, Suma Asegurada y Tipos de Seguros” »

Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas

Conceptos Clave del Derecho Mercantil

Tipos de Empresarios

Empresario individual: Aquella persona física que desempeña en su propio nombre una actividad económica de carácter industrial, comercial o de servicios. Responde frente a sus acreedores con todos sus bienes, presentes y futuros.

Empresario social: Aquella persona jurídica cuya finalidad es la realización de una actividad económica. El supuesto más generalizado es el de las “sociedades”. Sin embargo, también cabe que las fundaciones Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Conceptos Clave y Contratos Esenciales para Empresas” »

Aspectos Clave del Seguro: Coberturas, Obligaciones y Tipos de Riesgos

Aspectos Clave del Seguro

71. Concepto de Seguro: El seguro es aquel por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas en caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura. Las características esenciales del seguro son: