Archivo de la etiqueta: Contrato de seguro

Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave

Contrato de Seguro

71. La ley 50/1890 define el contrato de seguro (C.S) como aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar dentro de los límites pactados el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. Su finalidad es la cobertura recíproca de una necesidad pecuniaria fortuita y valorable económicamente de personas que están Seguir leyendo “Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave” »

Atraso, Quiebra y Contrato de Seguro: Aspectos Clave del Derecho Mercantil

Atraso Mercantil: Un Proceso de Liquidación Ordenada

El atraso es un proceso de liquidación dirigido a comerciantes de buena fe que, por falta de liquidez, no pueden hacer frente a la totalidad de sus deudas. Este procedimiento busca la liquidación, ya sea total o parcial, de los activos del comerciante deudor para saldar la totalidad o al menos las dos terceras partes de sus obligaciones. Para iniciar el estado de atraso, el activo del comerciante debe superar sus pasivos, y las causas de la Seguir leyendo “Atraso, Quiebra y Contrato de Seguro: Aspectos Clave del Derecho Mercantil” »

Aspectos Clave del Seguro de Crédito y Responsabilidad Civil

Seguro de Crédito

Seguro de crédito: aquel contrato por el que el asegurador, mediante la percepción de una prima, se obliga a indemnizar, en la forma establecida por la ley o el contrato, los daños que puede generar al acreedor el incumplimiento de la obligación de su deudor. En estos seguros, el interés asegurado consiste en la propia relación obligatoria o crediticia que liga al deudor y al acreedor, por lo que su valor será igual al de la prestación debida. El riesgo asegurado aparece Seguir leyendo “Aspectos Clave del Seguro de Crédito y Responsabilidad Civil” »

Elementos Esenciales del Contrato de Seguro: Causa, Objeto, Consentimiento y Duración

El Contrato de Seguro: Elementos Esenciales

1. Causa del Contrato

La causa del contrato de seguro es doble:

El Contrato de Seguro: Guía Completa

El Contrato de Seguro

Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.

Inexistencia del Riesgo

Si, al tiempo de su celebración, el siniestro se hubiera producido o desaparecido la posibilidad de que se produjera, el contrato de seguro es nulo. Si se acuerda que comprende un período anterior a su celebración, es nulo sólo si, al tiempo de su conclusión, el asegurador conocía Seguir leyendo “El Contrato de Seguro: Guía Completa” »

Los Contratos Mercantiles

Contratos Mercantiles.

1. PRIMERA PARTE

I. Elementos del contrato mercantil

II. Ejecución del contrato mercantil

III. Prueba de los contratos mercantiles

IV. Particularidades de los contratos mercantiles

V. Contratos sujetos a condiciones generales, contratos de adhesión y cláusulas abusivas

2. SEGUNDA PARTE

I. Compraventa

II. Operaciones bancarias

III. Contrato de seguro

IV. Leasing, factoring, descuento, underwriting.

PRIMERA PARTE:

I. Elementos del contrato mercantil

Contrato mercantil:

“Acuerdo de voluntades Seguir leyendo “Los Contratos Mercantiles” »

FORMATO de contrato de SEGURO

DIFERENCIAS ENTRE REASEGURO Y COASEGURO

El reaseguro es un contrato entre el asegurador y otra Entidad que al asegurado no le afecta.

En el coaseguro, varios aseguradores participan en la Cobertura del riesgo y responden directamente ante el asegurado.

El coaseguro no genera sobre comisión mientras que el Reaseguro sí.

En el coaseguro el asegurado participa en la colocación Mientras que en el reaseguro no.

En coaseguro solo participan en la distribución empresas se Seguro mientras que en reaseguro Seguir leyendo “FORMATO de contrato de SEGURO” »

Qué pólizas amparan de forma general, y durante el tiempo pactado, una pluralidad de intereses del asegurado o asegurados sometidos a los riesgos previstos en el contrato?

Importancia y diferencias entre Las Condiciones Generales y las CondicionesParticulares de las Pólizas. En qué casos unas pueden modificar a las otras
.

R:

Las condiciones generalesson los textos de los contratos tipo que deben utilizar las entidades aseguradoras en la contratación de los seguros, que contienen las regulaciones y estipulaciones por las que se rige el contrato respectivo.

 Estas condiciones deberán contener, a lo menos, las siguientes estipulaciones relativas a: riesgos cubiertos Seguir leyendo “Qué pólizas amparan de forma general, y durante el tiempo pactado, una pluralidad de intereses del asegurado o asegurados sometidos a los riesgos previstos en el contrato?” »