Archivo de la etiqueta: Contrato de trabajo

Régimen Laboral Privado: Contrato de Trabajo, Características y Libertad Laboral

Servicios Excluidos del Régimen Laboral de la Actividad Privada

Los siguientes servicios están excluidos del régimen laboral de la actividad privada:

  1. Modalidades formativas laborales.
  2. Cooperativas.
  3. Contrato de distribución o flete.
  4. Teletrabajo.
  5. Trabajo independiente.
  6. Contrato de administración de servicios (CAS).
  7. Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía.
  8. Trabajadores que prestan servicios en las Embajadas.

Contrato de Trabajo: Definición y Presunción de Laboralidad

El Contrato de Trabajo es Seguir leyendo “Régimen Laboral Privado: Contrato de Trabajo, Características y Libertad Laboral” »

Uniones Concubinarias y Derecho Laboral en Uruguay: Aspectos Clave

Uniones Concubinarias en Uruguay

Las uniones concubinarias se definen como la unión de dos personas, con independencia de su orientación sexual, que comparten una vida en común con carácter de estabilidad, notoriedad, permanencia y exclusividad, con fines de cohabitación y asistencia mutua.

Requisitos para el Reconocimiento de una Unión Concubinaria

Para que una unión concubinaria sea reconocida legalmente, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Comunidad de vida entre dos personas, con Seguir leyendo “Uniones Concubinarias y Derecho Laboral en Uruguay: Aspectos Clave” »

Requisitos Esenciales del Contrato de Trabajo: Objeto, Causa y Consentimiento

El objeto del contrato de trabajo es fundamental, pero no se refiere a cualquier trabajo, sino al que reúne las cinco características establecidas en el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores: personal, voluntariamente aceptado, por cuenta ajena, retribuido y dependiente. Los artículos 1271, 1272 y 1273 del Código Civil (CC) exigen una serie de requisitos para el objeto de cualquier contrato. Para que sea válido, el objeto tiene que ser posible. Al trabajador se le asigna un grupo profesional. Seguir leyendo “Requisitos Esenciales del Contrato de Trabajo: Objeto, Causa y Consentimiento” »

Conceptos Clave de Derecho Laboral, Tributario y Comercial en Chile

Derecho Laboral

  1. Artículo 10 de la Ley 18.620: El contrato de trabajo debe contener, a lo menos, las siguientes estipulaciones:
    1. Lugar y fecha del contrato.
    2. Individualización de las partes con indicación de la nacionalidad y fechas de nacimiento e ingreso del trabajador.
    3. Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse. (Ley 19.759, Artículo único, N° 6). El contrato podrá señalar dos o más funciones específicas, sean éstas alternativas o complementarias. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Laboral, Tributario y Comercial en Chile” »

Competencia Judicial Internacional en Contratos de Seguro, Consumo y Trabajo: Foros Aplicables

Competencia Judicial Internacional en Contratos de Seguro, Consumo y Trabajo

1. Contratos de Seguro

Tanto en el Reglamento Bruselas I bis (RBI bis) como en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), los foros de competencia judicial internacional (CJI) difieren según quién interponga la demanda. Los foros de los tres textos legales son muy similares. A continuación, se hace un resumen de los establecidos en el RBI bis:

Prescripción y Caducidad en Derechos Laborales: Claves y Diferencias

Prescripción y Caducidad de los Derechos Laborales

Todos los derechos y actuaciones derivadas del trabajo decaen con el transcurso del tiempo, incluso si son irrenunciables o indisponibles. Sin embargo, es crucial distinguir entre prescripción y caducidad.

Diferencias entre Prescripción y Caducidad

El Contrato de Trabajo en España: Tipos, Derechos y Obligaciones

El Contrato de Trabajo en España

Tipos de Trabajo

El trabajo puede ser personal, voluntario, dependiente y por cuenta ajena. Los trabajadores autónomos que son titulares de su propia organización, no se someten al poder de otro empresario, aunque sean dependientes (mismo cliente). Para ser considerado autónomo dependiente se requiere percibir del cliente el 75% de sus ingresos, no tener empleados y firmar la condición de TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente).

Exclusiones

Están Seguir leyendo “El Contrato de Trabajo en España: Tipos, Derechos y Obligaciones” »

Causales de Término de Contrato en Chile

Causales del Artículo 159 del Código del Trabajo

  1. Mutuo acuerdo entre las partes: Cuando trabajador y empleador acuerdan poner fin al contrato. Debe constar por escrito, firmado por el interesado y el presidente del sindicato o delegado del personal, y ser ratificado ante la Inspección del Trabajo.
  2. Renuncia del trabajador: El trabajador manifiesta su voluntad de no seguir prestando servicios, dando aviso al empleador con al menos 30 días de anticipación. Debe constar por escrito, firmado por Seguir leyendo “Causales de Término de Contrato en Chile” »

Principios del Derecho Laboral y su Origen: Un Análisis Completo

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Principio de Condición Más Beneficiosa

El principio de condición más beneficiosa, recogido en el artículo 3.1.c) del Estatuto de los Trabajadores (ET), establece que los derechos del trabajador (y las recíprocas obligaciones del empresario) son mínimos. Las partes, a través de su autonomía individual, y al contrario de lo que, como regla general, prevén las normas civiles (artículos 6.2 y 1.091 C. Civil), no pueden establecer «en perjuicio del Seguir leyendo “Principios del Derecho Laboral y su Origen: Un Análisis Completo” »

Derecho Procesal Laboral: Guía Completa y Preguntas Frecuentes

1) DIFERENCIAS ENTRE COMPETENCIA OBJETIVA, COMPETENCIA FUNCIONAL Y COMPETENCIA TERRITORIAL

Competencia objetiva (o por razón de materia): nos dice si una determinada materia es competencia del orden jurisdiccional penal, civil, contencioso administrativo o social. Es decir, nos dice qué orden jurisdiccional es el competente para conocer de una determinada materia.
Competencia funcional: es aquella que, partiendo de la base de que hay competencia objetiva, nos dice qué tipo de órgano de los que Seguir leyendo “Derecho Procesal Laboral: Guía Completa y Preguntas Frecuentes” »