Archivo de la etiqueta: contrato de transporte

Derecho Mercantil: Contratos Esenciales para Empresarios

Derecho Mercantil y los Contratos Esenciales para Empresarios

El Derecho Mercantil se define como “la parte del Derecho Privado que comprende el conjunto de normas jurídicas relativas al empresario y a los actos que surjan del ejercicio de su actividad económica”.

Características del Derecho Mercantil

  1. Parte del Derecho Privado: Se trata de una parte del Derecho Privado, una de las dos categorías fundamentales en que se divide el Derecho Objetivo. El Derecho Privado se preocupa de regular las Seguir leyendo “Derecho Mercantil: Contratos Esenciales para Empresarios” »

Transporte Internacional de Mercancías: Claves del Contrato y Operativa

Medio de transporte: Elemento físico utilizado para el traslado de bienes.

Transporte internacional de mercancías: Traslado desde el país A al país B, sin deterioro y dentro de plazo.

Para lograr el primer objetivo: proteger la mercancía; para el segundo: utilizar los vehículos de transporte con eficacia.

Gestión del Transporte

Fase estática: Fase de preparación en la que se abordan la protección física de la mercancía para que no se deteriore, y la protección jurídico-económica (seguro) Seguir leyendo “Transporte Internacional de Mercancías: Claves del Contrato y Operativa” »

Tipos de Pólizas de Seguro de Transporte: Coberturas y Contratos

En el ámbito del comercio y el transporte de mercancías, contar con un seguro adecuado es fundamental para protegerse contra posibles riesgos y pérdidas. A continuación, se describen los diferentes tipos de pólizas de seguro de transporte, sus características y otros aspectos relevantes.

Póliza Anual o Prima Fija

Esta póliza garantiza las mercancías acordadas (aunque no es exclusiva de las mercancías, como en el caso de los cascos) transportadas en un medio de transporte determinado, durante Seguir leyendo “Tipos de Pólizas de Seguro de Transporte: Coberturas y Contratos” »

Contrato de Transporte Mercantil: Aspectos Clave y Regulación

El Contrato de Transporte Mercantil

El contrato de transporte mercantil es un contrato de muy antigua tradición. Esencial para traer materias primas a las fábricas y llevar el producto fabricado hacia la distribución, que también necesita el transporte para distribuir los productos hasta los consumidores.

Definición Doctrinal

Contrato por el que un empresario (el porteador) se obliga mediante precio a trasladar de un lugar a otro a personas o cosas determinadas o ambos, a través de los medios Seguir leyendo “Contrato de Transporte Mercantil: Aspectos Clave y Regulación” »

Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías: Régimen Jurídico y Responsabilidades

I.- El Contrato de Transporte Mercantil

El contrato de transporte mercantil es un contrato de antigua tradición, esencial para el traslado de materias primas a las fábricas y la distribución de productos manufacturados a los consumidores.

Definición Doctrinal

Contrato por el cual un empresario (**porteador**) se obliga, a cambio de un precio, a trasladar de un lugar a otro a personas o cosas determinadas (o ambos), utilizando los medios de locomoción acordados.

El Código Civil (CC) dedica los Seguir leyendo “Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías: Régimen Jurídico y Responsabilidades” »

Transporte de Mercancías: Tipos de Contratos y Obligaciones

Transporte Terrestre

Concepto y Clases

Según el artículo 2 de la Ley de Contrato de Transporte Terrestre (LCTTM), el transporte terrestre es aquel por el que el porteador se obliga frente al cargador, a cambio de un precio, a trasladar mercancías de un lugar a otro y ponerlas a disposición de la persona designada en el contrato. Además, se requiere el uso de medios mecánicos con capacidad de tracción propia, como locomotoras. La LCTTM también se extiende a los transportes realizados mediante Seguir leyendo “Transporte de Mercancías: Tipos de Contratos y Obligaciones” »

Contratos Comerciales: Mutuo, Fianza y Transporte – Definiciones y Características

Contrato de Mutuo

Concepto

Existe un contrato de mutuo cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada cantidad de cosas fungibles, y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.

Obligaciones del Mutuante

El mutuante puede no entregar la cantidad prometida si, con posterioridad al contrato, un cambio en la situación del mutuario hace incierta la restitución.

Excepto este supuesto, si el mutuante no entrega la cantidad prometida Seguir leyendo “Contratos Comerciales: Mutuo, Fianza y Transporte – Definiciones y Características” »

Contratos en el Código Civil: Depósito, Transporte, Mandato, Obra, Servicios y Más

Concepto y Elementos de Diversos Contratos según el Código Civil

Contrato de Depósito

¿Qué es el Contrato de Depósito?

Según el Artículo 7.738, el depósito es un contrato mediante el cual el depositario se obliga hacia el depositante a recibir un bien que aquel le confía, y a guardarlo para restituirlo cuando lo pida el depositante.

Plazo para Devolución Anticipada del Depósito

Artículo 7.752: Cuando no se ha estipulado tiempo, el depositario puede devolver el depósito notificando al depositante Seguir leyendo “Contratos en el Código Civil: Depósito, Transporte, Mandato, Obra, Servicios y Más” »

Modificaciones y Extinción de Contratos en Viajes y Hostelería

Modificación de alguna prestación

Si antes de la salida del viaje, el organizador se ve obligado a modificar de manera significativa algún elemento esencial del contrato, deberá ponerlo inmediatamente en conocimiento del consumidor.

En tal supuesto, el consumidor podrá optar entre resolver el contrato sin penalización alguna o aceptar una modificación del contrato en el que se precisen las variaciones introducidas y su repercusión en el precio.

El consumidor deberá comunicar la decisión que Seguir leyendo “Modificaciones y Extinción de Contratos en Viajes y Hostelería” »

El Contrato de Transporte de Mercancías

El Contrato de Transporte de Mercancías

El transporte, junto con la compraventa y la comisión, constituye uno de los contratos de más antigua tradición. Sigue siendo una actividad económica esencial mediante la cual se aproximan las materias primas a los centros de producción para, a partir de ahí, trasladar los productos manufacturados a los centros de distribución y a los consumidores. La importancia económica de esta actividad depende no solo del volumen cuantitativo de los transportes Seguir leyendo “El Contrato de Transporte de Mercancías” »