Archivo de la etiqueta: contrato mercantil

Contratación Privada: Tipos, Características y Regulación

1. Normativa Aplicable en la Contratación Privada

En el ámbito de la contratación privada, encontramos diversas figuras y regulaciones:

  • Contratos Atípicos: Son aquellos en los que los derechos y obligaciones de las partes se encuentran definidos principalmente en el propio contrato.
  • Contrato Privado: Se refiere a los acuerdos celebrados entre personas físicas o jurídicas, actuando en su ámbito particular.
  • Contrato Civil: Se origina cuando una o más personas se comprometen a entregar un bien Seguir leyendo “Contratación Privada: Tipos, Características y Regulación” »

Contratos Mercantiles: Formación, Perfección y Régimen Legal

El Contrato Mercantil: Definición y Características

Tanto el Código Civil (1889) como el Código de Comercio (1885) establecen dos regímenes distintos aplicables a contratos típicos que comparten naturaleza jurídica, causa o función económico-social. La diferencia fundamental radica en que el contrato mercantil regula las relaciones jurídicas en el marco de la actividad empresarial. El régimen del Código de Comercio se aplica al ámbito empresarial, donde al menos una de las partes actúa Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Formación, Perfección y Régimen Legal” »

Contratos Mercantiles: Obligaciones, Incumplimientos y Tipos de Sociedades

Contratos Mercantiles: Aspectos Clave y Marco Legal

El contrato, desde una perspectiva preventiva, es un instrumento fundamental que garantiza y protege jurídicamente los intereses del acreedor. A través de él, el deudor se compromete al pago del importe derivado del acuerdo. Por lo tanto, el contrato se erige como una de las vías más seguras para reclamar el pago a un deudor moroso. No solo impide que este niegue la existencia de la deuda, sino que también faculta al acreedor para iniciar Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Obligaciones, Incumplimientos y Tipos de Sociedades” »

Contratos Mercantiles: Comisión, Agencia, Mediación y Suministro

Contrato de Comisión

Definición

Es un contrato por el cual un comerciante (comitente) encarga a otro (comisionista) la compra o venta de mercancías en una plaza o país distinto de la residencia del comitente. El comisionista, que recibe el encargo, compra o vende en nombre propio, aunque por cuenta e interés del comitente. De ahí que la comisión sea un contrato por el que el comisionista estipula un acto u operación en interés de su comitente.

Según el Código de Comercio, es un mandato que Seguir leyendo “Contratos Mercantiles: Comisión, Agencia, Mediación y Suministro” »

Contratos Civiles y Mercantiles: Guía Completa de Diferencias, Obligaciones y Términos Clave

Contratos: Diferencias Legales en el Régimen de Obligaciones Civiles y Mercantiles

Es crucial determinar si un contrato es mercantil o civil al resolver conflictos en un juicio. Una diferencia principal radica en el plazo de reclamación: 15 años para contratos civiles y solo 4 días para mercantiles.

Contrato Mercantil

Es un contrato de compraventa entre empresas para sus actividades empresariales. Se considera mercantil cuando se compran bienes muebles para revenderlos, ya sea en la misma forma Seguir leyendo “Contratos Civiles y Mercantiles: Guía Completa de Diferencias, Obligaciones y Términos Clave” »

El Contrato de Franquicia y la Resolución del Contrato de Agencia Mercantil

El Contrato de Franquicia

En lo que respecta al contrato de franquicia, estamos ante un contrato que se celebra entre dos partes jurídica y económicamente independientes, en virtud del cual una de ellas (franquiciador) otorga a la otra (franquiciado) el derecho a utilizar bajo determinadas condiciones de control, y por un tiempo y zona delimitados, una técnica en la actividad industrial o comercial o de prestación de servicios del franquiciado, contra entrega por éste de una contraprestación Seguir leyendo “El Contrato de Franquicia y la Resolución del Contrato de Agencia Mercantil” »

Aspectos legales clave en la contratación mercantil

¿Cuál es la nota diferencial intrínseca del contrato mercantil frente al contrato civil? ¿Además de esta nota hay otras notas distintivas del contrato mercantil?

En el ámbito mercantil la obligación se objetiviza y en el civil es subjetiva. Otras notas distintivas pueden ser: