Archivo de la etiqueta: contrato

Concepto, Clasificación y Cuasicontratos

1. Concepto y Clasificación del Contrato

El contrato es un acuerdo de voluntades que crea derechos y obligaciones. Se trata de un negocio jurídico bilateral. En el trasfondo de todo contrato hay una conventio, un acuerdo o consenso entre las partes. Sin embargo, no todas las obligaciones derivadas de un contrato provienen de la conventio.

La clasificación prototípica de los contratos, proveniente de las Instituciones de Gayo, es la siguiente:

  • Consensuales
  • Reales
  • Formales:
    • Verbales
    • Literales

El hecho Seguir leyendo “Concepto, Clasificación y Cuasicontratos” »

El Contrato de Mandato: Obligaciones, Extinción y Más

El Contrato de Mandato

De la Naturaleza del Mandato

Artículo 1.684

El mandato es un contrato por el cual una persona se obliga gratuitamente, o mediante salario, a ejecutar uno o más negocios por cuenta de otra, que la ha encargado de ello.

Artículo 1.685

El mandato puede ser expreso o tácito. La aceptación puede ser tácita y resultar de la ejecución del mandato por el mandatario.

Artículo 1.686

El mandato es gratuito si no hay convención contraria.

Artículo 1.687

El mandato es especial para un Seguir leyendo “El Contrato de Mandato: Obligaciones, Extinción y Más” »

Análisis de la Validez de Contratos: Donación, Compraventa y Autocontratación

1. Validez de un Contrato de Donación Simulado

El contrato de donación es nulo. La nulidad recae sobre un elemento esencial: se trata de un contrato simulado. En este tipo de contratos, la acción de nulidad puede ser ejercitada tanto por las partes contratantes como por terceros con interés legítimo, como en este caso, donde los hermanos de un contratante han presentado la acción. Esto se ajusta a los requisitos legales.

El artículo 1300 del Código Civil (CC), en relación con el artículo Seguir leyendo “Análisis de la Validez de Contratos: Donación, Compraventa y Autocontratación” »

Derecho de Obligaciones: Cumplimiento, Subrogación y Extinción

Acción de Cumplimiento y Resarcimiento de Daños

Acción de Cumplimiento

El artículo 1157 del Código Civil establece que, en caso de incumplimiento del deudor, el acreedor tiene la acción que le permite exigir el cumplimiento de la obligación.

Resarcimiento de Daños y Perjuicios

El artículo 1124, en su párrafo 2º, establece los requisitos para la responsabilidad contractual:

Garantías Convencionales en el Derecho Civil

Garantías Convencionales

La Fianza

La fianza es una garantía personal, pues no constituye ningún poder jurídico inmediato sobre los bienes del deudor.

Código Civil: Quien se constituye fiador de una obligación queda obligado para con el acreedor a cumplirla si el deudor no la cumple (art. 1804).

¿Por qué el legislador no conceptuó el contrato de fianza?

La fianza puede provenir de:

  • Un negocio jurídico unilateral del fiador.
  • Un contrato entre partes.

La fianza como convención

Es el contrato por Seguir leyendo “Garantías Convencionales en el Derecho Civil” »

Elementos Esenciales del Contrato y Vicios del Consentimiento

Consentimiento de las partes

El consentimiento contractual se refiere a la coincidencia de dos o más declaraciones de voluntad. Debemos distinguir entre:

  • Voluntad interna
  • Declaración del contratante
  • Declaración común de ambos contratantes

Se prioriza la voluntad declarada sobre la interna. Es esencial que la voluntad sea consciente, libremente declarada, y que las partes tengan capacidad y no estén prohibidas para contratar.

Capacidad para contratar

Según el artículo 1263, no pueden prestar consentimiento Seguir leyendo “Elementos Esenciales del Contrato y Vicios del Consentimiento” »

Indemnización de Perjuicios: Guía completa

Indemnización de Perjuicios

Generalidades y Concepto

Es el segundo derecho que la ley concede al acreedor. Cuando el deudor incumple, lo hace imperfectamente o con tardanza, lesiona el patrimonio del acreedor al privarlo de las ventajas del cumplimiento íntegro y oportuno de la obligación.

En obligaciones de hacer y no hacer, puede ser imposible obtener la ejecución de lo convenido. En todos estos casos, la lesión patrimonial debe repararse mediante la indemnización de perjuicios.

Definición

Es Seguir leyendo “Indemnización de Perjuicios: Guía completa” »

El Contrato de Compraventa en el Código Civil

Fuentes de las Obligaciones

Fuentes Tradicionales

El Art. 578, al definir el derecho personal, señala que son aquellos que solo pueden reclamarse de ciertas personas (los deudores) que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas. «Por un hecho suyo» se refiere a los contratos, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos, actos voluntarios, algunos con intención de producir efectos jurídicos y otros no. «La sola disposición de la ley» se refiere Seguir leyendo “El Contrato de Compraventa en el Código Civil” »

La Capacidad Contractual en el Derecho Civil Venezolano

Generalidades

La Capacidad de Obra se ha subdividido en:

  1. Capacidad negocial o de ejercicio: Aptitud para realizar en nombre propio negocios jurídicos válidos.
  2. Capacidad delictual o de imputación: Aptitud para quedar comprometido el sujeto de derecho por sus actos delictivos propios.
  3. Capacidad Procesal: Aptitud para efectuar actos procesales válidos.

La Capacidad Contractual o Negocial

Es la medida de la aptitud de un sujeto de derecho para realizar negocios jurídicos válidos.

Caracteres de la Capacidad Seguir leyendo “La Capacidad Contractual en el Derecho Civil Venezolano” »

El Contrato de Comodato y Compraventa en Derecho Romano

Contrato de Comodato

El comodato, regulado en los artículos 1740 y siguientes, también llamado préstamo de uso, es un contrato real, bilateral, imperfecto y gratuito. En este contrato, una persona (el comodante) entrega a otra (el comodatario) una cosa no consumible, mueble o inmueble, para que la use y la restituya posteriormente.

Requisitos del Comodato