Archivo de la etiqueta: contrato

Derecho de las Obligaciones: Conceptos y Tipos de Contratos

Derecho de las Obligaciones

Definición

Obligación: es cuando en virtud de una relación jurídica una persona (acreedor) puede exigirle a otra (deudor) el cumplimiento de una prestación.

Forma: conjunto de solemnidades requeridas por ley para la realización de una obligación.

Tipos de Obligaciones

Obligaciones de Dar

Las que tienen por objeto la entrega de una cosa con el fin de hacer sobre ellas derechos reales.

Obligaciones de Hacer

Tienen como objeto hacer o prestar algún servicio.

Obligaciones Seguir leyendo “Derecho de las Obligaciones: Conceptos y Tipos de Contratos” »

Acto Jurídico, sus Elementos y Efectos: Guía Completa

El Acto Jurídico

El acto jurídico es una manifestación de la voluntad humana, destinada a producir efectos jurídicos.

¿Qué es un hecho jurídico?

Son aquellos sucesos que provocan consecuencias en el mundo del derecho.

¿Qué son los efectos jurídicos?

Los efectos jurídicos están dados por la creación, extinción y modificación de un derecho.

¿Qué es una convención?

Es el acuerdo de voluntades destinado a modificar o extinguir derechos y obligaciones.

¿Cuáles son los elementos de existencia Seguir leyendo “Acto Jurídico, sus Elementos y Efectos: Guía Completa” »

El Contrato de Mandato en el Código Civil

El Contrato de Mandato

Definición

Art. 2116. El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.

La persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta, apoderado, procurador, y en general, mandatario.

Características del Mandato

Interés en el Negocio

Art. 2119. El negocio que interesa al mandatario solo, es un mero consejo, que no produce obligación alguna.

Pero si Seguir leyendo “El Contrato de Mandato en el Código Civil” »

Actos Jurídicos: Concepto, Requisitos, Clasificación y Efectos

Actos Jurídicos

Cuestionario

Concepto

1.- ¿Qué es un acto jurídico?

Manifestación de voluntad hecha con el propósito de crear, modificar o extinguir derechos, y que produce los efectos queridos por su autor o por las partes porque el Derecho sanciona dicha manifestación de voluntad.

2.- Qué es un hecho jurídico?

Acontecimiento de la naturaleza o del hombre que produce efectos jurídicos.

3.- Qué son los efectos jurídicos

Adquisición, modificación o extinción (pérdida) de derecho (enfoque Seguir leyendo “Actos Jurídicos: Concepto, Requisitos, Clasificación y Efectos” »

La Tradición y la Donación en el Código Civil

LA TRADICIÓN

Concepto, naturaleza jurídica y efectos

En principio, la tradición consiste en la entrega de la posesión de la cosa con ánimo del que da (tradens) y del que recibe (accipiens) de transmitir y adquirir, respectivamente, el derecho real que sea sobre ella.

Se distinguen pues en la tradición dos elementos: uno corporal, la transferencia de la posesión, y otro espiritual, el acuerdo de las voluntades de las partes sobre la transferencia del derecho.

Su efecto, presupuesto el título, Seguir leyendo “La Tradición y la Donación en el Código Civil” »

Derecho de Obligaciones en Chile: Análisis y Evolución

Derecho de Obligaciones en Chile

Derecho de Obligaciones

Definición

Conjunto de principios y reglas que regulan la relación jurídica obligacional.

Análisis

Principios y reglas, ambas son normas jurídicas, pero tienen estructuras diferentes.

  • Principios: Mandato de optimización, buena fe.
  • Reglas: Se debe cumplir.

Relación jurídica obligacional, es contractual, emana de contratos ya que es lo que mayoritariamente regula el comercio y la economía.

Características del Derecho de Obligaciones

El Contrato: Concepto, Formación, Elementos y Clasificación

El Contrato: Concepto, Formación, Elementos y Clasificación

Concepto de Contratos

ART. 1.133 > CONCEPTO DE CONTRATOS. El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre ellos un vínculo jurídico.

Doctrina de los Contratos

Según la doctrina, el contrato expresa: Dentro de las relaciones sociales y económicas del hombre, el contrato constituye un valioso e imprescindible instrumento. Todos contratan para satisfacer sus necesidades: Seguir leyendo “El Contrato: Concepto, Formación, Elementos y Clasificación” »

La Ineficacia del Contrato: Nulidad y Anulabilidad

Ineficacia del Contrato

Concepto y Esquema General

La ineficacia del contrato es la no producción, inicial o sobrevenida, de los efectos jurídicos propios del contrato. La ineficacia en sentido amplio abarca la invalidez y la ineficacia en sentido estricto, conforme al siguiente esquema:

Invalidez

Comprende los supuestos de nulidad y anulabilidad contemplados en el Código Civil. El legislador suele utilizar casi siempre el término nulo para referirse a ambas categorías de invalidez. Ello es debido Seguir leyendo “La Ineficacia del Contrato: Nulidad y Anulabilidad” »

Concepto y Contenido de las Obligaciones en Derecho Romano

Obligaciones – Concepto y Contenido

Concepto de Obligación

El término obligación, acuñado por Brinz, se basa en los conceptos inseparables de débito y responsabilidad.

Débito: Obligatoriedad del cumplimiento de la prestación.

Responsabilidad: La sujeción que el deudor tiene que sufrir cuando incumple la prestación (Débito) que tiene que cumplir.

La unión de estos dos elementos da origen al concepto jurídico de obligación.

Contenido de la Obligación (Prestación o Débito)

Los romanos definían Seguir leyendo “Concepto y Contenido de las Obligaciones en Derecho Romano” »

Compraventa: Sistemas, Elementos y Disposiciones Especiales


Sistema francés:


El contrato de venta transfiere la propiedad ya. La transferencia de la titularidad se produce en el mismo día de la obligación. Y la obligación está en el contrato. Incluso antes de pagar, y recibir bien, la firma del contrato, ya que habrá una transferencia de la propiedad y el pozo ya es tuya. Ejemplo: Si una persona ya ha firmado una compra y venta de un coche, pagando por ello o no, todavía no fue entregado el vehículo, el propietario ya es el comprador. Si un árbol Seguir leyendo “Compraventa: Sistemas, Elementos y Disposiciones Especiales” »