Archivo de la etiqueta: Contratos Bilaterales

Tipos de Contratos: Clasificación y Características Esenciales

Tipos de Contratos

Contratos Unilaterales y Bilaterales

Contrato unilateral: es un acuerdo de voluntades que engendra obligaciones solo para una parte. En un contrato unilateral existen obligaciones que impliquen la transferencia de una cosa; si esta se destruye por caso fortuito o fuerza mayor, la cosa siempre perece para el acreedor.

Contrato bilateral: es el acuerdo de voluntades que da nacimiento a obligaciones para ambas partes. Si el contrato fuere bilateral, no habría posibilidad de plantear Seguir leyendo “Tipos de Contratos: Clasificación y Características Esenciales” »

Efectos en Contratos Bilaterales: Incumplimiento, Rescisión, Saneamiento y Más

Efectos Generales en los Contratos Bilaterales

A) Incumplimiento por Caso Fortuito o Causa Mayor

  • Principio general para todos los contratos excepto los traslativos de dominio: “Nadie está obligado a lo imposible”.
  • Reglas para los contratos traslativos de dominio:
    • a) Cuando el bien o la cosa está determinada e identificada.
    • b) Si la cosa es genérica, no hay transmisión hasta que se hace cierta y determinada.

B) Incumplimiento Culpable

  • Cumplimiento forzoso.
  • Rescisión.

Rescisión

Resolución de un contrato Seguir leyendo “Efectos en Contratos Bilaterales: Incumplimiento, Rescisión, Saneamiento y Más” »

Comparación de Sistemas Contractuales: Francia, Italia y Uruguay

Solidaridad Imperfecta

En esta forma de solidaridad, cada uno de los deudores está obligado al cumplimiento de una parte determinada de la obligación. No hay una obligación total sobre cada uno de ellos, sino que se asigna una parte concreta de la deuda a cada deudor.

Funcionamiento

  1. Asignación de Cuotas: La deuda total se divide en partes específicas asignadas a cada uno de los deudores. Cada deudor es responsable solo de su parte asignada y no del total de la deuda.
  2. Cumplimiento Parcial: Si uno Seguir leyendo “Comparación de Sistemas Contractuales: Francia, Italia y Uruguay” »